La mayor parte del crecimiento demográfico tendrá lugar en los países subdesarrollados Hacia 2025 será necesario alimentar a 2.000 millones de personas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2012 la superficie de Maíz Mon810 cultivada en España.
Organismos modificados genéticamente
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
COMPOSICIÓN DEL ADN Bases nitrogenadas A – Adenina
Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
¿QUÉ SON LOS TRANSGÉNICOS U ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS(OGM)?
La información genética
Alimentos Transgénicos: Mitos o Realidades
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
Presentación elaborada por:
Ingeniería genética.
ANIMALES TRANSGÉNICOS
VIRUS DE PLANTAS E INGENIERÍA GENETICA
Vectores de expresión.
¿Pueden los grandes potenciales de la biotecnología asegurar una solución alimenticia y de desarrollo económico para México?" Cinvestav IPN, Irapuato Julio.
Herencia y ADN Herencia genética: Características de los individuos que se transmiten a su descendencia ¿Por qué se transmiten a la descendencia? ¿Qué.
Repaso.
Microorganismos utilizados para la industria farmacéutica
Bolilla 11: Biosíntesis de Proteínas. Traducción de la información genética. Universalidad del código genético. Activación de los aminoácidos, fidelidad.
BASES MOLECULARES DE LA VIDA ADN ADN ARN genoma PROTEÍNAS Célula
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA:
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Biotecnología 27/05/2013.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
POR: JENIFER A. MORALES CASTRO. Al referirnos a la manipulación genética es indispensable conocer que es la Biotecnología: Termino que se refiere a cualquier.
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
Biotecnologías de apoyo al mejoramiento de plantas Cultivo de tejidos Rescate de embriones Embriogénesis somática Organogénesis somática Producción de.
¿Quieres ser millonario?
3° Secundaria Introducción a la Biología Biología
Ingeniería Genética Universidad Norbert Wiener Programa de Estudios Generales Biología General.
Alimentos transgénicos
Cultivos Transgénicos: ¿Frankenfood vs. Robin Food?
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
Introducción a la biología molecular Taller de ciencia para jóvenes CIMAT 2007.
Biotecnología.
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
Alimentos Transgénicos
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Biotecnología en los alimentos
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Modificación genética
Alimentos transgénicos
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
TRANSGÉNICOS.
Plantas transgénicas Propósito 1. Investigación básica ► Regulación de la expresión (promotores) ► Estudio funcional de genes ● Complementación ● Expresión.
III.- Aplicaciones de la ingeniería genética: Biotecnología moderna
Revolución genética La clonación.
Bolilla 12 ACIDOS NUCLEICOS DNA: Características estructurales.
Luis Enrique Imeri PRESENTADO POR:. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Se trata de alimentos procesados, o bien frutas, verduras o granos que se producen.
INDUCCIÓN DE PROTEÍNA RECOMBINANTE
La Biotecnología En la medicina Andrés Núñez Danilo Piñones
HECHO EN ARGENTINA. HECHO EN ARGENTINA PREMIOS NOBELES EN CIENCIA Bernardo Houssay Médico y farmacéutico Premio Nobel de Medicina 1947 Luis Leloir.
Biotecnología Objetivos:
Trabajo de Investigación
Transgénesis Es la introducción de ADN extraño en un genoma. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales transgénicos.
¿Para qué modificamos los genes? El material genético no es fijo ni invariable: ¿Para qué modificamos los genes?
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Biotecnología JOSÉ CARLOS IBARRA LOAIZA 2D. ¿Qué es la biotecnología?  Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con.
INGENIERÍA GENÉTICA.
Bolilla 11: Biosíntesis de Proteínas. Traducción de la información genética. Universalidad del código genético. Activación de los aminoácidos, fidelidad.
Transcripción de la presentación:

La mayor parte del crecimiento demográfico tendrá lugar en los países subdesarrollados Hacia 2025 será necesario alimentar a 2.000 millones de personas adicionales. • Existen 800 millones de personas desnutridas; de acuerdo con las tendencias actuales esta cifra recién disminuirá a 200 millones en 2025.

No sólo se requieren más alimentos, sino también mejores alimentos Las necesidades nutricionales no están debidamente cubiertas cuando la dieta se basa en un solo cultivo. Esta situación es común en muchos países en desarrollo. • La deficiencia de vitamina A afecta a 250 millones de personas y causa la ceguera de 500.000 niños por año. • La deficiencia de lisina reduce el valor nutricional de los granos de cereales. • La ingesta de glicoalcaloides en las comunidades Andinas provoca desórdenes alimentarios. • La ingesta de cianuros debida al pobre procesamiento de la cassava produce intoxicaciones en situaciones de escasez de alimentos. • Las deficiencias en hierro, iodo y zinc debilitan a mujeres embarazadas y a niños y afectan a 2.000 millones de personas.

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) son parte de la solución Aumentar la producción de alimentos para abastecer el crecimiento poblacional y compensar el descenso de productividad y la reducción de tierra cultivable - Aumentar la eficiencia del mejoramiento - Introducir resistencia a pestes y enfermedades - Introducir tolerancia a temperaturas y sequías - Expandir la producción a suelos marginales Aumentar la calidad nutricional y compensar dietas mal balanceadas - Compensar deficiencias en vitaminas y micronutrientes - Eliminar compuestos tóxicos: cianuros, glicoalcaloides, etc. Disminuir los costos de producción y aumentar el valor agregado - Aumentar la producción introduciendo caracteres de productividad - Crear valor introduciendo productos para mercados especializados (biocombustibles, polímeros) Disminuir la degradación del medio ambiente - Introducir caracteres genéticos que requieran baja o mejor utilización de insumos químicos - Promover aplicaciones en biorremediación

Cinco inquietudes que genera la ingeniería genética • La aprehensión instintiva hacia las nuevas tecnologías • La desconfianza en las agencias reguladoras • La dominancia de las corporaciones multinacionales • La amenaza a la biodiversidad • La competencia con los sistemas de producción agrícolas alternativos

Organismo geneticamente modificado (OGM) “Un organismo (vegetal, animal, microorganismo o virus) en el cual se ha introducido información genética precisa y definida en forma deliberada y dirigida a obtener un determinado fenotipo, siendo aquella introducción realizada de tal manera que dicha información genética no podría haber sido adquirida por ese organismo por la vía de mutaciones, recombinaciones u otras formas de transferencia genética reconocidas como mecanismos que operan en la Naturaleza sin intervención humana.”

Otras denominaciones... - Alimento transgénico - Alimento biotecnológico - Alimento transgénico - Alimento genéticamente modificado - Bioproductos - Alimentos modificados por ingeniería genética - Alimentos recombinantes - Alimento obtenido mediante biotecnología - Frankenfood

Alimentos transgénicos Alimento transgénico o “genéticamente modificado” es aquel producto de origen animal o vegetal con propiedades nutritivas en el cual se ha introducido un gen de otro organismo, o se le ha suprimido o modificado un gen propio, mediante técnicas de ingeniería genética. Tal manipulación permite que el organismo produzca una nueva proteína, o deje de producir una proteína del organismo original. Ejemplos: Protección contra insectos. Papa, maíz, algodón Bt. Protección contra hongos, virus, etc. Batata transgénica. Control de malezas. Soja RR. Preservación de vegetales. Tomate transgénico.

Elementos básicos requeridos para la transformación genética de plantas Vectores que permitan el clonado del gen de interés y/o su transferencia al tejido blanco de transformación. 2. Un protocolo de transformación (sistema de transferencia de genes y de selección del material transformado). 3. Un sistema de cultivo de tejidos que permita generar plantas completas y fértiles. 4. Herramientas de análisis para detectar la presencia del transgén y los productos del mismo en la planta.

Construcción del vector pTi ADN-T Gen Auxina Gen Citoquinina Gen Opina EI ED Genes tra Genes vir Ori ADN-T modificado Gen de interés Gen Marcador pTi modificado Enz. Restricción + Ligasa Construcción del vector Representación esquemática de la bacteria A. tumefaciens Plásmido Ti ADN-T Cromosoma

Métodos biológico y biobalístico de transformación de células vegetales ADN de interés (transgen + gen marcador) Ti Construcción del vector Plásmido bacteriano Vector (plásmido + transgen + gen marcador) Incorporación del Vector en Agrobacterium Agrobacterium Inoculación de Agrobacterium en medio selectivo con explantos Partículas de Au o Tg recubiertas con ADN que posee el gen de interés Cañón de partículas Bombardeo de partículas al medio selectivo con explantos Método con Agrobacterium Método Biobalístico

Proliferación de las células vegetales y replicación del transgen. Incorporación del transgen y gen marcador en el ADN cromosomal de las células vegetales Proliferación de las células vegetales y replicación del transgen. Selección y crecimiento de las células que expresan el transgen y gen marcador Transferencia de las plántulas transformadas al suelo.

Método de transformación Cultivos aprobados Evento Método de transformación Soja tolerante a glifosato GTS 40-3-2 Bombardeo de micropartículas Maiz resistente a lepidópteros MON810 Maiz tolerante a glifosato GA21 Algodón resistente a lepidópteros MON531 Agrobacterium tumefaciens BT11 Transferencia directa a protopastos Algodón tolerante a glifosato MON1445 Canola tolerante a herbicida OXY235 Fuente: www.agbios.com

Otras características Introducidas Resistencia a Sequía

Otras características Introducidas Vitamina A en Arroz – Arroz Dorado El arroz dorado es una variedad de arroz (Oryza sativa) producida a través de ingeniería genética, biosintetizando los precursores de beta-caroteno (pro-vitamina A) en las partes comestibles del grano de arroz.

Otras características Introducidas Vitamina A en Arroz – Arroz Dorado En 2005 se anuncia la obtención de una nueva variedad, Golden Rice 2, que produce 23 veces más beta-caroteno que el a. dorado original. Todavía ninguna de estas variedades está disponible para consumo humano. A pesar de su concepción humanitarista, tiene significativa oposición de los ambientalistas y activistas anti-globalización. Vista simplificada de la biosíntesis de carotenoides en a. dorado. Las enzimas expresadas en el endosperma del a. dorado, van en rojo, cataliza la biosíntesis de beta-caroteno del difosfato de geranilgernailgeranylgernayl diphosphate. El Beta-caroteno se convierte en retinal y subsecuentemente en retinol (vitamina A) en el intestino animal

Otras características Introducidas Productos farmacéuticos (Molecular Pharming)

Productos farmacéuticos (Molecular Pharming) Papa productora de una vacuna que previene la insulina dependencia de la diabetes mellitus 100 veces más poderosa que la actual vacuna Papa que produce la sub-unidad B antigénica de la enterotoxina del Vibrio cholerae causante del cólera Soja productora de anticuerpos que protegen contra el virus 2 de Herpes simplex (HSV) Tabaco con anticuerpos que previenen la caries dental producida por Streptococcus mutans.