BARRIO DE BARRACAS EN EL SIGLO 20 (XX) ST. MARTÍ I CIUTAT VELLA
El periodo 1950/60 estuvo marcado por los trenes que llegaban a las estaciones ferroviarias de Sants y Francia.
La población procedía de Andalucía, Extremadura y Castilla y se instaló en una ciudad sin planificación.
La ciudad no disponía de infraestructuras ni viviendas para acoger la enorme cantidad de población que acudió a Barcelona.
Este flujo migratorio fue el punto de inflexión que transformó la estructura demográfica (y la económica, social, cultural, política, urbana...) no sólo de Barcelona, sino también de Catalunya.
Va desde la playa enfrente del actual Hospital de Mar hasta la playa del poblenou enfrente de la ya desaparecida fábrica de gas LEBON.
Condiciones de vida precaria
El Mar Mediterráneo inundaba las chabolas
El Mar Mediterráneo arrasa las chabolas
EL SOMORROSTRO APARECE EN 1882 SU OCUPACIÓN ES EN EL AÑO 1914 A 1950. HASTA ENCONCES 18.000 PERSONAS HABITABAN 1400 BARRACAS
GITANITA EN PLAYA SOMORROSTRO
BARRACA SOMORROSTRO
TIPICA FAMILIA DEL BARRIO
ASI ERA EL DESAGUE DEL SOMORROSTRO
DESAPARECE EN 1966 COINCIDIENDO CON LA VISITA DE FRANCISCO FRANCO A BARCELONA ASISTIA A UNAS MANIOBRAS NAVALES
ESTA ES LA ACTUAL PLAYA DE BARCELONETA LOS HABITANTES FUERON TRASLADADOS A VIVIENDAS DE LA OBRA SINDICAL DEL HOGAR