CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
Advertisements

1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Descripción del movimiento circular con magnitudes angulares.
Alvaro Sánchez de Medina Garrido Antonio Fernández Balbuena
Ver VIDEO Aquí.
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
PROFESORAS: ISABEL LÓPEZ C. LORENA SALINAS LORENA SALINAS PÍA AZOCAR PÍA AZOCAR.
VECTORES UNIDAD IV: VECTORES N.SN J. Pomales CeL CONCEPTOS BÁSICOS.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
GEOMETRÍA DEL MOVIMIENTO PLANO
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
Transformaciones Isométricas
Geometría Espacial II.
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA.
Tema 0 Álgebra vectorial.
Cinemática de mecanismos
Tema 9: Posiciones relativas
Ecuación de la recta Prof. Lucy Vera V. NM3.
VECTORES.
CLASE Nº 8 TORQUE.
Sistemas de Partículas
DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
Cinemática de mecanismos
Es aquel movimiento en el cual la trayectoria es una circunferencia.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
TORQUE O MOMENTO DE TORSION
Transformaciones Isométricas
Geometría Analítica.
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
NM3 1.5 MOMENTUM ANGULAR.
Representación de un Campo Eléctrico producido por dos cargas diferentes y de igual polaridad
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
COMPOSICION MOVIMIENTOS DE (MOVIMIENTO RELATIVO).
Descripción del movimiento
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 2º CURSO ITOP
Trabajo.
Módulo: I Unidad: II Semana: 2 Ing MAXIMO HUAMBACHANO MARTEL
Movimiento en Línea Recta
TIPOS DE MOVIMIENTO Movimiento de sólido rígido, es el que se da en un sólido cuyas partículas se mueven conjuntamente de tal manera que las distancias.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
EL MOVIMIENTO CRICULAR
Espacio métrico 2º Bachillerato
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Bloque 2 Movimiento.
Movimiento circular Uniforme
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
TEMA 6 CINEMÁTICA Primera Parte.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Mecánica: Dinámica de Rotación
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Circunferencia y circulo
Mecánica: Dinámica de Rotación
FISICA DIANA MARCELA BORRERO SABOGAL CRISTIAN ALEXIS BORRERO MOSQUERA.
AREA DE FISICA UNIDAD 3: Cinemática de la partícula. Movimiento en dos dimensiones 3-1 Magnitudes escalares y vectoriales. Propiedades de los vectores.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Leyes de Newton Curso de Física I.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento circular.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
CLASE Nº 8 TORQUE.
Transcripción de la presentación:

CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

ÍNDICE GRADOS DE LIBERTAD DE UN SÓLIDO RÍGIDO (SR) CAMPO DE VELOCIDADES DE UN SR CONDICIÓN CINEMÁTICA DE RIGIDEZ VELOCIDAD ANGULAR DE ROTACIÓN DE UN SR RELACIÓN ENTRE VELOCIDADES DE DOS PUNTOS DEL SR VELOCIDAD DE DESLIZAMIENTO EJE INSTANTÁNEO DE ROTACIÓN Y MÍNIMO DESLIZAMIENTO (EIRyMD) EJE INSTANTÁNEO DE ROTACIÓN (EIR) CAMPO DE ACELERACIONES

ÍNDICE MOVIMIENTO PLANO MOVIMIENTO CON PUNTO FIJO MOVIMIENTO GENERAL CENTRO INSTANTÁNEO DE ROTACIÓN (CIR) MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN CON EJE FIJO MOVIMIENTO CON PUNTO FIJO TEOREMA DE EULER TEOREMA DE CHASLE deslizamiento entre DOS sólidos RODADURA y PIVOTAMIENTO

