Historia del Arte y la Cultura I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
Advertisements

Historia del Arte y la Cultura I
Historia del Arte y la Cultura I
MATERIALISMO HISTÓRICO
EL ARTE GRIEGO.
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
Historia del Arte y la Cultura I 13 marzo Orden y Caos: el arte y la cultura en la antigüedad clásica.
Apreciación Artística
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
17 Educación integral entre la cultura de la sociedad y la creación individual de otra cultura en una influencia recíproca.
GRECIA CONTEXTO HISTÓRICO eugenia bello Ies la aldea.
Relación Nietzsche - Platón
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La arquitectura y escultura.
ASPECTOS GENERALES El arte griego abarca un período que se extiende desde el siglo VII a. C. hasta el siglo II a. C., momento de la conquista romana en.
Grecia Cultura Helénica
Breve contexto del tema.   La principal cuestión que se presenta es la pregunta por los orígenes.  El primer filosofo de la historia fue Thales de.
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
Persona y Personas. Apertura  La persona, además de las características que hemos desarrollado en los sesiones precedentes, es apertura al tú y a los.
CIVILIZACIÓN GRIEGA: LEGADO CULTURAL COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Tipos de conocimiento El sentido común
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
Friedrich Nietzsche ( ).
Legado Cultural de la Grecia Clásica
SAFO DE LESBOS.
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
Los GRIEGOS 5a Sandra.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
DIDIER TRUJILLO VELEZ 10:A
Historia de la filosofía occidental
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
UNA Y TRES SILLAS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES
Estética Valorativa.
GRECIA.
LA REALIDAD: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO
Yossi López Liliana quintero
Filosofía Analítica o del Lenguaje
EL VITALISMO Posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin que la vida no podría ser explicada. Seria.
MATERIALISMO HISTÓRICO
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
GRUPO: 253 -Alonso Pérez Erik Raúl -Benítez Zarza Jose Luis -Jiménez Vázquez Ricardo.
LITERATURA.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Arte griego (3) Escultura
LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
La interpretación de las culturas
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Civilización Grecorromana
Puntos clave para tener en cuenta al revisar el arte griego:
Legado Cultural de la Grecia Clásica
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Introducción al Mundo Clásico
Descubrimiento de la belleza
ESTÉTICA Prof. Mónica Caballero.
[0] Escribe en la pizarra. [1] Los números no se ven. [2] Los valores no se ven. [3] El círculo perfecto no se ve. [4] Los colores no cambian. [5] Eso.
La forma que adopta un conglomerado humano en forma organizada y jerarquizada para hacer factible una convivencia que les permita a sus integrantes alcanzar.
Legado Cultural del Mundo Clásico
Psicología.
(El idealismo trascendental)
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
 Arcaico  Helenística  Clásica  Filosofía  Arquitectura  Arte  Democracia  Literatura  Teatro.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
( ) d.C. Nacido en el Egipto helenístico
Transcripción de la presentación:

Historia del Arte y la Cultura I 21 marzo 2012

imagen cuerpo medio ¿Qué es una imagen? unidad simbólica resultado de una simbolización personal o colectiva en medios portadores Hans Belting Alemania, 1935 “La percepción de las imágenes, un acto de la animación, es una acción simbólica que se practica de manera muy distinta en las diferentes culturas o en las técnicas de la imagen contemporáneas.” “El medio opaco se vuelve transparente para la imagen que porta.” imagen cuerpo medio

y la cultura clásica en la antigüedad Caos: el arte Orden y

Wladimiro Acosta Casa Pillado Avda. Alem y 19 de Mayo Bahía Blanca 1936

lucha de representaciones Construyen tradiciones selectivas desde Grecia hacia su presente alemán s. XVIII s. XIX Interpretación Fuentes escultura literatura Periodización el ideal está en los siglos –V y –IV - las diferencias entre etapas son distintos grados en el ideal: belleza. racional-optimista fundamentada sobre la libertad. irracional-pesimista fundamentada sobre la religión. lucha de representaciones focalización en el s. –VI - las diferencias son de esencia (apolíneo / dionisíaco) 14

"El arte griego es el principal objetivo de esta HISTORIA, y el más digno ejemplo para ser admirado e imitado; como demuestran sus bellos e incontables monumentos, exige un estudio cuidadoso, no basado en la indicación de inseguras características ni explicando la propia imaginación, sino fundándonos en la realidad, buscando conocimientos ciertos y provechosas enseñanzas. Las observaciones hechas sobre el arte egipcio, etrusco y de otros pueblos pueden ampliar nuestro concepto y ayudarnos a obtener un juicio acertado; en cambio, el estudio del arte griego nos ha de mostrar la verdad, las reglas de la definición y de la ejecución. “ J.J.WINCKELMANN (1717-1768) Historia del arte en la antigüedad. [1764] Barcelona, Iberia, 1967, p.105. 9

"La exquisitez que el arte alcanzó entre los griegos se debe, en parte, a la influencia de su clima, así como también a su forma de gobierno y al modo de pensar que éste había ido produciendo, y no menos al cuidado que mostraron sus artistas y al cultivo general que del arte se hacía. El talento para la filosofía, que según Epicuro fue exclusivo de los griegos, podría expresarse con mayor derecho al arte. Mucho de lo que pudiéramos imaginar ideal, fue natural para ellos. Convencidos de su propia belleza y, como Polibio dice, de la superioridad sobre otros pueblos, cultivaban y admiraban dicha belleza como en ningún otro país ha sucedido, procurando siempre realzarla y ofreciendo a los artistas, de este modo, una continua contemplación de lo hermoso. La belleza era considerada un mérito. "En cuanto a las condiciones de vida y al gobierno de Grecia, justo es decir que fue la libertad la más destacada causa de su excelente arte. En todas las épocas ha imperado en Grecia la libertad.

“Convendría que alguna vez se ponderase, bajo los ojos de un juez no sobornado, en qué tiempo y en qué hombres el espíritu alemán se ha esforzado hasta ahora con máxima energía por aprender de los griegos.¨[…] Para no tener que desesperar completamente del espíritu alemán, ¿no debería sernos lícito sacar de aquí la conclusión de que, en algún punto capital, tampoco aquellos luchadores [Winckelmann, Goethe, Schiller] consiguieron penetrar en el núcleo del ser helénico ni establecer una duradera alianza amorosa entre la cultura alemana y la griega?

helénica, se muestran apareados entre sí, y en ese "Con sus dos divinidades artísticas, Apolo y Diónisos, se enlaza nuestro conocimiento de que en el mundo griego subsiste una antítesis enorme, en cuanto a origen y metas, entre el arte del escultor, arte apolíneo, y el arte no-escultórico de la música, que es el arte de Diónisos: esos dos instintos tan diferentes marchan uno al lado del otro, casi siempre en abierta discordia entre sí y excitándose mutuamente a dar a luz frutos nuevos y cada vez más vigorosos, para perpetuar en ellos la lucha de aquella antítesis, sobre la cual sólo en apariencia tiende un puente la palabra común 'arte': hasta que, finalmente, por un milagroso acto metafísico de la 'voluntad' helénica, se muestran apareados entre sí, y en ese apareamiento acaban engendrando la obra de arte a la vez dionisíaca y apolínea de la tragedia ática." Friedrich NIETZSCHE (1844-1900) El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo. [1870-1872] Madrid, Alianza, 1981, pp. 40-41.

"Las orgías dionisíacas de los griegos tienen el significado de festividades de redención del mundo y de días de transfiguración. Sólo en ellas alcanza la naturaleza su júbilo artístico, sólo en ellas el desgarramiento del principium individuationis se convierte en un fenómeno artístico. El griego dionisíaco quiere la verdad y la naturaleza en su fuerza máxima- se ve a sí mismo transformado mágicamente en sátiro. "Apolo, en cuanto divinidad ética, exige mesura de los suyos, y, para poder mantenerla, conocimiento de sí mismo. Y así, la exigencia del 'conócete a ti mismo' y de '¡no demasiado!' marcha paralela a la necesidad estética de la belleza."

“La necesidad profundamente arraigada de descubrir “En los capítulos siguientes se hacen numerosas referencias a la poesía y la filosofía griegas, así como a la historia de Grecia, porque los mismos vectores que conformaron el arte griego clásico, conformaron también su literatura. […] Aquí me ocuparé no tanto de la cuestión de cómo se relacionan el arte y la literatura griegas, como de por qué están relacionadas. ¿A qué experiencias, o reacciones ante la experiencia, dieron ambas expresión?” (pp. 7-8) “La necesidad profundamente arraigada de descubrir un orden en el flujo de la experiencia física y psicológica, o de superponérselo, es un rasgo permanente de toda expresión artística y filosófica griega.” sistema impersonal predecible gran sistema impersonal pero predecible Jerome POLLIT (1934) Arte y experiencia en la Grecia clásica. New Haven, 1972. Bilbao, Xarait, 1987 [1971]. 15

«Estas dos fuerzas fundamentales del pensamiento y la expresión griegos -ansiedad provocada por la irracionalidad aparente de la experiencia, y la tendencia a aplacar esta ansiedad mediante el hallazgo de un orden que explicase la experiencia – tuvieron un profundo efecto en el arte griego y constituyen la raíz de sus dos principios estéticos esenciales: (1) El análisis de las formas en sus partes componentes. symmetria (simetría) rhytmos (proporción) (2) Representación de lo específico a la luz de lo genérico. coherencia límite

“Evidentemente, los griegos creían que una estatua de esta clase no solamente debía parecer a un hombre, sino ser también un objeto bello por sí mismo, lo cual conseguían mediante la introducción de tres elementos de diseño en la representación de la forma humana: la simetría, la repetición exacta de las formas y el uso de las mismas en distintas escalas.” Susan Woodford. Introducción a la Historia del Arte. Grecia y Roma. Barcelona, G.G., 1985, p. 13.

PERIODIZACIÓN expansión colonial tiranía guerras entre polis PERÍODO GEOMÉTRICO PERÍODO ARCAICO - 610 / -480 expansión colonial tiranía guerras entre polis PERÍODO CLÁSICO - V / - IV PERÍODO HELENÍSTICO - 323 / - I

CORINTO

ATENAS

Vosotras cuidad, hijas, de los dones hermosos de las Musas LÍRICA Safo LESBOS Resignación Vosotras cuidad, hijas, de los dones hermosos de las Musas de fragante regazo, y de la vibrante lira compañera del canto. Pero mi piel que antes fue tan suave la sometió ya la vejez y blancos se han vuelto mis negros cabellos de antaño. Pesado se ha hecho mi ánimo, y no me sostienen las rodillas que otro tiempo fueron tan ágiles como corzas en la danza. De eso me lamento día tras día. ¿Pero qué puedo hacer? Cuando se es humano, no es posible dejar de envejecer. SAFO FILOSOFÍA Heráclito FILOSOFÍA Tales Anaximandro Anaxímenes

ESCUELA ELEÁTICA Parménides Pitagóricos

“La arquitectura es un fenómeno concreto “La arquitectura es un fenómeno concreto. Consiste en paisajes y asentamientos, edificios y articulaciones caracterizadoras, y por ello es una realidad viviente. […] Mediante la arquitectura se ha conquistado un equilibrio en el espacio y en el tiempo. En consecuencia, la arquitectura trasciende las necesidades prácticas y la economía. Se ocupa de significados trascendentales. […] En arquitectura, forma espacial significa lugar, recorrido y área, o sea la estructura concreta del ambiente humano.” CORINTO Templo de Apolo

ESPACIO GRIEGO Geométrico – simétrico: edificio aislado Topológico: relación con el paisaje Ortogonal: relación con la ciudad Heterogeneidad (diferentes principios rectores) ESPACIO GRIEGO Pluralidad (diferentes funciones  Diferentes espacios) Tipos edilicios (templo – teatro) Medios de articulación : órdenes

con el objeto a que debía servir POSIDONIA Espacio griego: en relación con la localización con el objeto a que debía servir Atenea Norberg-Schulz, Chr.. Arquitectura occidental. La arquitectura como historia de las formas significativas. Oslo, 1973.

Heterogeneidad: pluralidad de tipos de organización. PAESTUM Templos de Hera y Poseidón Heterogeneidad: pluralidad de tipos de organización. Individualidad: no diversidad sino manifestación de caracteres específicos.

Templo de Hera (“basílica”) -550

Templo de Atenea (Ceres) -510

frontón triglifo friso metopa entablamento arquitrabe columna estilóbato plataforma o crepidoma estereóbato

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRECIA IMPERIO ALEJANDRINO ROMA

¿“arte” griego?

arte ars τέχνη destreza conocimiento de reglas ARTES LIBERALES [1976] arte ars τέχνη “El arte no es trabajo irracional” Platón (Gorg. 465ª) destreza arte = ámbito considerablemente más amplio Władysław Tatarkiewicz Varsovia, 1886-1980 conocimiento de reglas ARTES LIBERALES mental diferenciación según tipo de esfuerzo escultura pintura ARTES VULGARES físico