LA COMPETENCIA ANGEL GUSTAVO ALMONTE ROCHA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPEDIMENTO, RECUSACION, EXCUSACION Y ABSTENCION
Advertisements

COMPETENCIA.
Alejandra Morales Omar Sabbagh
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Ramses F. Rodriguez NCBTO C- JUST ONL: Rules of Criminal Procedure. Prof. Alexis Sanchez.
El Matrimonio. Qué es el matrimonio Etimología  El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus.
 ACEPTACION DE HERENCIA INTESTADA POR LA VIA JUDICIAL.
JUZGADO MUNICIPAL Lic. José Adán Ruiz Buenrostro Lic. Carlos Arturo Cisneros.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
Etapas del procedimiento
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Curso de Peritajes CPIICyL 01 INTRODUCCIÓN Y DERECHO BÁSICO
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
JUEZ MUNICIPAL JUZGADO MUNICIPAL Lic. José Adán Ruiz Buenrostro
Tema 3: Abstención y Recusación.
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
Tema VI La aplicación de las normas jurídicas
Formalización del recurso
Procedimiento Tribunales de Familia
Derecho Procesal Civil 1 Clase No. 4
UNIVERSIDAD DE MANAGUA PRACTICA CIVIL
TEMA: Proceso por Faltas. CURSO: Derecho Procesal Penal III. INTEGRANTE: Chunga Ordinola, Mercedes. Dr. Salinas Salirrosas, Santos Javier..
Los Organos Jurisdiccionales o Tribunales de Justicia
UNIVERSIDAD DE MANAGUA DERECHO PROCESAL CIVIL I CLASE 3
Cierre de la instrucción.
Sistema judicial en Chile.
Procedimiento Tribunales de Familia
CONSEJO SUPERIOR DE SALUD PÚBLICA DIPLOMADO DE LEGISLACION EN SALUD
JUEZ MUNICIPAL JUZGADO MUNICIPAL Lic. José Adán Ruiz Buenrostro
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
LAS ACTUACIONES JUDICIALES
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS: ARBITRAJE
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
REFORMA PROCESAL PENAL
Equipo 4.
PARENTESCO.
SENTENCIA Resolución judicial que decide definitivamente un proceso o una causa o recurso o cuando la legislación procesal lo establezca. Articulo 31:
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
EL DEBIDO PROCESO. Es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.principio legal.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
AUDIENCIA DE SELECCIÓN DE JURADOS
TESIS TESIS AISLADA JURISPRUDENCIA
Poder judicial.
“Insistiendo sobre la procedencia de los medios de defensa de los contribuyentes” 2017.
JUZGADO MUNICIPAL Lic. Silvia Elena Sánchez López.
DERECHO PROCESAL CIVIL. PATRICIA BELTRAN PACHECO
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
RESOLUCIONES JUDICIALES Actos jurídicos procesales emanados del tribunal que ordenan la sustanciación regular del proceso permitiéndole hacer uso de la.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTATIVO
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
Website
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO
Página del Consejo de la Judicatura Federal
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Catedrático: Dr. Miguel Ángel Pastor Calderón
PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA VERBOS RECTORES: Interpretar, integrar y aplicación del ordenamiento legal. Análisis: Ningún caso.
Medicina Legal Deontología Médica La Actividad o Labor Médico Legal.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Causas de nulidad del matrimonio Características La nulidad consiste en la declaración general de ineficacia, que tiene como consecuencia que una norma,
Transcripción de la presentación:

LA COMPETENCIA ANGEL GUSTAVO ALMONTE ROCHA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA LA COMPETENCIA ANGEL GUSTAVO ALMONTE ROCHA

PÉRDIDA DE LA COMPETENCIA Al hecho de que un juez habiendo adquirido conocimiento de una causa deja de conocer y dirigir un proceso por razones legales o por pedido legalmente justificado por las partes. Pérdida indefinida de la competencia Generalmente resulta de un juicio penal, de manera tal que el juez no sólo deja de conocer los casos, sino deja de ejercer la función jurisdiccional. SUSPENSIÓN DE LA COMPETENCIA PARA UN SOLO CASO PARA TODOS LOS CASOS TEMPORAL

PÉRDIDA DE LA COMPETENCIA Art. 8º C.P.C. EL JUEZ O MAGISTRADO PERDERÁ SU COMPETENCIA EN EL JUICIO: POR EXCUSA DECLARADA LEGAL POR RECUSACION DECLARADA LEGAL POR HABERSE DIRIMIDO EN SU CONTRA LA COMPETENCIA SUSCITADA (DECLINATORIA E INHIBITORIA). POR TERMINACION DEL PLEITO EN EL CASO DEL ARTÍCULO 208º

ABSTENCION VOLUNTARIA QUE EFECTUAN LOS JUECES, CUANDO CONCURREN UNA DEL LAS CAUSAS LEGALES QUE PONEN EN DUDA LA IMPARCIALIDAD DE LA ACTUACION DEL JUEZ excusa Tener interés en el pleito PLEITO PENDIENTE Parentesco consanguíneo Proviene del latín RECUSARE=REHUSAR. Facultad que la ley acuerda a los litigantes de rehusar que intervengan en el pleito, proceso, juicio, conflicto, el juez o funcionarios de cuya imparcialidad pueda legítimamente dudarse. RECUSACION Compadre padrino ahijado Amistad enemistad DEUDOR ACREEDOR

CONFLICTO DE COMPETENCIAS DECLINATORIA INHIBITORIA Según Reus, se entiende generalmente, por cuestiones de competencia, las controversias que se suscitan entre dos o más jueces o tribunales, sobre a cuál de ellos corresponde el conocimiento de un proceso. Se dan conflictos de competencia, cuando varios jueces, considerados igualmente competentes asumen el conocimiento de la misma litis (conflicto positivo) o considerando cada uno que la competencia es del otro, se rehusan a procesarla (conflicto negativo: Carnelutti, Alsina).

CONFLICTO DE COMPETENCIAS CONTIENDA ENTRE DOS JUZGADOS O TRIBUNALES DE IGUAL O DESIGUAL COMPETENCIA ACERCA DE: “¿A CUÁL LE CORRESPONDE EL CONOCIMIENTO DEL LITIGIO?” DECLINATORIA 3 DÍAS, CON O SIN RESPUESTA EMITE RESOLUCIÓN. JUEZ INCOMPETENTE JUEZ COMPETENTE PROCEDENTE REMITE DECLARANDO TRASLADO IMPROCEDENTE DEMANDANTE DEMANDADO SOLICITA SE SEPARE DEL CONOCIMIENTO DE LA CAUSA Y REMITA EL PROCESO AL TENIDO POR COMPETENTE 5 DÍAS PARA CONTESTAR SE PUEDE APELAR

CONFLICTO DE COMPETENCIAS INHIBITORIA LA PAZ COCHABAMBA Dirige oficio Acompaña testimonios (Memorial Inhibitoria Y Resolución) Solicita al otro juez su inhibitoria (fundamentos) Remisión del expediente El envío al tribunal llamado por ley 48 Hrs. PARA PRONUNCIARSE JUEZ COMPETENTE JUEZ INCOMPETENTE DEMANDANTE DEMANDADO DEMANDADO SOLICITA, SE DIRIJA OFICIO AL JUEZ INCOMPETENTE, PARA QUE ÉSTE SE INHIBA DE CONOCER LA CAUSA Y LE REMITA EL PROCESO “NO EXISTE APELACIÓN”

Jurisprudencia 1.- "La sentencia de declaratoria de herederos de fs., es írrita y nula de pleno derecho por haber sido dictada por juez incompetente (juez de familia)" (G. J. Nº 1607, p. 84). 2.- "Las resoluciones dictadas perdida la competencia son nulas, según dispone terminantemente los arts. 9 y 208 del p. c. y, en la especie, la sentencia de fs. que ha sido dictada más de sesenta días del decreto de autos" (A. S. Nº 179, de 9 - VII - 79).

CONCEPTO DE COMPETENCIA ¿En que consiste? “...La competencia es la capacidad jurídica que tiene una determinada autoridad o funcionario conferida por la Constitución o las leyes a objeto de que, en representación del Estado, de acuerdo a determinadas reglas previamente establecidas pueda conocer y resolver un determinado asunto o controversia de carácter administrativo o judicial. La competencia puede ser definida a partir de diversos criterios, es decir por razón de territorio, de materia, la cuantía o la naturaleza juridica de la controversia a resolver...” SSCC Nº s. 22/05 de 5 de abril (RDN) y 87/03 de 9 de septiembre (RDN).

1) Tener el juez parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado o relación de afinidad hasta el segundo grado, con alguna de las partes, sus mandatarios o abogados. 2) Tener el juez o sus parientes consanguíneos o sus afines dentro de los grados expresados en el inciso anterior, interés directo o indirecto en el pleito. No será causa de excusa o recusación el que los jueces o sus parientes o afines dentro de dichos grados fueren accionistas de sociedades anónimas, a menos que fueren miembros de los directorios de ellas. 3) Tener relación de compadre, padrino o ahijado, proveniente de matrimonio o bautizo. 4) Tener amistad íntima con alguna de las partes o sus abogados, que se manifestare por trato y familiaridad constantes y capaces de comprometer su imparcialidad. 5) Tener enemistad, odio o resentimiento con alguna de las partes, que se manifestaren por hechos conocidos. 6) Tener el cónyuge, los padres o los hijos del juez o amistad íntima o enemistad notorias con cualquiera de las partes. 7) Ser el juez, acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, excepto de las instituciones bancarias. 8) Tener pleito pendiente con alguna de las partes, siempre que no hubiere sido provocado ex profeso por una de ellas para inhabilitar al juez. 9) Haber sido abogado, mandatario, testigo, perito o tutor en el proceso que debe conocer. 10) Haber manifestado su opinión sobre la justicia e injusticia del pleito antes de asumir conocimiento de él. 11) Haber recibido beneficios importantes o regalos de alguna de las partes. 12) Ser el juez o algún miembro del tribunal de segunda instancia pariente del juez que dictó la sentencia o auto apelado, dentro del cuarto grado de consanguinidad o relación de afinidad en el segundo grado. 13) Ser o haber sido denunciante o acusador contra una de las partes ante los tribunales, para su enjuiciamiento penal, o denunciado por alguna de ellas para el mismo fin.

La muerte del Sbtte. Poma será tratada en la justicia ordinaria LA ASAMBLEA LEGISLATIVA EMITIó UNA RESOLUCIóN DE INHIBITORIA DE LA JURISDICCIóN DEL TRIBUNAL MILITAR, PARA QUE LA JUSTICIA ORDINARIA TOME CONOCIMIENTO DEL CASO La muerte del Sbtte. Poma será tratada en la justicia ordinaria