MICOSIS SUPERFICIALES M. Paz Microbiología II UMG-2011
Micosis superficiales: enfermedades que invaden solamente la capa córnea.
Clasificacion de micosis superficiales Tiñas Pitiriasis versicolor Candidiasis
TIÑAS (tineas) Son un grupo de enfermedades causadas por un grupo de hongos parásitos estrictos de la queratina de la piel llamados dermatofitos. Los hongos productores son: Trichophyton tonsurans, T. rubrum mentagrophytes. Microsporum canis Epidermophyton flocossum
Ecología de los dermatofitos Fuente de infección Antropofílicos Zoofílicos Geofílicos
Antropofílicos Asociados solamente con humanos La transmisión ocurre de persona a persona por objetos contaminados: Peine Sombrero Gorras Instrumentos de peluquería
Zoofílicos Asociados con animales. Transmisión directa a humanos por un contacto cercano con animales.
Geofílicos Usualmente encontrados en el suelo. Transmitidos a los humanos por exposición directa con el suelo.
Tres géneros de dermatofitos Trichophyton Microsporum Epidermophyton
Trichophyton mentagrophytes T. rubrum
Microsporum canis Epidermophyton floccosum
Topografía
T. tonsurans M. canis T. mentagrophytes T. rubrum
Tiña de la cabeza Enfermedad casi exclusiva de los niños. Agentes causales : Microsporum canis Trichophyton tonsurans. El hongo llega al hospedero procedente de otro niño, gato o perro.
Mecanismo de infeccion Las esporas caen al hospedero procedente de otro niño. Se inicia crecimiento radiado mediante sus micelios que invaden todo lo que tiene queratina. Produce un pelo frágil, quebradizo, el cual se rompe al salir a la superficie.
Trichophyton (19 especies) Pelo Piel Uñas Trichophyton rubrum causa una infección crónica en pacientes con inmunidad celular alterada.
Trichophyton spp Grandes, lisas, pared delgada, septada, en forma de lápiz
Microsporum (13 especies) Piel Cabello M. canis agente etiológico más común en piel blanca
Microsporum sp Pared gruesa, forma puntiaguda, multicelular
Epidermophyton floccosum Piel Uñas Macroconidas en forma de bastones, (2-4 células), lisas. Hifas bifurcadas
Terapia Griseofulvina Tinactin Clotrimazol Miconazol Ketoconazol Itraconazol Terbinafina
Reacción Ides (Dermatofitides) Criterios para el diagnóstico: infección por dermatofitos, comprobada muy inflamatoria erupción distante libre de hongos desaparición espontánea al resolverse la infección por tiña evidencia de anticuerpos antidermatofitos reacción intradérmica positiva retardada a la tricofitina. Infección por dermatofitos en los pies (no clinicamente evidente) Erupciones cutáneas no infecciosas que representan una respuesta alérgica a un foco distante de infección dermatofítica.
Tiña de la cabeza seca: Placas pseudoalopécicas : diversos tamaños Pelos cortos, envainados, deformados no más de 2 a 3 mm pequeños puntos negros enterrados. Escamas más o menos abundantes
Tina seca Tina inflamatoria
Tinea capitis endotrix causada por T. tonsurans Tinea capitis de Puntos negros causada por T. violaceum.
T. tonsurans Se observan placas pequeñas y el pelo enfermo está mezclado con el sano. Al microscopio estos pelos se ven parasitados y se llaman endotrix
TIÑA INFLAMATORIA O QUERION DE CELSO Reacción inmune a la infección Dolor Eritema e inflamacion Aparición de numerosas pústulas y al poco tiempo tumoración dolorosa.
TIÑA INFLAMATORIA O QUERION DE CELSO Transforma la Zona en una esponja de pus. el organismo termina por eliminar el organismo 4 a 6 s dejando una zona alopécica permanente y definitiva.
Diagnóstico Pelos parasitados
Tiña de piel lampiña Dependiendo de su localizacion puede ser Tiña de la cara o del cuerpo. Producen una pápula rojiza y pruriginosa, en pocos días crece en forma excéntrica y origina una lesión circular, eritematosa, que al romperse producen unas costras melicéricas diminutas.
Nosologia y Clinica de Dermatologia
Tiña inguinal o crural La humedad , el calor , la maceración, predispone a un intenso prurito. Se añade liquenificación por el rascado crónico. Forman placas en el pliegue inguinal desciende por la region crural y periné puede invadir pliegue interglúteo.
