INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTASIONALES. Habitualmente, el investigador ensambla su modelo "sobre una mesa vacía" usando elementos que ofrece el lenguaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solución de Problemas en AI
Advertisements

UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Introducción a la Investigación de Operaciones
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Cómo hacer para que una máquina comprenda el LN?
LAS MAQUINAS DE TURING.
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Lenguajes de programación
Investigación Algorítmica
Teoría de lenguajes y compiladores
Programas Son una serie o secuencia de instrucciones entendibles por los ordenadores que permiten la realización de las acciones o tareas para las que.
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Estrategias de Búsqueda
UNIVERSIDAD CATÓLICA TALLER DE INDUCCIÓN
2.1 Recursividad El hecho de que una función pueda llamarse a sí misma.
ANALISIS SINTACTICO El análisis gramatical es la tarea de determinar la sintaxis, o estructura, de un programa. Por esta razón también se le conoce como.
Conceptos Fundamentales
Sistemas Evolutivos Introduccion.
Problemes de Viatjants
Secuencia referencial que ayuda a ordenar el proceso de diseño
Definición De Datos Lenguaje de definición de datos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
TIPOS Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE DATOS
ALGORITMOS, CONCEPTOS BASICOS.

Tablas de Hash.
Complejidad de los problemas de decisión
Tema 10.3: Asignación de Espacio No Contiguo. Tema 10.3: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.),
Asignación de Espacio No Contiguo
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS SICI-3011 Editado por el Prof. Miguel Vélez Rubio Agosto 2007 Versión original del Prof. Nelliud D. Torres Junio/2003.
Análisis de algoritmos
Métodos de Análisis Ingenieril
Windows Internet Naming Service. PRESENTADO A: FABIO LASSO FABIO LASSO PRESENTADO POR: PRESENTADO POR: DAVID SAAVEDRA DAVID SAAVEDRA PARQUE INFORMÁTICO.
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
8.- Inteligencia artificial
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
Departamento de Calidad y Control Normativo
Web Semántica La Web Semántica es la nueva generación de la Web, que intenta realizar un filtrado automático preciso de la información. Para ello, es necesario.
Programación Orientada a Objeto
NUEVAS TECNOLOGIAS.
CARRERA DE OBSERVACIÓN JORGE YULIAN FLOREZ. ¿QUÉ ES LA INTERNET? INTERCONEXIÓN DE REDES INFORMÁTICAS QUE PERMITE A LOS ORDENADORES O COMPUTADORAS CONECTADAS.
¿Qué es una Base de datos?
Instituto Tecnológico De Villahermosa Alumno: Lázaro García Hernández.
DATA MINING KAROL PARDO MIGUEL VALCERO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.
ALGORITMO QUE ES ??.
Introducción a las bases de datos
TRUCOS DE BUSQUEDA DE RESULTADOS DE CÁLCULOS MATEMÁTICOS Wolfram Alpha Es un buscador de respuestas desarrollado por la compañía Wolfram Research. Es.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
OPERADORES LOGICOS.
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
Tipos de Lenguajes Ensamblador.
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
Que es un problema Es una situación que un individuo o grupos quiere o necesita resolver y para lo cual no dispone de un camino rápido y directo que lo.
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
Resolución de problemas
TIPOS DE DATOS ABSTRACTOS
Lenguaje estructurado
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
Owens, R. (2003). Investigación y análisis del lenguaje, Desarrollo del lenguaje (pp ), Madrid: Pearson-Prentice Hall. 5ª ed.
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTASIONALES. SISTEMAS EXPERTOS Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran.
UNIDAD IV. REPRESENTACION Y SOLUCION DE PROBLEMAS.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Hacia 1888 el británico William Morris creo el movimiento “Arts and Crafts” ya que como consecuencia de la revolución industrial la producción artesanal.
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
Prof. Jonathan Silva Ingeniería Civil – Informática I Ingeniería Civil Informática I Clase 3 – Diseño de Programas.
Tema: Elaboración de un marco teórico. Profesor: Jaime A. Montaña D.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA PubMed: Búsqueda Básica, optimizando.
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTASIONALES

Habitualmente, el investigador ensambla su modelo "sobre una mesa vacía" usando elementos que ofrece el lenguaje de modelización elegido por él. Pero a veces puede ocurrir que encuentre, en otro entorno, una invariante que es por analogía la misma que en el objeto investigado. El otro objeto, foráneo, podría ser entonces usado directamente como un modelo.

El método de analogía es fácil de utilizar, pero tiene desventajas serias. Es difícil presentar la incertidumbre del modelo o la variación entre los casos, y permanece poco claro cuán generalmente válido es el modelo. La presentación análoga es, aún en su mejor forma, relativamente nebulosa.

Un árbol AND Y OR es un árbol n-ario, utilizado para representar conocimiento sobre grupos de tareas que se deben ejecutar para lograr algún objetivo. En la figura 1 aparece un ejemplo de un Árbol And-OR, que explica la manera de hacer la tarea T1. Un árbol And-Or tiene dos tipos de nodo los And y los nodos Or. Por ejemplo, para el árbol de la figura 1 se tiene que para lograr T1, se deben realizar las tareas T2, T3, T4 (un nodo AND).

En informática, de forma muy general, un nodo es un punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Ahora bien, dentro de la informática la palabra nodo puede referirse a conceptos diferentes según el ámbito en el que nos movamos:

En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. En estructuras de datos dinámicas un nodo es un registro que contiene un dato de interés y al menos un puntero para referenciar (apuntar) a otro nodo. Si la estructura tiene sólo un puntero, la única estructura que se puede construir con el es una lista, si el nodo tiene más de un puntero ya se pueden construir estructuras más complejas como árboles o grafos.

Arco, del latín arcus, derivado del indoeuropeo arkw, es el elemento constructivo lineal de forma curvada, que salva el espacio entre dos pilares o muros. Está compuesto por piezas llamadas dovelas, y puede adoptar formas curvas diversas. Es muy útil para salvar espacios relativamente grandes con piezas pequeñas.

Los operadores permiten enfocar la búsqueda vinculando términos de búsqueda y definiendo la relación entre ellos. La biblioteca-e reconoce los siguientes tipos de operadores. Operadores booleanos Operadores de posición Operadores relacionales Algunos operadores tienen preferencia sobre otros al buscar en e catálogo; ver preferencia de los operadores para más información.

En general, podemos afirmar que un problema consiste en:una descripción de la situación de la que se parte;una descripción de la situación a la que se quiere llegar;una descripción de los medios de que disponemos para alcanzar nuestro objetivo.

En el contexto de la Informática, a partir de un problema, se intenta construir un sistema que lo resuelva. Resumidamente, las acciones para construir un sistema que resuelva un problema serían:Definir el problema con precisión (especificación del problema), habitualmente apartar de un enunciado del problema expresado en lenguaje natural:de qué se parte;cuál es el objetivo. Analizar el problema: información para elegir las técnicas. Aislar y representar el conocimiento necesario para resolver el problema. Elegir la mejor técnica que resuelva el problema y aplicarla al problema particular. Particularizar estas acciones al contexto de la Inteligencia Artificial consiste en elegir las técnicas de resolución entre aquellas que son utilizadas en esta disciplina.

La palabra heurística, se deriva del verbo griego heuriskein, que significa "encontrar" o "descubrir". El término técnico "heurística" ha adoptado diversas connotaciones a lo largo de la historia de la IA. En 1957, George Polya publicó un importante libro titulado How to Solve it (Cómo resolverlo), en donde el término "heurística" se aplicaba al estudio de métodos para descubrir e inventar técnicas para la resolución de problemas, especialmente para problemas relacionados con demostraciones matemáticas.