Sistema Fotovoltaico e Instalación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELEMENTOS DEL TIEMPO. Son: Radiación solar Temperatura Presión atmosférica Viento Humedad Nubes Precipitación.
Advertisements

Coordenadas Geográficas
LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Modelos y Dimensiones de la Tierra
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
Profesor Juan Sanmartín Física y Química Cambio de Unidades Recursos subvencionados por el…
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
Radiación Solar Ing. Andrés Julián Aristizábal, Ph.D.
Capítulo 24 – Campo eléctrico Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
UNAM Conceptos Básicos de Energía Solar EXPOSITOR Aarón Sánchez Juárez Centro de Investigación en Energía-UNAM Priv. De Xochicalco s/n, col Centro Temixco,
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
RADIACION SOLAR Mayeline Silva Leal Hidrologia.  La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas electromagnéticas.
CLASE N°1: MAGNITUDES M. ESCALARES M. VECTORIALES UNIDADES DE MEDIDA
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Curso 2014/15.
Paralelos y Meridianos
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
Los Sistemas de Referencia
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
GEOGRAFIA FISICA.
EL CLIMA.
LA ATMOSFERA.
ING. RAMCÉS DELGADILLO LÓPEZ
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
RADIACIÓN.
GEOGRAFIA FISICA.
Radiación solar y terrestre Leyes de la radiación
trigonometría de radiación solar
GEOGRAFIA FISICA.
Electromagnetismo e interacción materia y energía
METROLOGÍA.
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
Materia, energía y cambio
TEORIA BASICA DE COMUNICACIONES. SISTEMAS DE COMUNICACION Diariamente se utilizan terminos que refieren a las diversas tecnicas y formas de intercambiar.
Objetivo: describir en la diapositivas
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
Sistema Fotovoltaico e Instalación
El viento ¿Qué es el viento?  Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico.
Ivan Suarez, Uriel Groisman, Agustin Ibarra , Joaquín Echalecu
Mapas como Modelos de la Tierra
GEOGRAFIA FISICA.
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
PROPAGACION DE LA ONDA ESPACIAL
* Modelo atómico de J. J.Thomson
Sistema Fotovoltaico e Instalación
Movimiento circular Uniforme
Energía Capítulo 4 Sra. N. Castro.
Sistema Fotovoltaico e Instalación
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Sistema Fotovoltaico e Instalación
DISTRIBUCION NORMAL. Una de las distribuciones de frecuencia más importantes en la estadística es la distribución normal La distribución de probabilidad.
MÁXIMA Y MÍNIMA FRECUENCIA ÚTIL (MUF & LUF). OBJETIVOS  Dar a conocer sobre la propagación terrestre de la ondas electromagnéticas  Demostrar los efectos.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
PROPAGACION DE LA ONDA ESPACIAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: FISICA II INTEGRANTES: Mayra.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. DEFINICIÓN Es la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

Sistema Fotovoltaico e Instalación Repaso Examen #2 ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Capítulo 3 y 4: ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

El Sol El Sol es la estrella más cercana a la Tierra, y es el centro de nuestro Sistema Solar. 93 millones de millas entre el Sol y la Tierra. La radiación del sol viaja a 186,000 mi/S, esta radiación se tarda aproximadamente 8.3 minutos en llegar a la tierra. La Tierra recibe aproximadamente 170 millones de GW. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Fotos ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Tipos de Estados del Sol Radiación Solar Fusión solar que convierte la masa en energía que se radia en diferentes direcciones. Irradiación Solar Es la potencia de la radiación solar por unidad de área. Es comúnmente expresada en (W/m2 ) o kilovatios por metro cuadrado (kW/m2). ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Tipos de Estados del Sol ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Tipos de Estados del Sol ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Tipos de Estados del Sol La Irradiación solar se usa como condición de referencia para evaluar el rendimiento de la energía solar en un sistema. La radiación solar varia dependiendo el clima. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Tipos de Estados del Sol Ley de la inversa del cuadrado o ley cuadrática inversa Se refiere a algunos fenómenos físicos cuya intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia al centro donde se originan. En particular, se refiere a fenómenos ondulatorios. En nuestro caso la onda de la luz. Esta ley lo que nos dice es que la distancia entre la Tierra y el Sol se duplica y q la radiación solar que llega a la Tierra es una cuarta parte de la Tierra. Esta ley se utiliza para calcular la radiación en los diferentes localizaciones del sistema solar. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Astronomical Unit ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Inverse Square Law ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Formula H = E x t Irradiación Solar Irradiación solar - Es la cantidad solar total de energía acumulada en una área por un periodo de tiempo. Este periodo de tiempo puede ser en hora, día meses y hasta años. Se expresa en (Wh/m2) o en (kWh/m2). Esta formula se usa para calcular y estimar el rendimiento de los PV. Formula H = E x t Donde H = Solar Irradiation E = Solar Irradiance (Average) t = time (hr) ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Irradiación Solar Ej: #1 Si el porciento de Irradiación solar es de 600 W/m2 sobre 8 hr, cual es la irradiación solar total durante ese periodo? H = E x t H = 600 W/m2 x 8 hr H = 4800 Wh/m2 H = 4.8 kWh/m2 ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Radiación Solar Extraterrestre Es la radiación solar que se encuentra afuera de la atmosfera de la Tierra. Este fenómeno es sumamente importante porque con el, es que se diseñan los diferentes arreglos de placas solares. Constante Solar constante de 1366 W/m2, en su componente normal. Si la superficie imaginaria fuera de la atmósfera está en horizontal, se verá afectado por el coseno del ángulo que forma la radiación y el vector normal a dicha superficie. A nivel del suelo, la radiación que llegará estará afectada por el factor de claridad, teniendo como límite superior este valor. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Radiación Solar Extraterrestre

