Ahora tú eres el termociclador. Realiza la PCR para esta secuencia:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPRODUCCIÓN CELULAR.
Advertisements

PCR Y SECUENCIACIÓN DE ADN
Seleccione esta opción que esta sombreada Haga click en descargar y espere que le salga una ventana nueva.
El sistema de aprobación de planos de mensura es accesible desde la página de Internet del Ministerio de Infraestructura Vivienda y Servicios Públicos.
PROCESADOR DE TEXTO: Elaboración de horario
MECANISMOS DE REPARACIÓN DEL ADN
Clic botón derecho Nombre del archivo descargado Elija una carpeta para todos los archivos.
DUPLICACIÓN DEL ADN Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
Zoho Contiene aplicaciones online que permiten crear y compartir documentos tales como hojas de calculo, documentos, presentaciones, Wiki, compartir documentos.
El ADN en acción ¿Cómo funcionan los genes?: El ADN en acción.
Dogma central de la biología molecular
Cómo hacerse una wiki en 8 pasos. Laura García. ¿Qué es una wiki? Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, «rápido») es un sitio web cuyas páginas pueden.
Combinar correspondencia
PROCESO DEL ASPIRANTE PRONABES 1. Proceso Aspirante EDUCAFIN PRONABES CICLO Ingresar a y dar clic en Solicitudes para accesar.
NAYELI RUIZ ROSAS PAULINA YOLTIC IVON BENITEZ MARTINEZ EQUIPO: 1
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
TEMA 3.5 REPLICACIÓN DEL DNA EN EUCARIOTES.
INSTRUCTIVO PARA EL APLICADOR DE LA VALORACIÓN DIAGNÓSTICA Y REVALORACIÓN DE ASESORES DEL INEA NOVIEMBRE, 2011.
Como compartir mi decálogo sobre Power Point desde googledocs.
Resuma el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para copiar y amplificar cantidades mínimas de ADN.
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)
Pasos para hacer una diapositiva
Tips – Correo Electrónico
Manual Plataforma Postulación. Índice 1.- Registro 2.- Ingreso 3.- Inscripción 4.- Enviar Consultas 5.- Enviar Propuesta Preliminar 6.- Cambiar contraseña.
En el índice de cada unidad hay 3 documentos en pdf: Textos de la unidad Síntesis de la unidad Cuaderno de clase.
COMO NAVEGAREMOS POR ESTA AHD? SIGNIFICA SIGUIENTE ESTO SIGNIFICA ANTERIOR ESTO SIGNIFICA CLIC ESTO INICIO.
Colaboración Inicia un trabajo colaborativo entre los alumnos Documento enviado a los alumnos, para el trabajo individual y colectivo Documento/s que pueden.
Alojar y Compartir Documentos OnLine
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
INSTRUCCIONES: Responda correctamente las preguntas que se le presentan a continuación. 1) ¿Cuál es la combinación de teclas que permiten cortar un texto.
Hipótesis de replicación
Ileana Esther Freyssinier Veryán.. Un formulario es generalmente una hoja de papel en la que disponemos de lugares en blanco para introducir la información,
Biology Rotura de enlaces de hidrógeno entre bases. La división ocurre en las cadenas ricas en A-t, porque tienen sólo dos enlaces. Helicasa es.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATL DEL CARCHI INFORME N° 5 DATOS INFORMATIVOS 1.1NOMBRE: IRENA SIERRA BOHÓRQUEZ 1.2ESCUELA: Administración de empresas y marketing.
Para exportar sus contactos desde su correo personal Gmail. Ingresar normalmente a su cuenta de correo. Dentro de su correo electrónico Dar Clic en contactos.
PASO A PASO PARA DESCARGAR VIDEOS A TRAVÉS DE Downvids.net Prof. Ramón López.
C I N E M Á T I C A PROF. DIANA CÁMARA GUILLET MOVIMIENTO FÍSICA II 2º Año “A”
Tutorial para acceso al REA. Curso Cultura Política Tutorial para acceso y uso del Recurso Educativo Abierto “REA”: Cómo hacer Lectura Crítica. Material.
Replicación del ADN. Ciclo celular Interfase : G1 S : replica o duplica el ADN G2 Mitosis : Profase, metafase, anafase, telofase.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES
LAS 4 REGLAS DELSISTEMA TOYOTA
Replicación del ADN.
Derechos de autor del recurso:
Biología 2º Bachillerato
ADN Transcripción.
Operaciones con el buscador
Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla.
Biología 2º Bachillerato
Vamos a elaborar un mapa de restricción de un plásmido bacteriano
DINÁMICA 4º ESO CURSO
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
A3 de solución de problemas A3 de propuesta
Ahora tú eres el termociclador. Realiza la PCR para esta secuencia:
La visión neuroeducativa en la formación del profesor.
Biología 2º Bachillerato
Modulo 4 Herramientas TIC’s….para qué, cuándo, cómo, con quien, para quien, etc….. Licencias, Recursos y Educación 2.0.
Geología Dinámica Interna Prof. Rubén Rodríguez Fernández
LUGAR DENTRO DE ESTE DOCUMENTO.
El Efecto Doppler y el Big Bang
Repaso Enzimas implicadas
Replicación del ADN.
Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta
Biología 2º Bachillerato
Replicación Semiconservativa del ADN
TRANSCRIPCIÓN Profesor/a: Gloria Bustos Mario Ramírez Obj: Analizar el proceso de transcripción del DNA.
Pensamiento Computacional y Matemática
No cumple la expectativa
Transcripción de la presentación:

Ahora tú eres el termociclador. Realiza la PCR para esta secuencia: Dpto. Biología y Geología. Prof. Eduardo Benítez. Cultura Científica 1º Bachillerato. Biotecnología. PCR Ahora tú eres el termociclador. Realiza la PCR para esta secuencia: Secuencia de interés Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

CICLO 1

1. Nombra la fase de este ciclo, indica la Tª y corrige el resultado:

2. Nombra la fase, y el contenido de la caja, indica la tª y coloca el contenido de la caja en su lugar , coloca las flechas indicando el sentido de replicación: FASE 2:_____________________________ __?___ºC ____?____

3. Copia el resultado de la fase anterior en esta diapositiva 3. Copia el resultado de la fase anterior en esta diapositiva. Nombra esta fase e indica la tª. Pon nombre a la caja y a las polimerasas. Coloca estas últimas en su posición inicial y resuelve esta fase. __?_ºC FASE 3:_____________________________ __?__Pol __?__Pol ____1?___

4. Completa la tabla. RESULTADOS DEL CICLO 1 ASPECTO RESULTADO Nº INICIAL DE COPIAS DE ADNdh DE LA SECUENCIA DE INTERÉS Nº COPIAS DE ADNdh TRAS CICLO 1 Nº COPIAS DE ADNdh DE LA SECUENCIA DIANA (EXCLUSIVAMENTE LA SECUENCIA DE INTERÉS SIN MÁS ADN).

CICLO 2

5. Desnaturaliza las hebras procedentes del ciclo 1.

6. Coloca los cebadores y las polimerasas en su posición.

7. Elonga las cadenas con las secuencias del recuadro.

8. Completa la tabla. RESULTADOS DEL CICLO 2 ASPECTO RESULTADO Nº INICIAL DE COPIAS DE ADNdh DE LA SECUENCNIA DE INTERÉS Nº COPIAS DE ADNdh TRAS CICLO 1 Nº COPIAS DE ADNdh TRAS CICLO 2 Nº COPIAS DE ADNdh DE LA SECUENCIA DIANA (EXCLUSIVAMENTE LA SECUENCIA DE INTERÉS SIN MÁS ADN).

CICLO 3

9. Desnaturaliza las hebras procedentes del ciclo 2.

10. Coloca los cebadores y las polimerasas que falten en su posición.

11.Observa lo que ocurre al elongar:

11.Observa lo que ocurre al elongar: ¿Por qué se han resaltado esas dos cadenas de ADNdh? Vuelve a la diapositiva anterior y señala con esta flecha todas aquellas hebras individuales que en el ciclo 4 producirán cadenas como las resaltadas.

12. Completa la tabla. RESULTADOS DEL CICLO 3 ASPECTO RESULTADO Nº INICIAL DE COPIAS DE ADNdh DE LA SECUENCIA DE INTERÉS Nº COPIAS DE ADNdh TRAS CICLO 1 Nº COPIAS DE ADNdh TRAS CICLO 2 Nº COPIAS DE ADNdh TRAS CICLO 3 Nº COPIAS DE ADNdh DE LA SECUENCIA DIANA (EXCLUSIVAMENTE LA SECUENCIA DE INTERÉS SIN MÁS ADN) en el ciclo 3. Nº COPIAS DE ADNdh DE LA SECUENCIA DIANA ESPERADAS EN EL CICLO 4

13. Responde. ¿Podemos decir que la velocidad con que se producen copias ADNdh de la secuencia diana es mayor que la velocidad con la que se producen copias de ADNdh?

14. Accede al siguiente link y comprueba tu respuesta al ejercicio anterior. Selecciona la opción: amplification graph. https://www.dnalc.org/resources/animations/pcr.html

GUARDA ESTE DOCUMENTO CON TUS RESPUESTAS EN FORMATO PDF Y ENVÍALO A TU PROFESOR POR CORREO ELECTRÓNICO.