Efectos del sobre entrenamiento en deportistas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los datos en el deporte y la actividad física
Advertisements

Ayuda ergogénica para el proceso de entrenamiento deportivo Marc Francaux Université catholique de Louvain Belgique.
ADAPTACIONES CARDIORRESPIRATORIAS AL ENTRENAMIENTO
DIETOTERAPÍA EN MIASTENIA GRAVIS Amrani, Rahma Dietista. Unidad de Nutrición. Sección de Endocrinología. Hospital General Universitario de Alicante.
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DE MATANZAS
 Resistencia: Capacidad del organismo para oponerse a la fatiga  Resistencia: Capacidad psicofísica del individuo para resistir la fatiga.  Es la.
Departamento de Educación Física Bases Fundamentales del Calentamiento y Fatiga.
2) Análisis de los conocimientos actuales sobre la mejora de la resistencia específica en fútbol mediante ejercicios con balón a alta intensidad.
Sistema Nervioso Autónomo
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
Jaime de la Calle Herrero. Introducción Nueva perspectiva para la mejora de la adaptación de las cargas de entrenamiento Concepto carga aguda-carga crónica.
Stefanny Rosales Pardo 9-2. De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia.
Sustancias…..¿Para qué?. Conceptos: - Suplementos Alimenticios - Esteroides Anabolizantes Androgénicos.
DEPORTES DE RESISTENCIA Actividades que requieren movimientos continuos durante periodos de tiempo prolongados: maratón, esquí de fondo, triatlón,… Actividades.
Cuidado del pie en la Atención en Escuelas de Futbol en la FFM D. Rodríguez Sanz Podólogo Master en Investigación en Cuidados en Salud.
ALTERACION CICLO VIGILIA SUEÑO. DEFINICIONES Sueño: estado de pérdida de conciencia temporal y fácilmente reversible, que se acompaña de cambios en varias.
“PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO LESIONAL EN RIO 2016” Dra. Manuela González Santander Jefe de Servicio Imagen y Dinámica Postural Miembro de la.
ALIMENTANCIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEPORTISTAS.
Relación entre la intensidad y el volumen de trabajo aplicados al desarrollo de las cualidades físicas.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
FA en el Atleta. Dr. Santiago Nava Townsend Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” SNT.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. IX. Procedimientos de magnetoterapiaManuel Albornoz Cabello y Julián Maya Martín Capítulo 23 MAGNETOTERAPIA.
Futbol 3ª nivel Planificación Anual Atlético nacional Arístides Ríos Cossío.
PSIQUIATRÍA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LÍMBICO DR. GASTON MINCHALA GIANCARLO ORTIZ VERA.
EJERCICIO Y CORAZON EN LA ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVA
Teoría básica del entrenamiento deportivo
Sergio Hernández ESTRÉS.
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
CUIDATE CUIDADOR.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
Jorge Alejandro Peña Muñoz Sebastian García-Luna
Eje hipotálamo-hipofisario en el síndrome de Cushing de diferentes causas. Estos paneles ilustran la secreción de hormona en el estado normal (parte superior.
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
La fuerza de gravedad y el funcionamiento del cuerpo humano
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
HORMONAS Comunicación intercelular
Rehabilitación de bíceps femoral
Prolactina RESUMEN.
Serie de transparencias::. Teóricos Nº 4 y 5::. Fisiología Renal::.
Colegio de Bachilleres
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
Beneficios de la actividad física para la salud
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Entrenamiento Conceptos – principios – forma deportiva
Alimentación y actividad física
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
¿Qué sentido tiene la corriente inducida cuando la intensidad del campo magnético aumenta con el tiempo? La causa de la fem inducida es el aumento del.
Beneficios de la actividad física para la salud
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
CARGA DE ENTRENAMIENTO
Sistema Nervioso.
Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica (SLEP)
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Elasticidad Es una propiedad que tiene un objeto de recobrar su tamaño y forma original cuando la fuerza que lo deformó dejo de aplicarse. Esfuerzo (σ):
NOMBRE: ANTONIO ZUMBA CURSO: 4 - Grupo 2. El sistema endocrino está conformado por una serie de glándulas que tienen como principal característica.
INTEGRANTES: ARIAS ARIAS ALEXANDRA DE LA CRUZ MAQUE JAQUELINE JAUREGUI CAMACHO MARIA ANGELA SARMIENTO GAMA DIEGO DOCENTE T.M.LIC.WILBERT TORRES TERAPIA.
Como tratamos la diabetes
ADRIANA BALAREZO VILLAO. AGUA Los requerimientos y el contenido de agua respecto al peso corporal. LACTANTES AUMENTO DE EDAD.
RESPUESTAS CARDÍACAS AL EJERCICIO Docente: Klgo. Michelle Maraboli C.
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y VINCULACION
Academia Nacional de Medicina
Clasificatorio Campeonato de España de Triatlón Élite
El sistema respiratorio
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
Transcripción de la presentación:

