Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
Abdomen inframesocólico
Universidad Nueva San Salvador
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Intestino delgado.
INTESTINO DELGADO , INTESTINO GRUESO
Ruby N. Gutiérrez XII Semestre
RAMOS ANTERIORES DE LA AORTA ABDOMINAL VENA PORTA, LINFATICOS DEL ABDOMEN, TRONCO SIMPATICO, NERVIOS ESPLACNICOS Y PLEXO PERITONEAL SUBTEMA 4.
Anatomía de estomago e intestinos
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
INERVACIÓN VEGETATIVA DEL APARATO DIGESTIVO
COLON - M.C. BORIS MANTURANO GIRON.
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
UNIDAD VIII ABDOMEN y PELVIS
ANATOMIA ABDOMINAL Y ORGANOS ANEXOS Dr. DIEGO LOPEZ Z.
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
¿Te parece que sería útil dividirlo en partes
Anatomía y fisiologia. Intestino delgado.
Sistema Digestivo I María Jesús Muñoz Kinesióloga
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Compartimiento supramesocolico
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
Irene Argilés Yorsuan Barrantes Nazareth Fernández
Francisco Bonilla A. Sistema digestivo.
Sistema Digestivo 2.
ESTOMAGO.
Sistema Digestivo Lauren Hoepker.
SISTEMA DIGESTIVO ESSPC Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Las intervenciones mas habituales de la cirugía del colon están determinadas por la anatomía vascular del mismo de tal forma que se generan territorios.
Xiomara Lizeth Intor Huaripata. DEFINICIÓN: El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto.
INTESTINO GRUESO Mai Lihn Fang Robinson Guevara Katherine Suarez Grupo B Paula Andrea Trillos Morfofisiología.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
Lucia blas wong Origen del plexo lumbosacro Resulta de la unión de la rama anterior del quinto nervio lumbar con el cuarto nervio lumbar. Trayecto Baja.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Cuadrantes abdominales miologia-abdomen
ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: ABDOMEN 1. 2 LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL SuperiorCúpula diafragmática T 12 Inferior Estrecho superior de la pelvis.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Duodeno, Yeyuno e Íleon´´ Unidad IX; Tema 3 Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
Estómago. parte 1.
DRA. ALEJANDRA QUINTANA 2017
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Caja torácica.
APARATO DIGESTIVO.
Músculos del dorso Grupo Extrínseco..
Toráx, Pleura y Pulmones
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
Aparatos digestivo y respiratorio
DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGO.
CIRCULACION PORTA HEPATICA. ESFÍNTER ÍLEOCECAL Primera Porción de IG. NO posee MESO. Móvil. Mesoapéndice.
Anatomía de Páncreas 6°C Equipo 1 Juan Carlos Martínez de Uña
EL HÍGADO César Cárdenas XII Semestre.
ARTERIAS DEL TRONCO. TRONCO PULMONAR ORIGEN Y TRAYECTO Su origen es en el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Es en sentido superior, ala izquierda.
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
TERMINOS DE ORIENTACION ANATOMICA.
DRA. ALEJANDRA QUINTANA 2019
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica Diafragmática, T10 Abdominal, T11 Observar túnica muscular UACh

Sinuosidades y constricciones De arriba abajo: Izquierda hasta T3 Derecha hasta T7 Izquierda Estrecheses: Origen Cayado aórtico Bronquio izquierdo Diafragma UACh

Esófago; relaciones y trayecto Irrigación del esófago: UACh

Cuadrantes de la cavidad abdominal Epigastrio Hipocondrio izquierdo Hipocondrio derecho Vacío derecho Región umbilical UACh Hipogastrio Fosa iliaca derecha

Estómago: túnica muscular Papilla homogénea: Acción mecánica de batido por contracciones sucesivas de la musculatura (plexos de Meisnner). Acción química de secreción glandular. Túnicas Serosa o peritoneal Muscular: 3 planos de fibras Mucosa submucosa Fibras longitudinales UACh Fibras oblicuas

Esfínter pilórico L1 UACh

Cardias UACh

Mucosa estomacal UACh Pliegues de distensión Surcos permanentes mamelones UACh

Forma y relaciones UACh Fondo Curvatura menor Cuerpo Vestíbulo Curvatura mayor Píloro

Relaciones de cara anterior Triángulo de Labbé UACh

Relaciones de cara posterior UACh

Intestino delgado: duodeno Long. 25 cm Porciones: Oblicua Descendente Horizontal Ascendente Relaciones

Túnica muscular UACh L4

Mucosa de la 2ª porción UACh Vellosidades Válvulas conniventes Folículos cerrados UACh

Angulo duodenoyeyunal Músculo de Treitz UACh

Tronco celiaco Ramas: Gástrica izquierda Arteria hepática común Arteria esplénica

Tronco celiaco

Yeyunoíleon UACh

Yeyuno: mucosa UACh

Ilion: mucosa UACh

Arteria mesentérica superior Ramas colaterales: Pancreaticoduodenal inferior Pancreática inferior Yeyunales Cólicas derechas

Fosa iliaca derecha: ciego Ciego: 6 cm Apéndice vermiforme: 9 cm

Intestino grueso: 1,5 m UACh 50 cm Estructuras externas: Tenias Haustros cólicos Surcos transversales Apéndices omentales Estructuras internas: Válvulas cólicas o pliegues semilunares Celdas cólicas 10 cm 12 cm UACh

Colon sigmoides Colon sigmoides 60 cm Porción iliaca 15 cm Porción pélvica 45 cm S3

Recto UACh Porción ampollar:12 cms Canal anal: 3 cms. Vaina fibrosa el recto UACh

Túnica muscular M. Elevador del ano Esfínter anal UACh

Arteria mesentérica inferior Ramas colaterales: A. cólica izquierda Tronco sigmoideo Ramas terminales: Arterias rectales superiores der-izq