¿Cuál es el caso del hombre?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
Homo antecesor. Colonizó Europa. Vivió hace años en Europa habitando zonas boscosas. Era cazador recolector y utilizaba herramientas de.
EL TIBURÓN BLANCO.
Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
“LA VIDA EN LA TIERRA COMENZÓ HACE MILLONES DE AÑOS.
¿Cuál es el caso del hombre?. ¿Dónde? Cuándo?
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Integrantes: Vania Morales
Marta Gutiérrez del Campo
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Velázquez sanchez rosa maria
Los Australopítecos Los australopítecos vivían millones de años atrás.
Museo de la Evolución Humana
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
¿Cómo evolucionaron los seres humanos?
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO ATAPUERCA.
Evolución de los homínidos
Homo erectus Toni Davia Blanco y Adrián Forés García 4ºB.
Vivió de 1.6 millones de años atrás hasta 250,000 años atrás. Co-existió con el australopíteco y fue el primero en salir del continente africano.
Origen de los Hominidos. Evolucion de los Hominidos Gorilla Pan Homo 5 – 7 mya.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El origen de la especie humana
Significa hombre explorador. En 1994 en Atapuerca (Burgos) se encontraron los restos del Homo Antecessor que vivió hace más de un millón de años y hoy.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
El Museo de la Evolución Humana, también conocido por sus siglas MEH, está situado en la ciudad española de Burgos y ha sido diseñado por el arquitecto.
EVOLUCIÓN. LAMARCK.
La evolución humana Liceo Polivalente Gral. José De San Martin
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Homo Ergaster. Nombre: Guillermo Peralta Godoy. Curso: 3° medio B
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
CBT No. 2 ING “GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA” NAUCALPAN GARCIA CONCEPCION MIRIAM 3° “C” NL. 10 ANTROPOLOGIA SOCIAL ANTROPOGENESIS.
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 8º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
“La vida en la tierra comenzó hace millones años la de los primates,hace 7 millones de años”
EL HOMBRE NEANDERTAL. - Semejanzas y diferencias con el homo Sapiens.
Nombre: Tomas López Benjamín Cares Felipe Fernández Profesor: Carolina González Curso: IIIºB.
Homo sapiens Nombres: Sofía Lagos. Rafaela Loyola. Camila Inostroza.
Unidad N°2:Origen y evolución del hombre
Evolución del Hombre.
La Colonización En Europa. Las Excavaciones en la Sierra de Atapuerca, en Burgos han aportado abundantes fósiles de homínidos que sus descubridores lo.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
La evolución humana.
Vivía 2.5 a 1.5 millones de años atrás en Tanzania y Kenya, Africa.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Australopithecus garhi
Australopitecos Africano.
EN EL MUSEO NOS EXPLICARON QUE ATAPUERCA TIENE 4 ZONAS
Prof. M. González 9no. Grado
Los Primates.
Muchas más Presentaciones PPS en Efiro.com/descargas Como son los Extraterrestres SEGÚN LOS UFOLOGOS.
¿Qué vemos? Un andamiaje ¿Dónde se encuentran andamiajes? Las obras Aquí ¿Dónde pasa la escena? Una cueva ¿Quiénes son los personajes? Un casco Una brocha.
Tema 4. Nacimiento del ser humano
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
T e r c e r a p a r t e Los Neandertal ¿Otra línea evolutiva?
Alumnos: Paula Vejar Natasha Herrera Valeska Espinoza Almendra Aedo Catalina Novoa Profesora: Carolina Gonzalez Asignatura: Evolución Curso: III º B Fecha:
Transcripción de la presentación:

¿Cuál es el caso del hombre?

En el año 3000 viviremos 120 años, mediremos casi dos metros y seremos más guapos, según un estudio hecho público por el doctor Oliver Curry.

Ellos tendrán aspecto más atlético y las mandíbulas más cuadradas, además de voces más profundas y un pene de mayor tamaño.

Ellas perderán progresivamente su vello corporal, desarrollarán grandes ojos claros, cabello brillante y pechos más pronunciados.

Además, pasado el año 3000 se anularán las diferencias raciales, y todos mediremos algo más (1,98 metros de media) y tendremos la piel de color café. Según el estudio, para el año 3000 se habrá difuminado notablemente la diferencia de color entre las razas, debido a las crecientes mezclas multirraciales, y se extenderá un tono de piel de color café.

En el año 10.000, dependeremos tanto de la tecnología que seremos incapaces de relacionarnos socialmente.

Según esta teoría, habría un grupo de humanos ricos, muy educados y bien alimentados que serían más inteligentes, atléticos y creativos que la otra subespecia, formada por individuos de menor escala social, menos inteligentes y con un aspecto rechoncho.

¿Posibles eslabones perdidos?

¿Dónde? Cuándo?

Los homínidos

Hallazgo histórico en 'Science' 'Ardi': el esqueleto más antiguo de un homínido Eslabón clave en el historia de la evolución humana.