GRADOS DE LIBERTAD DE UN SR Un sólido rígido es un sistema de partículas tal que la distancia entre dos cualesquiera de ellas no varía. Un sólido rígido sólo tiene 6 grados de libertad. Por tanto, la posición de un sólido rígido queda determinada si se conocen los tres ángulos que determinan la orientación del sistema ligado al sólido S’ respecto del S, además de las componentes del vector . mi Volumen=V S O S’ (ligado al sólido) O’

CAMPO DE VELOCIDADES mi O’ O Volumen=V S O S’ (ligado al sólido) O’ Usando el movimiento relativo y dado que el sistema S’ es una sistema ligado al sólido ( ), la velocidad de un punto i del sólido es:

VELOCIDAD ANGULAR CAMPO DE VELOCIDADES Introducimos otro sistema de referencia S’’ también ligado al sólido pero con origen distinto al de S’: mi S O S’ (ligado al sólido) O’ S’’ (ligado al sólido) O’’

VELOCIDAD ANGULAR CAMPO DE VELOCIDADES mi Haciendo uso de S”: O’’ S’ (ligado al sólido) O’ S’’ (ligado al sólido) O’’ Haciendo uso de S”: Como: Igualando: Dado que , queda:

VELOCIDAD ANGULAR CAMPO DE VELOCIDADES La velocidad angular del sistema S’ es la misma que la del sistema S’’. Es decir, es independiente del origen del sistema de referencia ligado al sólido. Esta velocidad angular se conoce como velocidad angular del sólido rígido ( ).

RELACIÓN ENTRE VELOCIDADES DE DOS PUNTOS DEL SR CAMPO DE VELOCIDADES RELACIÓN ENTRE VELOCIDADES DE DOS PUNTOS DEL SR mi S O S’ (ligado al sólido) O’ mj También se puede escribir:

CONDICIÓN CINEMÁTICA DE RIGIDEZ CAMPO DE VELOCIDADES CONDICIÓN CINEMÁTICA DE RIGIDEZ La condición cinemática de rigidez implica que, dadas dos partículas P y Q cualesquiera del sólido, la proyección de sus respectivas velocidades sobre la recta que las une es la misma. Las dos partículas avanzan o retroceden a lo largo de la línea que las une en igual medida, manteniendo su distancia relativa.

CONDICIÓN CINEMÁTICA DE RIGIDEZ CAMPO DE VELOCIDADES CONDICIÓN CINEMÁTICA DE RIGIDEZ

VELOCIDAD DE DESLIZAMIENTO CAMPO DE VELOCIDADES VELOCIDAD DE DESLIZAMIENTO La proyección de la velocidad de cualquier partícula del sólido en la dirección de la velocidad angular es la misma. A dicha proyección se le llama velocidad de deslizamiento. S O mi mj El vector velocidad de deslizamiento es un vector en la dirección de la velocidad angular, cuyo módulo es la velocidad mínima que tienen los puntos del sólido.

VELOCIDAD DE DESLIZAMIENTO CAMPO DE VELOCIDADES VELOCIDAD DE DESLIZAMIENTO O mj mi S Todos los puntos situados sobre rectas paralelas a la velocidad angular poseen la misma velocidad.

EJE INSTANTÁNEO DE ROTACIÓN Y MÍNIMO DESLIZAMIENTO (EIRyMD) Lugar geométrico de los puntos del sólido que tienen la mínima velocidad instantánea, esto es, la velocidad de deslizamiento. Si la velocidad de deslizamiento es cero, se le llama Eje Instantáneo de Rotación (EIR). mj O mi S EIRyMD

EJE INSTANTÁNEO DE ROTACIÓN Y MÍNIMO DESLIZAMIENTO (EIRyMD) Ecuación P S’ O’ EIRyMD Definimos el parámetro l:

EJE INSTANTÁNEO DE ROTACIÓN (EIR) El EIR existe cuando: El sólido tiene algún punto instantáneamente fijo. (Ej: Sólido con un punto fijo) La velocidad de algún punto es perpendicular a . (Ej: Sólido en movimiento plano)

