Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad VI Registros y Archivos Matlab Dr. J. D. Pope S. ITD.
Advertisements

INTRODUCCIÓN DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN SCRATCH Elaborado por: Elvia R. De Gracia C.
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO LOCAL.
Componentes Internos Docente Martin Marengo Curso 5I TT y TM
Conceptos generales de base de datos
HARDWARE SON TODOS LOS COMPONENTES FÍSICOS DE LA COMPUTADORA; ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS , ELECTRÓMECANICOS Y MECÁNICOS.
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Artículos Definición de grupos de artículos
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Capitulo I Introducción
BASE DE DATOS NOMBRE: Natali Jovana García Toro. GARDO:7.3
INTRODUCCIÓN Elmasri: Pág
Conectividad de Bases de Datos
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Sistema de Bases de Datos
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
TRABAJO BASE DE DATOS CARLOS MARTINEZ 7º3
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Preparatoria La Salle del Pedregal
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MICROPROCESADORES
Definición de un Sistema Distribuido
Unidad 1. Conceptos básicos
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Salir de la presentación
Tendencias en los sistemas operativos
Métodos de muestreo.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
BASE DE DATOS FRANCISCO BOLÍVAR GAVILANES LAINES.
Almacenamiento El computador tiene 2 aspectos
Funcionamiento Caracas, 2016.
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Bases de DATOS Alumno: Villaseñor Suárez José Alberto Grupo: 2CM10
Conceptos básicos.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
Empresa: Software ABC Colombia
M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO TEMA:
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Una transacción corresponde a un grupo de sentencias que representan una unidad de trabajo y deben ejecutarse en su totalidad.
OBTENER CONOCIMIENTO Conocimiento Minería Bodega de Datos ETL
SOFTWARE.
Punto 4 – Componentes del servicio DNS
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
Fundamentos de la Programación I
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Procesamiento de consultas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
INSITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
Generaciones de Bases de Datos
Capitulo I Introducción
COMPUTADORAS.
Unidad 1. Introducción a las Bases de Datos FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.
Funciones: Manejar todas las operaciones de acceso, lectura y escritura a cada una de las posiciones de la memoria principal donde se almacenan las instrucciones.
Reunión previa y de homologación
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
La técnica como sistema, clases y sus elementos comunes
CLASIFICACIÓN DE S.O.
Arquitectura de una aplicación
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra Ingeniería en informática Carrera: Tema: Unidad 3: Sistemas de multibase de datos Materia: Tópicos de base de datos Alumno: William Javier Ortiz de la Cruz Diciembre 2016

Un sistema multibase de datos (SMulBD) 3.1. Características y clasificación Un sistema multibase de datos (SMulBD) Un SBDC en un SMulBD puede ser centralizado o distribuido y puede residir en la misma computadora o en múltiples computadoras conectadas por un subsistema de comunicación. Soporta operaciones en múltiples sistemas de base de datos componentes (SBDC). Cada SBDC es manejado por un sistema manejador de base de datos (SMBD). Un SMulBD es llamado homogéneo si todos los SMBD componentes son iguales; si son diferentes entonces es llamado un SMulBD heterogéneo.

3.1. Características y clasificación Un SMulBD puede ser clasificado en dos tipos basados en la autonomía de la SBDCs: sistemas de base de datos no-federada y sistemas de base de datos federada.

Sistema de Base de Datos No-Federada 3.1. Características y clasificación Sistema de Base de Datos No-Federada Es una integración de SMBDs componentes que no son autónomos. Esto significa que los SBDCs al participar en una federación pierden su autonomía y cualquier operación debe hacerse sobre la base de datos global. Un sistema de este tipo no distingue entre usuarios locales y usuarios no-locales. Un tipo particular de sistema de base de datos no-federado en el cual todas las bases están completamente integradas para proveer un esquema global simple puede ser llamado SMulBD unificado.

3.2 Arquitectura de Sistema Multibase de Datos Un esquema global en los SBDFs fuertemente acoplados es el resultado de la integración de los esquemas de exportación de las bases de datos componentes. Un lenguaje de consulta global es utilizado por los usuarios del sistema de base de datos federada para especificar consultas contra el esquema global. Para procesar una consulta global, la consulta primero es analizada y después descompuesta en unidades de consulta las cuales son representadas en la forma de un grafo de unidades de consulta.

3.3 Procesamiento de operaciones de actualización Todas las operaciones financieras relativas a la gestión de un pedido se almacenan temporalmente en un fichero de pagos hasta que se lleva a cabo su procesamiento. al procesar las operaciones toda la información relativa a ellas debe imprimirse necesariamente. El procesamiento de las operaciones (que se realizará de forma centralizada en los Servicios Centrales)

3.4 Procesamiento de Consultas El proceso Es el empleo de lenguajes de especificación: “si se utiliza un lenguaje de especificación el programador no tiene que diseñar ni generar un método para ejecutar la especificación o consulta requerida”, Es decir el programador es introducido en un escenario “no procedural”, “no está obligado a crear métodos ni procedimientos para obtener los datos, sólo a especificar los datos que requiere”. SELECT NºMatricula,Nombre,Asignatura,Nota FROM notas WHERE curso= “3º”.

3.5 Aplicaciones multibase de datos Las BD’s Heterogéneas o Multibase de Datos Son aquellas donde Sitios diferentes utilizan diferentes DBMS’s, siendo cada uno esencialmente autónomo. La heterogeneidad se debe a que los datos de cada BD son de diferentes tipos o formatos. El enfoque heterogéneo es más complejo que el enfoque homogéneo. Exige una capa de software adicional por encima de los sistemas de bases de datos ya existentes. Esta capa de software se denomina sistema de bases de datos múltiples.