LICDA. ANDREA CIFUENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
Advertisements

V I R O L O G Í A.
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
Virus y Otros agentes infecciosos
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
VIRUS, PRIONES Y VIROIDES
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Ciclos de replicación viral
En la frontera de la vida
VIRUS             EASV.
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
Microbiología y parasitología unidad 2. Virología
VIRUS Complejos supramoleculares.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Profesora María Angelica Riedel
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Revisión de las características de los virus
BACTERIAS.
Recuperado 7 de julio 2011 Virus Recuperado 7 de julio 2011.
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
VIRUS            .
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
Virus.
TEMA 3 LA CÉLULA.
Profesora: Amarilys Morales Rivera
Virus, Viroides, Priones
camilo rodríguez Miryam otavo Sánchez Triviño ¿Qué es? Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta. -No.
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
Tema 2. ¿Es esto vida?. Es la ciencia que estudia los virus y sus propiedades. Su desarrollo va ligado al descubrimiento de técnicas y avances microscópicos.
VIRUS, BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
VIRUS. Virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
VIRUS.
PARTICULAS SUBVIRALES
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Mutaciones Reparación de ADN
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
Bienvenido a PowerPoint
¡LAS MITOCONDRIAS! Colegio Altamira Departamento de Ciencias
MICROORGANISMOS. CONCEPTO Concepto de seres vivos que se caracterizan por tener un tamaño pequeño de modo que la mayoria de ellos no son visibles a simple.
Estructura de los virus Los virus presentan una estructura muy sencilla. Una partícula viral se compone de material genético rodeado por.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.
VIRUS            .
16 MICROBIOLOGÍA I.
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
VIRUS.
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
Microorganismo y sistema de defensa
VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
ANTIVIRALES Son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por el virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacterias),
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Mutaciones Reparación de ADN
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

LICDA. ANDREA CIFUENTES VIRUS LICDA. ANDREA CIFUENTES

Es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

VIRUS - ES UN SER VIVO? No tienen un metabolismo propio, necesitan una célula hospedadora. No tienen los componentes necesarios para realizar respiracion celular o para sintetizar proteinas y otras moléculas. Los virus evolucionan mediante selección natural Carecen de estructura celular, lo cual es considerado la unidad básica de la vida No puede reproducirse por sí mismo

Los virus no contienen los ácidos nucleicos necesarios para realizar copias de si mismos, se replican al invadir células vivas y toman el control de su maquinaria metabólica. Para multiplicarse debe infectar una célula en la que pueda replicarse. Son parásitos intracelulares obligados; solo sobreviven usando los recursos de una célula huésped, la que el virus invade.

COMPOSICIÓN El centro de ácido nucleico del virus esta rodeado por un recubrimiento proteico llamado cápside. ARN de una cadena o doble cadena ADN de una cadena o doble cadena CÁPSIDE Consiste de subunidades proteicas, llamadas capsómeros. Los capsómeros determinan la forma del virus Son: Helicoidales o poliedricos, o una combinacion de ambas formas.

La envoltura viral consiste de fosfolípidos y proteínas de la membrana plasmática del huésped, así como de proteínas distintivas producidas por el mismo virus. Virus envueltos: tienen una envoltura membranosa externa que rodea la cápside. Por lo general, el virus adquiere la envoltura a partir de la membrana plasmática de la célula huésped.

REPLICACIÓN VIRAL CICLO LÍTICO

Los virus templados no siempre destruyen a sus huéspedes. En un ciclo lisogénico el genoma viral por lo general se integra en el ADN bacteriano huésped. El virus integrado se llama profago o provirus. Cuando se replica el ADN bacteriano, el profago también se replica VIRUS TEMPLADOS

CICLO LISOGÉNICO

ENFERMEDADES VIRALES PLANTAS Por lo general, las infecciones virales no matan a las plantas, sino que evitan su crecimiento, producen cambios en la forma del follaje y pueden generar manchas, rayas o patrones moteados en hojas, flores o frutos. No hay curas conocidas para la mayoría de las enfermedades virales de las plantas, de modo que las plantas infectadas por lo general se queman. ENFERMEDADES VIRALES

Los antibióticos son específicos para combatir bacterias; no matan virus. Antivirales: la mayoría de ellos inhibe la replicación de muchos virus ARN y ADN. Sin embargo, desarrollan rápidamente resistencia. Mutan constantemente y producen muchos nuevos alelos. Se replican rápidamente y algunos de sus genes se incorporan en los genomas de las células huésped.

Agentes infecciosos mas pequeños y mas simples que los virus. Satelites Viroides Priones. AGENTES SUBVIRALES

SATELITE Después de que un satélite codifica la proteína para su recubrimiento proteico, se le llama virus satelite. Hepatitis D es un satélite que puede reproducirse solo cuando también esta presente el virus de la hepatitis B. Dependen de la coinfección de una célula huésped con un virus auxiliar. Consiste de ADN o de ARN, no puede reproducirse sin el virus auxiliar.

Consiste en una sola cadena circular muy corta de ARN desnudo (solo 250 a 400 nucleótidos). No tiene recubrimiento proteico protector ni proteínas asociadas para ayudar en la duplicación. Son extremadamente resistentes y toleran el calor y la radiación ultravioleta debido al compacto plegamiento de su ARN. Muchos viroides se identifican como causantes de enfermedades vegetales. VIROIDE

Los animales tienen un gen que codifica una proteína usualmente inocua, conocida como PrP. Pero si la proteina PrP se pliega en una forma diferente, una forma insoluble que puede causar enfermedades. Esta proteina mal plegada es el prion. Las mutaciones en el gen que codifica la proteina PrP aumentan el riesgo de que la proteina se pliegue mal y se convierta en prion. El prion induce a otras moléculas PrP a plegarse mal en la forma patógena. Aparentemente los priones pueden agregarse y acumularse en el cerebro y en otros tejidos específicos y causar daños severos. Ej. Encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) el cerebro tiene la apariencia de una esponja. Encefalopatia espongiforme bovina (EEB) “mal de las vacas locas” PRIONES