Radiación Solar Extraterrestre ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Radiación Solar Extraterrestre   La constante solar es la calculación de la irradiación de la Tierra, este valor no se puede usar para diseñar un sistema PV, solo se usa para calcular sistemas PV fuera de la atmosfera (satélites). Usando la Ley de la inversa del cuadrado podemos sacar la formula para calcular la irradiación solar en cualquier punto del sistema solar ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Espectro Solar Es la energía recibida de la Radiación Electromagnética. La Radiación Electromagnética – es la radiación en forma de ondas con propiedades eléctricas y magnéticas. Las ondas varían en longitud dependiendo de la fuente y de el nivel de energía. El espectro electromagnético es el rango de todos los tipos de radiación electromagnéticas con sus variaciones en lo largo de sus ondas. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Espectro Solar ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Efectos atmosféricos ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Efectos atmosféricos ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Efectos atmosféricos Radiación Directa Radiación Difusa Radiación solar que va directamente del Sol a la Tierra sin desviación ninguna. Radiación Difusa Radiación solar que es desviada cuando entra a la atmosfera y por las nubes. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Efectos atmosféricos

Masa del Aire (AM)   ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Masa del Aire (AM)     ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Radiación Solar Terrestre Radiación solar que llega a la superficie de la Tierra. “Peak Sun hour” Es el numero de horas total requeridas por día de irradiación solar. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Insolación Es la radiación solar recibida en periodos de tiempo típicamente por el día. Se expresa en kWh/m2 /day. Para determinar esto se debe buscar el mapa de Insolación del país donde se va a montar el sistema PV. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Espectro Solar ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Distribución Espectral Es la absorción de radiación en cierto largo de onda de gases específicos en la atmosfera.

Rotación de la Tierra Tiempo Solar Es la escala que representa el aparente movimiento de la Tierra cruzando el meridiano. Meridiano – plano formado por una línea de norte-sur que pasa por la Tierra y se proyecta hacia el espacio. Tiempo estándar Es la escala de tiempo que esta basada en el aparente movimiento del Sol atreves de meridiano este. Nota: esta es la forma de que cada continente tenga diferentes horarios. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Trayectoria del Sol En cualquier parte de la Tierra el sol aparenta estar en una posición en el cielo dependiendo la latitud, el tiempo del día y el tiempo de los años. Analemma Diagrama que relaciona la declinación solar y lo representa en una ecuación. Esta grafica muestra como la posición en el mismo tiempo del día cambia con el pasar de los años. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Trayectoria del Sol ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Posición Solar Se rige por dos ángulos. Ángulo de altitud Solar – es el ángulo vertical entre el Sol y el horizonte. Durante el día este ángulo varia entre los 0⁰ y los 90⁰. “Azimuth Angle” – es el ángulo horizontal entre la dirección de referencia y el Sol. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Posición Solar Diagrama ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Tipos de Estados del Sol La Irradiación solar se usa como condición de referencia para evaluar el rendimiento de la energía solar en un sistema. La radiación solar varia dependiendo el clima. Ley de la inversa del cuadrado o ley cuadrática inversa Se refiere a algunos fenómenos físicos cuya intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia al centro donde se originan. En particular, se refiere a fenómenos ondulatorios. En nuestro caso la onda de la luz. Esta ley lo que nos dice es que la distancia entre la Tierra y el Sol se duplica y q la radiación solar que llega a la Tierra es una cuarta parte de la Tierra. Esta ley se utiliza para calcular la radiación en los diferentes localizaciones del sistema solar. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Discusión de Procedimiento de Laboratorio #1 Discusión de arreglo de baterías: Hacer diagrama que ilustre un arreglo de baterías o banco de batería que suministre una carga de: 12Vdc ; 14 Amp/hr ; por 12 hr de uso Luego hacer lo mismo pero con una batería: 6 Vdc ; 7 Amp/Hr ; para 12 hr de uso ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Discusión Asignación: Realizar un diagrama que ilustre el arreglo o banco de baterías, para una carga de : 12Vdc; 12Amp/hr por 1 Día de uso. Utilizando un arreglo de baterías de tipo ;3Vdc, 3 Amp/hr ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Trayectoria del Sol Analemma En cualquier parte de la Tierra el sol aparenta estar en una posición en el cielo dependiendo la latitud, el tiempo del día y el tiempo de los años. Analemma Diagrama que relaciona la declinación solar y lo representa en una ecuación. Esta grafica muestra como la posición en el mismo tiempo del día cambia con el pasar de los años. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved

Posición Solar Diagrama

Solar Window Es el area en el cielo donde este contiene todas las posibles localizaciones posibles en donde el sol pasa particularmente en una localización constante en un año. ©2012 by Ing. Egberto Hernández All right reserved