Tiña de los Pies Es una de las localizaciones mas frecuentes en los hombre adultos. Denominado también pie de atleta. Las condiciones que la predisponen: calor, humedad, maceración, tratamientos inducidos, terreno inmunodeprimido.
Tiña de los Pies Especies causales : T. mentagrophytes E. floccosum. Se adquieren en piscinas, gimnasios, clubs, baños, trabajadores y deportistas.
Cuadro clínico Cuando predomina entre los dedos, sobre todo en el primer espacio del dedo pequeño y el segundo se habla de la forma intertriginosa. Se observan zonas maceradas con mucha escama.
Forma vesiculosa Se caracteriza por la presencia de pequenas vescículas que se rompen dejando erosiones y costras melicéricas y también mucho prurito. Las vescículas pueden verse entre los dedos y bordes de los pies.
Forma hiperqueratósica Escamas extensas, a veces muy gruesa, callosa. Por lo general se combinan todos los tipos en este tipo de lesiones.
Complicaciones Dermatitis de contacto : por la aplicación de varios medicamentos. Se observan los pies con edema , más vesículas o ampollas, costras melicericas
Complicaciones Impetiginización : complicación a causa del rascado Se presentan pústulas y costras melicéricas acompañadas de dolor Los pies se edematizan, en ocasiones adenopatía inguinal y febrícula. Brotes de vesículas en las manos, entre los dedos y en las palmas.
Tiña de uñas Pueden estar afectadas una, dos o todas las uñas de manos y pies. Las uñas se tornan opacas, amarillentas, quebradizas, estriadas. Si es por Candida albicans el ataque de la uña es de la matriz al borde libre y es mucho más rápido.
ONICOMICOSIS DISTROFICA TOTAL
Tiña de uñas Dermatofitosis invasora subungueal: Comienza por el borde distal o lateral en forma de mancha blanquecina que crece hacia la matriz y con el paso del tiempo muy lentamente produce la hiperqueratosis subungueal que lleva a la onicolisis que es el levantamiento de la uña de su lecho.
Tiña de uñas Onicomicosis proximal subungueal: Comienza en el pliegue proximal determinando su progresiva destructuración. Esta forma es menos común.
ONICOMICOSIS SUBUNGUEAL DISTAL ONICOMICOSIS BLANCA SUPERFICIAL
Tratamiento de Onicomicosis Griseofulvina: 1 g/día (4-6 meses en manos y 8-12 en pies) Itraconazol: Pauta diaria 200 mg/día/3 meses Pauta semanal 400 mg/1 semana/mes Fluconazol: 150 mg/s/3-6 meses Terbinafina: 250 mg/día (4-6 meses en pies)
Tiña Imbricada Es conocida como tiña de encaje , tiña elegante o con el nombre donde fue descubierta tokelau. Agente causal Trichophyton concentricum
Tiña Imbricada Su morfología consiste en zonas eritematosas con mucha escama. Produce prurito ligero Su diagnóstico se hace por examen directo y cultivo.
Tiña FAVICA Producida por Trychophyton schonleinii. Sus micelios se acumulan y forman pequeñas cazoletas llamados godetes fávicos que tienen un olor especial Pueden presentarse en piel cabelluda, o lampiña
Trichophyton schonleinii
Tiña FAVICA Los cabellos son largos, decolorados y deformados. Cuando abarca la piel cabelluda pueden formar una alopecia verdadera
Diagnóstico de dermatofitosis Clínica: características de las lesiones e historia de contactos. Exploración con la lámpara de Wood: evidencia una fluorescencia verdosa en algunos casos. Micología: muestras de escamas por raspado del borde de las lesiones y muestras de pelos. examen directo utilizando KOH permitirá ver las hifas de los hongos. cultivo de los hongos identificará el tipo de hongo. Aunque lento (hasta 4 semanas), es definitivo.
Toma de muestra (raspado con bisturí)
Observación microscópica
Cultivo
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor Es una micosis superficial producida por Malassezia furfur, frecuente en zonas tropicales. En climas humedos y calientes
Morfología Manchas eritematosas habitualmente pigmentadas o hipocrómicas , cubiertas de finas escamas. De ahi el nombre de pitiriasis que quiere decir fina escama. Versicolor hace alusión a los colores que presenta.
Caracteristicas clinicas La lesiones por lo general no son pruriginosas. El padecimiento es cronico y rebelde al tratamiento. Las recidivas son frecuentes.
Diagnostico Técnica de la cinta de scotch, se alica un pedazo de tela adhesiva sobre las lesiones y se desprende colocándola sobre el porta objetos. Apariencia de spaghetti con albóndigas
Tratamiento La pauta más extendida consiste en ducharse por la mañana con un champú de sulfuro de selenio al 2,5%, de piritiona de cinc al 1% o de imidazoles, o sulfuro de selenio (Bioselenium®), dejándolos actuar sobre la piel de todo el tronco 5 min. Por la noche el paciente se aplica un antifúngico tópico (derivados azólicos, derivados de las alilaminas o ciclopiroxolamina) en crema o solución. La duración del tratamiento debe ser de 2 a 3 semanas. Para el cabello champú de ketoconazol.
FOLICULITIS Foliculitis de la espalda o de la parte superior del tórax en adultos jóvenes - pápulas o pústulas foliculares pruriginosas dispersas. Frecuentemente aparecen tras la exposición solar. Asociada a dermatitis seborreica - aparecen numerosas pápulas foliculares pequeñas en la parte superior e inferior del tórax y en la espalda.
DERMATITIS SEBORREICA Caspa Erupción eritematosa con descamación del cuero cabelludo, cara, orejas, tórax y parte superior de la espalda: Descamación de los bordes de los párpados y alrededor de los pliegues nasales.
Tratamiento En infecciones extensas o cuando el paciente no tiene quien le ayude para poder aplicarse el tratamiento en la espalda, puede tratarse por vía oral con itraconazol (Sporanox®, Canadiol® , Hongoseril® ), 200 mg/día durante 7 días o 400 mg/unidosis; fluconazol (Diflucan®), dos dosis de 300 mg separadas una semana, o terbinafina (Lamisil® ), 250 mg/12 h/15 días.
Candidosis
Candidosis Es la parasitación de piel y mucosas por Candida albicans Las lesiones habitualmente son superficiales, dependiendo del estado inmunológico del paciente. Es un oportunista, vive habitualmente en mucosa oral , nasal, vaginal y del tracto gastrointestinal.
Factores de riesgo Factores fisiológicos: cambios en pH Maceración , humedad y traumatismo : pliegues interdigitantes y submamarios. Dermatosis inflamatorias previas: dermatitis del pañal Mal estado de la dentadura y prótesis Enfermedades metabólicas : DM y obesidad.
Factores de Riesgo Enfermedades inmunodepresoras: Leucemias, Linfoma de Hodgkin. Medicamentos.
Manifestaciones Clínicas Mucosas y semimucosas: algodoncillo (“muguet”) en la boca del recién nacido por su pH bajo. Las lesiones son placas cremosas, blanquecinas, suelen afectar carrillos, boca, pueden llegar a invadir traquea y producir fisuras cubiertas de material blanquecino en las comisuras labiales.
Manifestaciones Clínicas En personas que suelen chuparse los labios suele presentarse , enrojecimiento brillante, erosiones y decamación por la misma candida.
Manifestaciones Clínicas La vagina presenta un exudado lechoso amarillento, la mucosa se encuentra eritematosa, inflamada y pruriginosa.
Manifestaciones Clínicas Por transmision sexual se puede producir una balanitis o balanoprostatitis Se presenta en forma de eritema , micropústulas y erosiones muy molestas y recidivantes.
Manifestaciones Clínicas Piel no es común puede producir maceración por la aplicación masiva de esteroides lesiones aparecen en pliegues interdigitales, en manos y pies, inguinales o submamarios, intergluteos, periné y axilas. fisuras y erosiones eritematosas Maceración Vesículas ,pústulas, costras y escamas. Produce mal olor y son muy pruriginosas
Manifestaciones Clinicas Contribuyen a formar en niños dermatitis del pañal , la cual se observa sobre todo por la aplicacion de pomadas , orina , maceracion. El niño presenta entonces en regiones inguinales gluteas y genitales extensas zonas eritematosas, con vesículas , pústulas , costras y escamas con intenso ardor y prurito.
Dermatitis candidiásica psoriasiforme Dermatitis candidiásica primaria
Manifestaciones clínicas Uñas : se da en personas que mantienen las manos mucho tiempo debajo del agua. Reborde ungueal inflamado, eritematoso, desprendimiento de la Uña , la afectación inicia desde la matriz al borde libre. La Uña se vuelve amarillenta, opaca, y se empieza a despulir.
Candidiasis mucocutónea crónica
Diagnóstico Examen directo Cultivo de medio de Sabouraud Prueba intradérmica con candidina.
Tratamiento En las lesiones mucosas de la boca: buches con agua carbonatada -----pH. Toques de violeta de genciana al 1% clotrimazol miconazol (tópico) Ketoconazol via oral dosis de 200mg diarios