El delito de peculado. Artículos 387° y 388° CP..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública.
Advertisements

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Archibaldo José Villanueva Perruelo Abogado
Prof. Dr. Raúl Pariona Arana
Régimen de la acción penal
IDEAS CENTRALES DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PÚBLICA
Cambios a la Iniciativa de Ley Reformas al código civil y la ley de cultura cívica Inicio de vigencia 1º. De julio del 2008 Siniestros autos.
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
SISTEMA BANCARIO NACIONAL Y GRUPOS FINANCIEROS
Culpabilidad en Materia Disciplinaria
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
Unidad N° 9 El tipo doloso de omisión
Concepto de autor El autor de una novela es quien crea su contenido y no quien la pasa a máquina El que idea o diseña un asesinato no es el autor del.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
Autor: Rafael Napoleón Villegas Parra Profesor: Luis Daniel Ortiz APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL DOLO EVENTUAL, EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE OCURRIDOS.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
LA PRISIÓN PREVENTIVA (Cumplimiento de los Presupuestos Materiales desde la perspectiva jurisdiccional) RENE S. ZELADA FLORES Juez Titular Juzgado Penal.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
Antecedentes legales Art. 346 el Código Penal de 1924.
Sistema Nacional Anticorrupción
CONTROL FISCAL.
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
Administración de Oficinas
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Partes del Procedimiento
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
RURAL GED PIP SESIÓN 1:Denuncia Administrativa.
ATRIBUCIONES ADMINSITRATIVAS Art. 32 Nº 6 a 10,12 y 13
Concepto de autor El autor de una novela es quien crea su contenido y no quien la pasa a máquina El que idea o diseña un asesinato no es el autor del.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO LA TIPICIDAD
Problema de lavado de capitales Reside una de las cuestiones criminológicas de mayor gravedad institucional, gran impacto social y grave daño comunitario.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Corporaciones Municipales
Proyecto de Ley sobre Educación Superior
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
Tipo penal El que haciendo saber a otro que se dispone a publicar, denunci ar o revelar un hecho o conducta cuya divulgación puede perjudicar personalmente.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Responsabilidad del Médico como empleado del estado
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
CICLO: X CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
NATURALEZA JURÍDICA DEL ILÍCITO TRIBUTARIO
JORNADA SOBRE REFORMA AL RÉGIMEN PENAL TRIBUTARIO Consejo Profesional de Ciencias Económicas – Centro Argentino de Estudios en lo Penal Tributario APROPIACIONES.
La norma penal.
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Universidad Particular San Martin de Porras
DERECHO REAL DE CONJUNTO INMOBILIARIO
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS DERECHO PENAL I EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO DOCENTE: Mg Carlos Caparo Madrid.
Societas delinquere non potest Societas delinquere potest
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento DAÑOS
LA MEDICINA Y EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN EL PERÚ DE JUSTICIA EN EL PERÚ Dr. MANUEL SOTELO TRINIDAD.
RÉGIMEN DEL SERVIDOR PÚBLICO. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
D ATOS E STADÍSTICOS DE LOS P ROCESOS P ENALES S EGUIDOS POR D ELITOS DE C ORRUPCIÓN EN EL P ODER J UDICIAL.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
DERECHO PENAL UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA PREPARATORIA CAMPUS VALLE
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TEMA: BASE LEGAL. DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA. CAUCIÓN, CONSECUENCIAS ACCESORIAS. CURSO:
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
ARTÍCULO:218 FORMAS AGRAVADAS. La pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años y sesenta a ciento veinte días-multa cuando: a.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com Tema: Tráfico de Influencias Art. 400 Código Penal Elaborado:
Transcripción de la presentación:

El delito de peculado. Artículos 387° y 388° CP.

EL DELITO DE PECULADO (art. 387 CP) PECULADO DOLOSO PECULADO CULPOSO «El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo , será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años (…)» «(…) Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción de caudales o efectos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con prestación de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas (…)»

ESTRUCTURA DEL DELITO APROPIARSE O CAUDALES O QUE TIENE POR RAZÓN UTILIZAR . EFECTOS DE SU CARGO PERCEPCIÓN, ADMINISTRACIÓN O CUSTODIA

Definición y estructura típica del delito de peculado. ACUERDO PLENARIO 4-2005/CJ-116 de fecha 30.09.2005 Los elementos materiales del tipo penal: Relación funcional entre el Sujeto Activo y los caudales y efectos. Apropiación: Apartar los recursos de la Administración Pública para disponerlos como suyos. Percepción: Captar o recepcionar caudales o efectos de procedencia diversa pero siempre lícita. Administración: Implica las funciones activas de manejo y conducción. Custodia: Importa la típica posesión que implica la protección, conservación y vigilancia debida por el funcionario público.

