Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Paz González G-Portilla
Advertisements

Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Bienestar Biopsicosocial
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Quinta Clase, Definición Salud - Enfermedad
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Normal/ Anormal Dra. Claudia Zemelman
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Desarrollo sustentable
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
B i o é t i c a Un despertar científico de la reflexión ética
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Actividad Física y Calidad de Vida
Índice -Introducción -Enfermedades -La Salud Una sola enfermedad
------DR. Jorge Cardenas A. Srta. Diella Castillo
ANDREA ACOSTA CRISTINA MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PSIQUIATRÍA
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
¿Qué es salud? “Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad y dolencia” (OMS, 1958) “Es la capacidad.
Salud/enfermedad Normalidad/anormalidad
Orientaciones para el desarrollo de la identidad personal
Salud y Enfermedad. “Aclarando conceptos para el estudiante de Ciencias de la Salud.” Néstor Javier Velásquez Bonilla Facultad de Ciencias de la Salud.
Por: Laura López Ma. Camila Arbeláez. Algunos estudios han reportado que la CVRS es mayor entre los hombres C/ Según los gráficos se ha observado que.
¿Que es la Salud? 1.Es el estado del que no tiene ninguna enfermedad, por causas conocidas o no. 2.Es la eficiencia del flujo, hacia adentro, de nutrientes,
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.
Psicología del adulto mayor (Envejecimiento) Dr. Joaquín Ricardo Gutiérrez Soriano Médico Cirujano Especialista en Psiquiatría Alta especialidad en Psicogeriatría.
Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
01 (55) Teorías de la personaldad Desarrollo histórico del estudio de la personalidad Noviembre, 2011.
SENA Salud Ocupacional
QUÉ ES LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN CONCEPTO HOMEOPÁTICO
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Proceso de Salud -Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
CONCEPTO SALUD - ENFERMEDAD
PPT 1: DERECHO EMPRESARIAL INTRODUCCION AL DERECHO
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Discapacidad cognitiva
HOMBRE NORMAL, HOMBRE IDEAL
POR: ZELENIA M. EGUIGURE PERSONALIDAD NORMAL Y ANORMAL.
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Conducta Ética Profesional.
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD Y LA NUTRICIÓN
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
SALUD - SALVACION LIC. SILVIA FERRONE.
CONCEPTO SALUD –ENFERMEDAD- CUIDADO
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
CONCEPTOS BASICOS DE LA SALUDMENTAL
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
Florencia león – Camila Pantoja
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
Historia de la psicología
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Capítulo 1 Medicina y profesión. Importancia de las ideas Todo lo que hacemos, y la forma en que lo hacemos, depende de nuestras ideas Nuestras ideas.
Transcripción de la presentación:

Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra SALUD PUBLICA Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra

Salud / enfermedad

Definición de Normalidad “ HOMBRE PROMEDIO” aquel cuyas características se aproximan a la media aritmética de las características del grupo a que pertenece

Curva de Gauss (1777-1855) Estableció la curva de errores donde: los valores más frecuentes se agrupan en torno a un valor y el resto se desvía hacia uno u otro de la media Normalidad: en torno a la media Anormalidad: hacia los extremos

Criterio Normativo Normal: Aquél que se asemeja a la perfección humana Establece como: El hombre normal como “ Debe ser “ Hay cualidades internas cualidades externas

PARAMETROS CUANTIFICABLES Peso Talla Presion arterial Edad Glicemia uremia

Definición de salud La palabra salud proviene del latín “Salus” y “Salvatio” Diccionario de la Lengua Española Salud: El estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus funciones Enfermedad: Alteración mas o menos grave de la salud.

¿Qué es salud? “Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de la enfermedad y dolencia” (OMS, 1958) “Es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los problemas del ambiente” (OMS, 1984)

¿Qué es enfermedad?

ENFERMEDAD Un estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa.

Milton Terris: La salud no es un absoluto, sino que es un proceso continuo que puede ir desde la muerte, que sería el máximo de enfermedad, hasta el óptimo de salud.

ETIOLOGIA

Un problema de desnutrición puede presentarse por: Falta de ingesta Por ignorancia en la ingesta Por factores orgánicos que bloquean o desvían el paso de los ingredientes.

FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO DE LA SALUD

Salud -enfermedad Aspectos a considerar: -Forma  anatomía -Función  fisiología Cuantificación a través de exámenes de laboratorio  Exploración física, estudios de gabinete

Salud-enfermedad (relativo) El desplazamiento hacia “enfermedad” Hace que no esté totalmente sano “ ausencia de enfermedad” ???? o pleno bienestar, ej: en ancianos la salud se valora como la capacidad de desenvolverse o atenderse en la familia y la sociedad

Salud mental: es la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y de lograr satisfacción para si y sus semejantes

Salud- Enfermedad Salud-enfermedad, son grados diferentes de adaptación del organismo frente al medio los factores influirán como factores positivos o de riesgo; ej: sedentarismo, contaminación Depende de los hábitos y costumbres

HISTORIA

Hipócrates (450 A.C.) Diferenció Salud de Enfermedad: La mezcla inadecuada (discracia) de los cuatro humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flemas) era causal de Enfermedad. La mezcla adecuada (eucracia) era sinónimo de Salud

En el siglo XVIII se hablaba del “Principio Vital” Descubrimientos científicos en el siglo XIX Nivel celular y biológico Rudolf Virchow: “El estado en el cual todas las células del organismo cumplirían acabadamente su función y nada las perturbaría”

“ la enfermedad es una predisposición natural del cuerpo, causada por Para Galeno: “ la enfermedad es una predisposición natural del cuerpo, causada por una etiología por obra de la cual padecen las funciones vitales”

Enfermedad “ No hay enfermedad sin causa, no hay enfermedad sin etiología” ( principio de la causalidad)

Asirios-Babilonios

La Salud y la Enfermedad según los pueblos Pueblo Asirio-Babilónico Enfermedad = Impureza Desde el punto de vista : mortal o espiritual La enfermedad era provocada por los Dioses por una transgresión a la moral

Si la impureza radicaba en lo físico, el que conociera GRIEGOS: La enfermedad era de origen divino, pero la impureza causante era física y TRATABLE CON BAÑOS PURIFICADORES Si la impureza radicaba en lo físico, el que conociera la naturaleza (φυσις -Physis) podía curar la enfermedad En tanto, la impureza del alma sólo era curable por el perdón divino

Concepto griego de enfermedad La naturaleza (Physis) se guiaba por leyes que tenían un Orden (armonía). El conocimiento de éstas, aplicadas al organismo (Fisiología) permitía al hombre restituír la armonia “Quien conociera la physis podria restituir la armonia”

En la antigua Grecia , primaba el concepto naturista Donde la misión del médico consistía en restablecer el orden natural que la enfermedad había alterado El médico poseedor del saber , y homo virtuoso , imponía al enfermo el camino a seguir para restablecer la salud

Cuidar al otro significa hacer Medicina

Concepto biomédico de la enfermedad La Enfermedad es entendida, en términos fisiopatológicos, como una alteración funcional o estructural de órganos, tejidos o sistemas Este concepto reduce la Enfermedad prácticamente a sus aspectos biológicos La Enfermedad se presenta como una entidad abstracta no relacionada con la individualidad de cada paciente

Experiencia de Enfermedad La enfermedad puede NO coincidir con el hecho de sentirse enfermo Sujetos asintomáticos portadores de enfermedad La Noción de Enfermedad por parte de un paciente implica una experiencia o vivencia: Cognitiva Afectiva

Respecto de la noción de enfermedad son importantes: Nivel sociocultural Información Médica Vivencia de Enfermedad anterior Dolencia: Es la particular vivencia o experiencia cognitiva o afectiva que el paciente tiene de sus enfermedad

Componentes de la enfermedad Sintomas son conocidos e informados por el paciente. Son subjetivos para el médico , no cuantificables (ej. Cefalea) *Signos: Son aquellos concretos , cuantificables observados por el médico, a veces conocidos por el enfermo (ej. presión arterial)

Características de la enfermedad Características de los síntomas: >generalmente desagradables >intransferibles >poco comunicables >generan temor e inseguridad NO CUANTIFICABLES

VALORACION DE LA ENFERMEDAD POR EL PACIENTE El enfermo valora su enfermedad en base a: grado de “sentirse mal” grado de incapacidad sensibilidad inseguridad experiencias previas De acuerdo a la cultura del paciente: Enfermedad = Castigo

VALORACION DE LA ENFERMEDAD POR EL MEDICO La enfermedad es algo que tiene OTRO individuo (paciente) cuya Impenetrabilidad lleva al médico a manejarse con SUPUESTOS e HIPOTESIS El médico debe considerar también: particularidad de cada ser humano que todos los seres tienen su propia individualidad que la frontera entre normalidad y anormalidad (Salud/Enfermedad) es DIFUSA