Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Advertisements

Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
DINÁMICA Leyes de Newton.
El principio de reacción
DINAMICA DE UNA PARTICULA
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.6 Diferencia entre causa y efecto.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES IP  CFT SANTO TOMÁS INSTITUTO.
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
DINÁMICA LEYES DE NEWTON.
PREPARADO POR FABIO LEON SANCHEZ
Estudio del movimiento
LEYES DE NEWTON.
RELACIÓN ENTRE IMPULSO Y MOMENTUM LINEAL CHOQUES APLICACIONES
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Estudio del movimiento
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.9 Primera ley de la dinámica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
Estudio del movimiento
Felipe badillo Fernando gonzález Johan Segura
Las Leyes de Newton.
Unidad N°2: Tipos de fuerzas
Cantidad de movimiento
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Los Principios de Newton
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.28 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Sobre una mesa hay una bola que gira atada a una cuerda
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.22 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.26 Segunda ley de la dinámica.
Profesora Anita Villagra
Primera ley del movimiento mecánico.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cantidad de movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.4 Tercera ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Dibuja en cada uno de los puntos la suma de las fuerzas que actúan sobre la bola. De acuerdo con lo anterior, dibuja la aceleración total de la bola en.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
Estudio del movimiento
E Relación entre ddp y E cuando este es uniforme A B C dAB f dAC
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Partes de la ecuación Primer miembroSegundo miembro.
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.6 Diferencia entre causa y efecto

¿La fuerza que hace el pie sobre el balón es de igual valor y de sentido contrario a la que hace el balón sobre el pie? FP,B Esas fuerzas tienen que ser iguales ya que se trata de las dos fuerzas presentes en la misma interacción electromagnética pie-balón. FB,P

Si ambas fuerzas son iguales y de sentidos contrarios la suma de ambas será nula. ¿Cómo es posible, que siendo nula la suma de las fuerzas, se ponga en movimiento el balón que estaba en reposo? FP,B FT,B La suma de las fuerzas que actúan sobre el balón no es nula. Sobre el balón actúa la fuerza pie-balón y la fuerza Tierra-balón. Es la suma de esas dos fuerzas la que se debe tener en cuenta al estudiar el movimiento del balón. La fuerzas que hace el pie sobre el balón y la que hace el balón sobre el pie no se pueden sumar ya que están aplicadas en cuerpos diferentes. FB,P