Efectos del sobre entrenamiento en deportistas Marc Francaux Université catholique de Louvain Belgique

El fenómeno del entrenamiento surcompensation effort restauration fatigue Phase 1 Phase 2 Phase 3 Phase 4

El fenómeno del entrenamiento effort effort effort effort

El fenómeno del entrenamiento effort effort

El fenómeno del entrenamiento effort effort effort

Entrenamiento-Sobrentrenamiento

El sobrentrenamiento  Fenómeno multi-factorial Disminución persistente del rendimiento Perturbaciones psycológicas Perturbaciones fisiológicas Perturbaciones bioquímicas Perburbaciones inmunitarias  Fenómeno multi-factorial

Sobrentrenamiento Overreaching Overtraining A corto plazo A largo plazo Overtraining

Respuesta hormonal ( según Kraemer etal., 1998)

Frecuencia de aparición 60 % de corredores de endurance - 1 vez durante su carrera (Morgan et al., 1987) 21 % de nadadores australianos durante une semi-temporada (Hooper et al., 1993, 1995) 50% de jugadores de fútbol después de 4 mois de competición (Lehmann et al., 1992) 33 % de jugadores de basketball durante 6 semanas de entrenamiento (Verma et al., 1978)

Volumen - Intensidad Increase in Training Volume (ITV)  del volumen de 100 % durante 4 semanas 93-98 % carreras de largas distancias monótonas Todos los días duros Increase in Training Intensity (ITI)  del volumen de 37 % durante 4 semaines  de la intensidad de 150 % un día duro  un día fácil (según Lehmann et al., 1992)

Volumen - Intensidad

Dosis - Respuesta

Entrenamiento de remadores (según Lormes et al. 1996)

Efecto del puesta a punto Tapering (según Lormes et al. 1996)

Excreción de catecolaminas (según Lehmann et al., 1991)

Sindrome de sobrentrenemiento De tipo simpátique  performance  supercompensación  sueño  recuperación  peso  irritabilidad  FC reposo  TA reposo De tipo parasimpático  performance  supercompensación ≈ sueño  recuperación ≈ peso dépresión, apatía  FC reposo  TA reposo

Excreción de catecolaminas (según Lehmann et al., 1992)

Regulación hormonal -  plasma CRH  plasma ACTH  plasma Cortisol + -

Test CRH (según Lehmann et al., 1993)

Test CRH (según Lehmann et al., 1993)

El sobrentrenamiento perturba el eje hipotálamo-hipofisiario Conclusión El sobrentrenamiento perturba el eje hipotálamo-hipofisiario

Triángulo de la deportista femenina Perturbaciones alimenticias Osteoporosis Amenorréa

Afección de las vías respiratorias (según Peters and Bateman, 1983)

Inmunoglobulina A (según Gleeson et al., 1995)

Inmunoglobulina A (según Mackinnon et Hooper, 1994)

Actividad fagocitaria (según Müns, 1993)

Influencia de cortisol

Influencia de cortisol (según Nieman et al. 1998)

Influencia de hidratos de carbono (segúnNieman et al. 1998)

Rol de la nutrición Aumento de lesiones y Perdida del apetito de infecciones Perdida del apetito Disminución del aporte calórico Fatiga Perdida de peso

Síntesis

Prevención Periodisación

Modelización del entrenamiento Performance Positive influence (PI) Negative influence (NI) t Time Training

El modelo del entrenamiento 5 niveles de entrenamiento [lactato] < 2 mM (1) [lactato] ≈ 4 mM (2) [lactato] > 6 mM (3) [lactato] ≈ 10 mM (5) Intensidad maximal (8) Training (TU.wk-1) = km recorridos * nivel

El modélo del entrenamiento (según Mujika et al. MSSE 28: 251-258, 1996)

El modélo del entrenamiento Performance (% record personal) 105 100 95 90 Modeled Performance Actual Performance 85 5 10 15 20 25 30 35 40 45

El modélo del entrenamiento 102 4 100 PI 3 98 Positive influence (PI) Negatice influence (NI) 2 96 NI 94 1 92 90 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Tratamiento Reposo