Exposiciones PLAN LECTOR Marianela – Benito Pérez Galdós

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión 8, 24/1/2015 !. Objetivos de la Sesión Recomendaciones tercer examen Contenido del Pack 3 Preguntas.
Advertisements

La exposición Oral.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
Nombre: Jorge Benavides. Fecha: Junio del Weblog: jbenavidesprf313.wordpress.comjbenavidesprf313.wordpress.com EL SACRAMENTO.
Comunidad educativa salamanca
Exposición Oral: Las Vanguardias.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
EVALUACIÓN T3. Colocarle nombre al Juego El salón será dividido en 4 grupos Cada grupo será responsable de elaborar una franja con 10 divisiones de las.
Jonathan Rogel Pasato. GENERO LITERARIO – PERMITE DESARROLLAR UN TEMA DE MANERA LIBRE Y PERSONAL Según la Real Academia – Escrito en el cual un autor.
Trama Argumentativa. Los textos con la Trama Argumentativa comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones creencias o valoraciones.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Retroalimentación de : 1.- Fuentes de la Historia 2.- Ciencias Auxiliares.
CONSECUENCIAS DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3-6 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE LAS LOMAS.
Exposición de materiales.
El proceso de la escritura
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Escriba el nombre de la actividad o tema
Formato de tarjeta de ideas
Receta para una buena respuesta
Adolescentes y Tecnología- ¿Amigos o Enemigos?
Receta para una buena respuesta
Pasos para crear un videotutorial.
Aspectos a evaluar para la exposición
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
SISTEMAS DE TRANSPORTE Y APROVECHAMIENTO DE FLUIDOS
Comentario Crítico.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
SECUENCIA DIDÁCTICA REVOLUCION MEXICANA.
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Bibliografía consultada:
Título de la Investigación (arial 36): Área de especialidad (arial 28): Nombre del ponente (arial 28): Institución (arial 28): Fecha (arial 18):
Buen día estimados alumnos del 2do Programa de Titulación, la presente es para informarles referente a la sustentación del informe de tesis, la cual se.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
QUIMICA: ESTADOS DE LA MATERIA
Trabajo de Investigación Final
Respondiendo a la Prueba 2
DEMOSTRACION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
Curso de Estadística Básica
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Aprendizajes esperados
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
NOMBRE DEL ALUMNO QUE REALIZÓ EL PROYECTO
EL ROMANTICISMO LENGUA Y LITERATURA.
PRESENTACIÓN DE NEGOCIOS
PRESENTACIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS
La Memoria como proceso de integración psicológica
FÍJATE QUE DESPUÉS DE ESTAS PALABRAS SE USA EL SIGNO DE COMA.
PRESENTACIÓN PARA EGRU
PRESENTACIÓN DE HUMANIDADES
1 EstudiosBíblicosEstudiosBíblicos. 2 Estudios Bíblicos Definición Definición ¿Cuándo comenzó? ¿Cuándo comenzó? Estructura del estudio bíblico Estructura.
[Escriba el título del discurso persuasivo aquí]
Reglas del lenguaje Revisa los siguientes recursos en los que se explica qué son los axiomas, así como ejemplos de algunos de ellos. Toma en cuenta que.
Análisis e interpretación literarias
3 TRIMESTRE AGOSTO 20 AL 29 DE NOVIEMBRE.
El crecimiento moral en la Iglesia. Enfoque: Eclesiológico
COMPROMETIDOS CON EL MUNDO
CUARTO PERÍODO LA FAMILIA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Exposiciones PLAN LECTOR Marianela – Benito Pérez Galdós Fecha: Jueves, 6 de octubre de 2016 Duración: 12 a 15 minutos

¿Qué debemos tener en cuenta para realizar la exposición?

Además… Asegúrate de saludar al público antes de comenzar tu exposición Enuncia las partes de tu exposición en la introducción, usa conectores lógicos para ello. Evita La expresión “El tema que nos correspondió...”: El tema se enuncia después de haber captado la atención del público con un elemento llamativo. Evita intervenciones: Crea un espacio al final para preguntas, comentarios o sugerencias. Motiva a los espectadores: Trae a clase alguna actividad lúdica y premia a los que participen.

Grupo 1 : Capítulo 16 Además, realiza el siguiente análisis de la obra:

Grupo 2 : Capítulo 17 Además, realiza el siguiente análisis de la obra:

Grupo 3: Capítulo 18 Además, realiza el siguiente análisis de la obra:

Grupo 4: Capítulo 19 Además, realiza el siguiente análisis de la obra:

Grupo 5: Capítulo 20 Además, realiza el siguiente análisis de la obra:

Grupo 6: Capítulo 21 Además, realiza el siguiente análisis de la obra:

Grupo 7: Capítulo 22 Además, realiza el siguiente análisis de la obra: La exposición debe incluir: - Causas y consecuencias del abandono y explotación infantil en los países tercermundistas - Hechos o ejemplos reales en los que se vea esta problemática Datos estadísticos Imágenes que ilustren el tema Países que sufran está problemática. Conclusiones sobre el tema Demás datos que resulten de la consulta.