ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ONU. ¿QUÉ ES LA ONU? Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL Sistema de Protección de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas
Advertisements

Día de las Naciones Unidas
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
LA ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Módulo VI Bloque 11.
Tema 4. Hacia un orden internacional justo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
DERECHOS HUMANOS Lección V.
Simonu.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
Sistema de las Naciones Unidas
ONU La organización de las naciones unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que.
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL
CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
LAS NACIONES UNIDAS Público:
LOS DERECHOS HUMANOS. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el.
ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 50 países que.
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Por: Walter Elvis Samuel José Carlos Leonardo.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Minuta de reuniones Control de Proyecto.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Situado en el hemisferio norte y tienen paisajes muy variados.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
DERECHOS HUMANOS.
Organización de las Naciones Unidas
Las Organizaciones Internacionales
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Organización de las Naciones Unidas
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
XXXVII Asamblea de Delegadas de la Comisión Inter-Americana de Mujeres
Las desigualdades de representación en la ONU
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
IUS AD BELLUM El derecho a recurrir a la guerra o Teorías de la Guerra justa fue materia generalmente ajena al derecho internacional y tratada por filósofos,
Hno. Miguel Emilio Nieto
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de Ese día las organizaciones de mujeres socialistas.
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
NOTA CONCEPTUAL.
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
María José Barrera Lorena Frafán Diego Garcia
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Convención sobre los Derechos del Niño
(ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS)
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Escultismo Sin Fronteras.
Cultura de la paz.
Se estima 10.2M de casos TB (1993)
Sistemas de protección de DD.HH
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
El nuevo Marco Financiero de la Unión Europea
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Comentario texto tema 10.
Diciembre 11 y 12.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) DIÁLOGO DE ALTO NIVEL DE LAS NACIONES UNIDAS.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
Organización de naciones unidas
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ONU

¿QUÉ ES LA ONU? Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General. ONU/Yutaka Nagata Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

ÓRGANOS PRINCIPALES Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU. Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU. Asamblea General La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus193 Estados Miembros. Estos se reúnen cada año, en septiembre, durante la sesión anual, que tiene lugar en el Salón de la Asamblea General en Nueva York. Durante sus primeros días se realiza un debate general en el que participan y hablan numerosos Jefes de Estado. La toma de decisiones en la Asamblea General requiere una mayoría de dos tercios cuando se trata de asuntos de vital importancia; como aquellos referidos a la paz y la seguridad, la admisión de nuevos miembros y los asuntos presupuestarios. Las decisiones en otras cuestiones se toman por mayoría simple. Cada año, se elige a un Presidente, que ejerce el cargo durante un año.

OFICINAS DE OTROS ORGANISMOS DE LA ONU EN AMÉRICA 1.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2.Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC). 3.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 4.Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP). 5.La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). 6.Organización Mundial de la Salud (OMS). 7.Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).

¿QUÉ HACEN? MANTENIMIENTO DE LA PAZ Tras la ruina de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas iniciaron su trabajo en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad internacionales. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que esta anide, sino para que se mantenga. El Consejo de Seguridad es el máximo responsable de la paz y la seguridad internacionales. La Asamblea General y el Secretario General, junto con otras oficinas y órganos de la ONU, también desarrollan un papel importante en esta tarea. DERECHOS HUMANOS  El término «derechos humanos» se menciona siete veces en la Carta fundacional de la ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos fundamentales y principios rectores de la Organización. En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos los situó en el terreno del derecho internacional. Desde entonces, la Organización ha protegido diligentemente los derechos humanos mediante instrumentos legales y actividades en el terreno. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) fue el primer documento legal de protección de estos derechos.

ASUNTOS HUMANITARIOS Uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas, como se testifica en su Carta, es «realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario». La primera vez que la ONU participó en una reconstrucción tras un conflicto fue en Europa tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, la comunidad internacional confía a la Organización la coordinación de las operaciones de socorro frente a los desastres, naturales o provocados por el ser humano, en las zonas donde la capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación. DESARROLLO Uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas, como se afirma en su Carta, es «realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario». La primera vez que la ONU participó en una reconstrucción tras un conflicto fue en Europa tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, la comunidad internacional confía a la Organización la coordinación de las operaciones de socorro frente a los desastres, naturales o provocados por el ser humano, en las zonas donde la capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación.

DÍAS INTERNACIONALES 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto 4 de febrero Día Mundial contra el Cáncer 6 de febrero Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia [A/RES/70/ de febrero Día Mundial de la Radio [A/RES/70/212]; [Resolución 63/36C de la UNESCO] 20 de febrero Día Mundial de la Justicia Social [A/RES/62/10 ]

HISTORIA DE LAS NACIONES UNIDAS Se acuña el nombre de «Naciones Unidas» El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se ocupo por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones certificaron la «Declaración de las Naciones Unidas», en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se envolvían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje. 1 de Enero de 1942

24 de octubre de 1945 || Nacen las Naciones Unidas En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores. Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios. El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha.

IDIOMAS OFICIALES Los Estados Miembros tienen desiguales puntos de vista y suelen hablar en diferentes idiomas, por ese motivo la Organización ha adoptado seis lenguas oficiales: el árabe, el chino, el inglés, el francés, el ruso y el español. La correcta interpretación y traducción de estas seis lenguas, tanto de forma hablada como escrita, tiene un gran valor para el trabajo de la Organización, porque es precisamente lo que permite la comunicación clara y concisa en los asuntos de importancia mundial.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN DANIELA SANTOS