CAMPO DE ACELERACIONES Derivando el campo de velocidades: Obtenemos la relación entre aceleraciones de dos puntos del sólido o campo de aceleraciones del sólido. Aceleración angular del sólido También se puede escribir:

MOVIMIENTO GENERAL MOVIMIENTO PLANO El número de grados de libertad en el movimiento plano general de un sólido rígido es tres (3): Posición del origen (2) y ángulo girado (1). O’(t1) S’(t1) O’(t2) S’(t2)

MOVIMIENTO GENERAL MOVIMIENTO PLANO Teorema de Chasle El movimiento plano general de un sólido entre dos posiciones cualesquiera se puede conseguir mediante una traslación y una rotación. La traslación depende del punto que se elija del sólido, pero la rotación no. O’(t1) S’(t1) O’(t2) S’(t2) En la figura el vector depende del punto O’ elegido, pero el ángulo girado por el sólido es siempre

CENTRO INSTANTÁNEO DE ROTACIÓN (CIR) MOVIMIENTO PLANO CENTRO INSTANTÁNEO DE ROTACIÓN (CIR) CIR P R Q I CIR: Intersección del EIR con la sección central del sólido. (Esta sección es la intersección del sólido con el plano que contiene la trayectoria del centro de masas).

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN MOVIMIENTO PLANO MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN El número de grados de libertad es dos (2): Posición del origen (2). O’(t1) S’(t1) O’(t2) S’(t2)

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN CON EJE FIJO MOVIMIENTO PLANO MOVIMIENTO DE ROTACIÓN CON EJE FIJO El número de grados de libertad es uno (1): Ángulo girado (1). O’ S’(t1) S’(t2) El eje fijo es perpendicular al plano del movimiento y pasa por O’

MOVIMIENTO CON PUNTO FIJO El número de grados de libertad es tres (3): Ángulos girados por S’ (3). O’ EIR La velocidad de deslizamiento del sólido es cero, basta calcularla en el punto fijo O’. El eje con los puntos de velocidad instantánea nula que atraviesa O’ es el EIR.

MOVIMIENTO CON PUNTO FIJO TEOREMA DE EULER O’ EIR El movimiento de un sólido con un punto fijo es una rotación instantánea alrededor de un eje (EIR) que pasa por el punto fijo.

MOVIMIENTO GENERAL El número de grados de libertad es seis (6): Posición de O’ (3) y ángulos girados por S’ (3). S’ O’

TEOREMA DE CHASLE MOVIMIENTO GENERAL O’ Teorema de Chasle El movimiento más general de un sólido se puede conseguir como la superposición de una traslación a la velocidad de traslación de uno de sus puntos y una rotación del sólido como si el punto considerado estuviera fijo instantáneamente.

DESLIZAMIENTO ENTRE DOS SÓLIDOS Dados dos sólidos en contacto, como es el caso del disco (sólido 2) y de la varilla (sólido 1) de la figura (el sólido 0 es el sistema fijo), si la velocidad del punto del sólido 1 que en ese instante pasa por P, , no es igual que la velocidad del correspondiente punto del sólido 2 que pasa en el mismo instante por dicho punto, se dice que existe deslizamiento en P entre los dos sólidos.

DESLIZAMIENTO ENTRE DOS SÓLIDOS La velocidad de deslizamiento del sólido 2 respecto al sólido 1, en el punto de contacto P, queda definida por la diferencia:

RODADURA Y PIVOTAMIENTO Si un sólido (la esfera de la figura) se mueve por una superficie (sólido 1), de manera que existe una componente de su velocidad angular de rotación perpendicular a esa superficie se dice que el sólido 2 pivota sobre el sólido 1 y a esa componente de la velocidad angular se le denomina: velocidad angular de pivotamiento

RODADURA Y PIVOTAMIENTO Si además la velocidad angular posee una componente paralela a la superficie, se dice que rueda y a tal componente se la denomina velocidad angular de rodadura,