Definición y estructura típica del delito de peculado. ACUERDO PLENARIO 4-2005/CJ-116 de fecha 30.09.2005 Utilización: Aprovecharse de las ventajas de los recursos sin que exista la finalidad última de apropiarse de ellos. Destinatario: Puede ser en beneficio del propio funcionario o bien para favoreces a terceros (mediante el traslado del bien al dominio de un tercero) Caudales: Bienes en general de contenido económico, incluyendo el dinero. Efectos: Objetos, cosas o bienes que representan un valor patrimonial público, incluyendo los valores negociables.

Autoría Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO DE PECULADO. El delito de peculado es un delito especial (funcionario público) y de infracción de deber (quebrantar un deber asegurado institucionalmente) Sólo puede quebrantar un deber el que lo tiene. Entonces sólo podrá ser autor el funcionario público, siempre que tenga vinculación funcional. Es decir poder y/o vigilancia de los caudales o efectos.

Peculado por extensión (art. 392°CP) Quienes administran o custodian dinero perteneciente a las entidades de beneficencia. Los ejecutores coactivos. Los administradores o depositarios de dinero o bienes embargados o depositados por orden de autoridad competente, aunque pertenezcan a particulares. Todas las personas o representantes legales de personas jurídicas que administren o custodien dinero o bienes destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. ¿Peculado por extensión o Apropiación Ilícita del art. 190 CP?

Autoría Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO DE PECULADO. PARTICIPACIÓN (EL ROL DEL EXTRANEUS) Quién puede ser Extraneus: El particular, el usurpador del cargo y/o el funcionario o servidor público que no tenga relación funcional con los bienes objeto de apropiación o uso indebido. TEORÍA DE LA UNIDAD DEL TÍTULO DE IMPUTACIÓN Sí se admite la complicidad, siempre y cuando el aporte se produzca en fase previa a la lesión del deber. Ejemplo: El funcionario que permite que un tercero se apropie de bienes que tiene en su custodia. El funcionario es autor y el particular cómplice. Sí se admite la instigación del Extraneus. Ejemplo: Si el particular determina dolosamente al funcionario que administra caudales para que se los apropie. El funcionario es autor y el particular instigador.

Autoría Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO DE PECULADO. ACCESORIEDAD La Punición del extraneus es accesoria porque su aporte al hecho principal no es directo, sino que se encuentra mediatizado por el Intraneus. La accesoriedad es limitada porque la punición depende de que el intraneus haya configurado un hecho típicamente antijurídico. En el derecho penal la participación es accesoria (se centra en el hecho típico y antijurídico) Pleno Jurisdiccional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios. "El Código Penal asume la tesis de la accesoriedad de la participación. La participación es posible cuando concurre realmente un hecho realizado por un autor, pues la complicidad no goza de autonomía típica propia o estructura delictiva distinta a la cometida por el autor del hecho punible, de tal forma que el extraneus responde en calidad de cómplice por el delito cometido por el sujeto público. Se asume de ese modo la tesis de la unidad del título de la imputación. En suma, los extranei responden en calidad de cómplices de un hecho punible realizado por quien sí posee tal cualificación de sujeto público".

El perjuicio económico. El perjuicio económico es un elemento esencial para la configuración del delito de Peculado. Línea jurisprudencial definida por la Corte Suprema Se absolvieron a los acusados por no determinarse el perjuicio patrimonial al Estado. Ejecutoria Suprema recaída en el R.N. 1500-2003-ICA fj. 3 Ejecutoria Suprema recaída en el R.N. 3733-2009-LORETO. fj. 4

El perjuicio económico – ámbito probatorio. Ejecutoria Suprema recaída en el R.N. N° 889-2007- LIMA – Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. “Constituye ya una línea jurisprudencial definida, considerar acreditada la lesión al patrimonio público con la presentación positiva de la pericia técnica (valorativa o contable), en razón de que esta permite establecer la existencia de los bienes, apreciar el destino de los mismos y demostrar diferencias entre los ingresos y egresos de dinero; que, por lo tanto, de las conclusiones en ella contenidas y en la seriedad del análisis y evaluación técnica de los datos que la sustenta dependería la existencia del aspecto material del delito”