El 'Ardipithecus ramidus' vivió hace 4,4 millones de años en la actual Etiopía

Australophitecus

“Lucy in the sky with diamonds”

Homo hábilis

Homo erectus

H. antecessor

EL FÓSIL SE HALLÓ EN LA ENTRADA DE LA SIMA DEL ELEFANTE El primer europeo nació en Atapuerca hace 1,2 millones de años El diente del primer europeo, encontrado en Atapuerca. (Foto: Jordi Mestre/IPHES) Actualizado lunes 02/07/2007 10:07 (CET) ROSA M. TRISTÁN ATAPUERCA (BURGOS).- El europeo más viejo de la Historia nació en Burgos hace la friolera de 1,2 millones de años. Este es el último y extraordinario hallazgo que escondían los yacimientos de Atapuerca y ha salido a la luz el pasado miércoles durante la campaña de este año: restos de un individuo del linaje humano que habitó en esta sierra castellana y que hacen retroceder casi medio millón de años la llegada de los primeros homínidos a este continente. El fósil, que da una nueva perspectiva a la historia humana, se trata de un diente que fue encontrado por la joven paleontóloga Rosa Huguet en la entrada de la Sima del Elefante, un yacimiento del Pleistoceno que ha sido el último en comenzar a excavarse de forma sistemática en Atapuerca.

El hombre de Orce

Hombre de Neandertal

En un principio, debido a la mala reconstrucción que hizo Boule, el cual no supo ver la artrosis que sufrió el esqueleto que estudiaba, los ilustradores imaginaron un ser deformado y con cara de idiota. Frederick Blaschke Field diseñó en 1920 estas imágenes para el Museum in Chicago

El hombre de las flores

El 'hombre de las flores' era en realidad una mujer moderna con una deformidad 20minutos.es. 01.10.2005 - 11:13h La portada de la revista Nature cuando se anunció el descubrimiento del "Hombre de Flores". Varios científicos han encontrado evidencias de que el pequeño ‘hombre de las flores’, un especimen de menos de un metro de alto y supuestamente más de 18.000 años, no es lo que parecía, según publica la BBC. Sus investigaciones parecen indicar que el esqueleto de una mujer de menos de un metro de alto encontrado en la isla de las Flores en 2004 era en realidad una mujer moderna con algún tipo de enfermedad. Este descubrimiento se hizo público en el programa BBC Horizon este miércoles.

Hallan nuevos restos que confirman la existencia del "Hombre de Flores" EFE. 11.10.2005 - 18:47h La portada de la revista Nature cuando se anunció el descubrimiento del "Hombre de Flores". Científicos australianos han hallado más restos de seres diminutos en una isla indonesia, que se suman a los descubiertos hace un año y que los expertos consideran pertenecen a una nueva especie humana. Según publica esta semana la revista británica Nature, los investigadores han encontrado en la isla de Flores una mandíbula y varios huesos de dedos y de extremidades, así como el brazo derecho del ejemplar original, una mujer que habría vivido hace 18.000 años. El primer hallazgo -parte de un esqueleto que incluía el cráneo- sorprendió al mundo al sugerir la existencia de una especie nueva de ser humano, caracterizada por su pequeño tamaño de menos de un metro de altura. La pequeñez de esos seres motivó su nombre, "hobbits", en alusión a los personajes creados por J.R.R. Tolkein en la trilogía "El señor de los anillos". Hay científicos que piensan que no se trata de una nueva especie, sino que podría ser un pigmeo o sufrir alguna enfermedad Tras el descubrimiento de esa primera hembra, hubo científicos que pensaron que no se trataba de una nueva especie humana, sino que podría tratarse simplemente de un pigmeo o un ser humano afectado de microcefalia, cuyos síntomas son un cerebro inusualmente pequeño y a menudo enanismo. Pero el hallazgo de más restos refuerza la hipótesis de que los seres que habitaron Flores hace menos de 20.000 años pertenecían a una especie hasta ahora desconocida de ser humano, con unos rasgos comunes que difícilmente pueden atribuirse a una enfermedad.

La reconstrucción del pie completo de uno de los Homo floresiensis que habitó la Isla de Flores hace 18.000 años ha permitido al antropólogo William Jungers concluir que el pie del Hobbit era extremadamente grande para su corta estatura. La reconstrucción del pie completo de uno de los Homo floresiensis que habitó la Isla de Flores hace 18.000 años ha permitido al antropólogo William Jungers llegar a la conclusión de que el pie del Hobbit era extremadamente grande para su corta estatura (aproximadamente 1 metro). “Sería como una niña calzando los zapatos de su madre”, bromea el investigador, que ha presentado su trabajo en la última reunión de la Asociación Americana de Antropólogos Físicos. Eso hacía que el pequeño humanoide caminara de forma similar a cómo lo haría un payaso. Además, parece que su peculiar anatomía le obligaba a desplazarse con cierta lentitud. “Nunca habría ganado la maratón”, asegura Junger.

Homo sapiens sapiens

Eva y migraciones Fotos razas