ESTADISTICA ES LA RAMA DEL CONOCIMIENTO QUE SE ENCARGA DE LA RECOLECCION, ORGANIZACIÓN, PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS. LA ESTADISTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Exp. Renán Quispe LLanos
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1.
ESTADÍSTICA.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva: Métodos gráficos
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
ESTADÍSTICA Es la técnica por medio de la cual la ciencia se vale para la recopilación, clasificación, presentación, análisis e interpretación de los.
Probabilidad y Estadística
2.2 Representación gráfica de datos
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
BLOQUE 2. TEMA 2.1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE DATOS
Estadística Administrativa I
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Mg. LIC. ANANI BASALDUA GALARZA
Tema 1: Introducción a la Estadística.
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Universidad Técnica de Ambato.
Curso de Estadística Básica
Introducción a la Estadística Informática
Variables cuantitativas continuas
TABLAS DE FRECUENCIAS Primero Medio
2.- Organización de los Datos
Unidad VII: Datos y Azar
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Elaboración de gráficas
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Estadísticas Datos y Azar
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Tabla de Distribución de Frecuencias
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
ESTADÍSTICA.
Análisis de los datos.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
TEMA N°2 Nociones básicas de probabilidad y estadística
Tablas de estadística.
Fundamentos Básicos de Estadística
ANALISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Herramientas de Mejora de la Calidad
CONSTRUCCIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadística aplicada a la Función Policial
Diagrama de Tallos Y Hojas
GRAFICOS Y PICTOGRAMAS EN ESTADISTICA
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
Por: Agustín Audor Julian Tole
Gráficos.
Elementos de Estadística descriptiva
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AP. ESTADÍSTICA.
Facultad de Turismo y Gastronomía Material audiovisual Licenciatura en Gastronomía Unidad de aprendizaje : Estadística Descriptiva Sexto periodo El siguiente.
Estadística descriptiva
Representaciones Gráficas.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Repùblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P.Dr Raúl Leoni 1ero Año Sección B Integrantes: Mariant Gòmez Laura.
Transcripción de la presentación:

ESTADISTICA ES LA RAMA DEL CONOCIMIENTO QUE SE ENCARGA DE LA RECOLECCION, ORGANIZACIÓN, PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS. LA ESTADISTICA O METODOS ESTADISTICOS, ESTA DESEMPEÑANDO UN IMPORTANTE PAPEL ASCENDENTE EN CASI TODAS LAS FACETAS DEL PROGRESO HUMANO. ES UTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES RAZONABLES.

DIVISIONES DE LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEORIA DE LA PROBABILIDAD ESTADISTICA INFERENCIAL

ESTADISTICA DESCRIPTIVA ES LA RAMA DE LA ESTADISTICA QUE UTILIZA LOS DATOS PARA DESCRIBIR HECHOS, SITUACIONES O DESEMPEÑOS DE UN GRUPO PERO SIN GENERALIZAR.

ESTADISTICA INFERENCIAL ES LA RAMA DE LA ESTADISTICA QUE ESTUDIA LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES LAS GENERALIZACIONES QUE SE HACEN A PARTIR DE UNA MUESTRA SON VALIDAS PARA TODO UN UNIVERSO O POBLACION. PERMITE HACER ESTIMACIONES PARA TODOS LOS GRUPOS DE LA POBLACION.

DATOS PROCESO DATOS INFORMACION DATOS : DATUM ES UNA COLECCIÓN DE OBSERVACIONES RELACIONADAS ENTRE SI. DATOS PROCESO INFORMACION

LOS DATOS PUEDEN SER: DISCRETOS: SON ENTIDADES INDIVIDUALES QUE NO PASAN DE UNA CLASE A OTRA. EL NUMERO DE HIJOS EN CADA UNA DE LAS 1,000 FAMILIAS ES UN EJEMPLO DE DATOS DISCRETOS.

CONTINUOS : LOS DATOS PUEDEN PASAR DE UNA CLASE A OTRA CONTINUOS : LOS DATOS PUEDEN PASAR DE UNA CLASE A OTRA. LAS ALTURAS DE 100 UNIVERSITARIOS ES EJEMPLO DE DATOS CONTINUOS. LAS MEDIDAS DAN ORIGEN A DATOS CONTINUOS. LAS ENUMERACIONES O CONTEOS ORIGINAN DATOS DISCRETOS.

LOS DATOS PUEDEN SER: DATOS NUMERICOS: SON DATOS CUANTITATIVOS QUE SE PUEDEN CONTAR DATOS ALFANUMERICOS: SON DATOS CUALITATIVOS.(CUALIDIDADES)

AL RECOLECTAR DATOS LA INFORMACION DEBE SER: Oportuna: Cuando se necesita para una toma de decisiones (mañana no se necesita). Completa: Tener toda la información que se necesita. Concisa: Enviar la información que se pide o necesita. Precisa: Con la mayor exactitud posible. Confiable: Creer en la información que se dio (veraz).

ARREGLO DE DATOS LOS DATOS SE PUEDEN ORDENAR DE FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE. VENTAJAS AL ORDENAR DATOS: PODEMOS NOTAR EL VALOR MAYOR Y MENOR DE LOS DATOS. PODEMOS FACILMENTE DIVIDIR LOS DATOS EN SECCIONES. PODEMOS VER SI ALGUNO DE LOS VALORES APARECEN MAS DE UNA VEZ.

POBLACION ES EL LUGAR O GRUPO DONDE UNO QUIERE DIRIGIR LA INVESTIGACION. PUEDE SER: FINITA LA POBLACION CONSISTE EN TODOS LOS RELOJES PRODUCIDOS POR UNA FABRICA EN UN DIA DETERMINADO ES FINITA. INFINITA: MIENTRAS QUE LA POBLACION FORMADA POR TODOS LOS POSIBLES SUCESOS (CARAS, CRUCES) EN TIRADAS SUCESIVAS DE UNA MONEDA ES INFINITA.

MUESTRA Es una parte representativa de la población que se selecciona para ser estudiada ya que la población es demasiada grande como para analizar en su totalidad. ES UNA FRACCION O SEGMENTO DE UNA POBLACION.

ESPACIO MUESTRAL U MUESTRA

TABLA DE FRECUENCIA O DISTRIBUCION DE FRECUENCIA ES UNA TABLA EN LA QUE ORGANIZAMOS LOS DATOS EN CLASES. CLASES: ES UN GRUPO DE VALORES QUE DESCRIBEN UNA CARACTERISTICA DE LOS DATOS. ESTA DISTRIBUCION MUESTRA EL NUMERO DE OBSERVACIONES DEL CONJUNTO DE DATOS QUE CAEN EN CADA UNA DE LAS CLASES.

PASOS PARA ELABORAR UNA TABLA DE FRECUENCIAS DETERMINAR EL NUMERO DE CLASES QUE SE DESEAN. 2C ≥ n SI QUEREMOS DESPEJAR C ENTONCES: C ≥ LN n LN 2

2. DETERMINAR EL INTERVALO DE CLASES Para la construcción original de una tabla de frecuencias, el intervalo de clase puede determinarse como: IC= Valor más grande(siguiente) – Valor más pequeño Número deseado de clases

UN INTERVALO DE CLASE ESTA COMPUESTO POR: LIMITE INFERIOR 60 – 62 LIMITE SUPERIOR MARCA DE CLASE:ES EL PUNTO MEDIO DEL INTERVALO DE CLASE Y SE OBTIENE SUMANDO LOS LIMITES INFERIOR Y SUPERIOR DE LA CLASE Y DIVIDIENDO POR 2. MC = 60+62/2 = 61

3. DETERMINAR EL NUMERO DE OBSERVACIONES QUE CAE DENTRO DE CADA INTERVALO DE CLASE, ES DECIR, ENCONTRAR LAS FRECUENCIAS DE CLASE. LA FRECUENCIA RELATIVA SE REPRESENTA EN TERMINOS PORCENTUALES.

EJEMPLO Datos 16.2 15.8 16.3 15.6 15.7 16.0 16.1 16.8 16.4 15.2 15.9 15.4 16.6 16.9 ORDENAR EN FORMA ASCENDENTE. 2. DETERMINAR LA FRECUENCIA DE CADA CLASE.

Datos ordenados 15.2 15.7 15.9 16.0 16.2 16.4 15.4 16.3 16.6 15.6 15.8 16.8 16.1 16.9

EJEMPLO CLASE FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA 15.2 1 0.03 15.4 15.6 3 0.10 15.7 2 0.07 15.8 15.9 4 0.13 16.0 16.1 16.2 16.3 16.4 16.6 16.8 16.9 TOTAL 30 1.00

EJERCICIO 2 ELABORAR UNA TABLA DE FRECUENCIA CON 4 CLASES. INCLUYA FRECUENCIA RELATIVA, FRECUENCIA ACUMULADA, FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA. IC = = 0.4 17–15.2 4

FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA CLASE FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA ACUMULADA FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA 15.2-15.6 5 0.17 15.7-16.1 14 0.47 19 0.63 16.2 - 16.6 8 0.27 27 0.90 16.7 17.1 3 0.10 30 1.00 TOTAL  

HISTOGRAMA: Consiste en una serie de rectángulos, cuyo ancho es proporcional al alcance de los datos que se encuentran dentro de una clase, y cuya altura es proporcional al número de elementos que caen dentro de las clases. La altura de la barra correspondiente a cada clase representa el número de observaciones de la clase. Sobre el eje horizontal podemos mostrar los valores de los intervalos de clases. Sobre el eje vertical señalamos las frecuencias de las clases mostradas en el eje horizontal

POLIGONO DE FRECUENCIAS Un polígono de frecuencias es solo una línea que conecta los puntos medios de todas las barras de un histograma.

HISTOGRAMAS Y POLIGONOS DE FRECUENCIA 40 30 NUMERO DE ESTUDIANTES 20 10 58 61 64 67 70 73 76 ALTURAS

ELABORAR UN HISTOGRAMA Y UN POLIGONO DEL EJERCICIO ANTERIOR

ES NECESARIO ENCONTRAR LA MARCA DE LA CLASE LA MARCA DE CLASE ES EL PUNTO MEDIO DEL INTERVALO DE CLASE Y SE OBTIENE SUMANDO LOS LIMITES INFERIOR Y SUPERIOR DE LA CLASE Y DIVIDIENDO POR 2.

Ojiva Es una gráfica de una distribución de frecuencias acumuladas. Pueden ser curvas ascendentes si es menor que o descendentes si es mayor que. Se puede graficar las frecuencias acumuladas o las frecuencias relativas acumuladas. Con el ejemplo anterior:

Grafica menor que menor q 15.2 menor q 15.7 5 menor q 16.2 19 menor q 15.7 5 menor q 16.2 19 menor q 16.7 27 menor q 17 30

menor q 15.2 menor q 15.7 17% menor q 16.2 63% menor q 16.7 90% menor q 17 100%