EL PERJUICIO ECONÓMICO - CUANTÍA ¿Principio de Insignificancia? ¿Principio de Intervención Mínima? ¿Delitos de Bagatela? De la redacción de nuestro CP  No existe cuantía mínima en el delito de Peculado, sólo un agravante. “(…) cuando el valor de lo apropiado o utilizado sobrepase diez UIT será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años (…)” Decreto Supremo N° 380-2017-EF. Valor UIT 2018= S/. 4150 Valor 10 UIT = S/. 41500

Peculado de uso (art. 388 CP) «El funcionario o servidor público que, para fines ajenos al servicio, usa o permite que otro use vehículos, maquinas o cualquier otro instrumento de trabajo pertenecientes a la administración pública o que se hallan bajo su guarda, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años (…)»

PECULADO DE USO - elementos Uso: El funcionario se beneficia del bien sin consumirlo, aprovechando sus propiedades o características. Permitir el uso: El funcionario autoriza, consiente, permite el uso del bien a terceros no autorizados. Fines ajenos: Los fines de utilización deben ser distintos de aquellos para los que fueron encomendados. ¿Cuándo utilizar vehículos oficiales constituye el delito de Peculado de uso?

LA CONSUMACIÓN DEL DELITO DE PECULADO El delito de Peculado es un delito instantáneo y de resultado (admite tentativa) Se consuma cuando el Funcionario incorpora a su dominio personal los caudales públicos, haciéndolos suyos. Exp. N° 2758-2004-HC/TC- Lima. TC declaró infundado el HC presentado por Luis Bedoya Vivando – cómplice de peculado de Vladimiro Montesinos Torres. La devolución de los caudales o efectos apropiados, es irrelevante para efectos de la consumación. Exp. N° 1402-2001-HC/TC- Lima.

Prescripción del delito de peculado Art. 80 CP (dúplica de la prescripción) ACUERDO PLENARIO 2-2011/CJ-116 El marco concretado para el autor de un delito de infracción de deber, en términos de prescripción, no puede sostener una mayor extensión de los mismos para el extraneus. En suma, los extraneus se regirán por la pena correspondiente al delito ejecutado por el autor -dentro de los comprendidos en el Capítulo II, Título XVIII, del Libro Segundo del CP-, pero para los efectos del cómputo de la prescripción no se les extenderá la dúplica del plazo previsto para los autores, pues a ellos no les alcanza la circunstancia agravante que legalmente sólo corresponde al autor.

Los viáticos como objeto del delito de peculado Cuestiones bajo controversia Si los viáticos tienen la naturaleza de caudales públicos objeto de administración del funcionario (para saber si el funcionario puede ser pasible o no de delito de peculado por apropiación) La relevancia penal que tendría la sustentación indebida de los gastos por viáticos, pero sobretodo el incumplimiento de la comisión encomendada.

Dos posiciones El dinero por viáticos ingresa a la esfera privada de la persona y esta dirigida a cubrir gastos personales como son la alimentación, movilidad y hospedaje. Por tanto, el funcionario no tendría la cantidad de dinero para su administración pública, sino para una administración más bien privada. La expresión “administración” del art. 387° del Código Penal se refiere a la posesión del dinero que implica funciones activas de manejo y conducción del patrimonio estatal, esto es, de dominio o gobierno del patrimonio estatal. Estos fueron asignados sólo con el objetivo de viajar y desempeñar las funciones que le fueron encomendadas

Pleno jurisdiccional especializado en delitos de corrupción de funcionarios Se llevó a cabo los días 23,24 y 25 de noviembre de 2017 en Lima. CONCLUSIÓN "No configura el delito de peculado debido a que la recepción de viáticos por parte del sujeto público tiene naturaleza distinta a la administración, percepción y custodia que exige el delito de peculado. En consecuencia, la conducta del agente público debe dilucidarse en el ámbito administrativo".

Fuentes bibliográficas. SALINAS SICCHA, Ramiro. Delitos contra la administración pública. Septiembre 2016. CALDERÓN VALVERDE, Leonardo y BENAVENTE CHORRES, Hesbert. Delitos de corrupción de funcionarios. Gaceta penal & procesal penal. Mayo 2012. CHANJAN DOCUMET, Rafael. Estudios críticos sobre los delitos de corrupción de funcionarios en Perú. “El perjuicio patrimonial y la cuantía de los apropiado o utilizado en el delito de peculado doloso. Análisis dogmático sobre la base, los últimos pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia.