VOLEIBOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VOLEY.
Advertisements

¿COMO JUGAMOS? HISTORIA HABLEMOS DEL VOLEIBOL TÉCNICA BÁSICA REGLAMENTACIÓN.
VOLEIBOL VOLLEYBALL VOLEY VOLEI
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
SAQUE.
VOLEIBOL OBJETIVOS - ANALISIS - METODOLOGIA FUNDAMENTOS DEL DEPORTE
VOLEY El vóley es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por.
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
Segunda Unidad VOLEIBOL
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
El Voleibol: 4º ESO Reglamento Técnica Táctica.
Voleibol.
MINIVOLEIBOL.
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
GUÍA DE OBSERVACIÓN POR ELEMENTOS TÉCNICOS Y SITUACIÓN DE JUEGO
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
EL VOLEIBOL.
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
Tipos de golpeos EL SAQUE: Gesto técnico mediante el que se pone en juego el balón desde la zona de saque y por encima de la red al campo contrario por.
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
Voleibol Apuntes Andrés Mateo Martínez Andrés Mateo Martínez
Leonardo Acevedo Isaza Entrenador Nivel I Internacional FIVB
APUNTES DE VOLEIBOL.
José Antonio Ramírez Corro
Voleibol Daniela Rojas Páez.
REGLAS BÁSICAS DE VOLEIBOL
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
EL VOLEIBOL EN LA ESCUELA
Pases y recepción de balón
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
4º UNIDAD: VOLEIBOL Profesora: Jennifer Hernández Santis. Curso: 8º básico C Asignatura: Educación Física.
© Ejer. 1 : Activación cardiovascular y técnica Ejer. 2 : Calentamiento con dos Ejer. 3 : Juegos en tríos - Condición física y fuerza.
 A través de la progresión básica que se ha enseñado para el pase de dedo.  Conceptos principales : base estable, separación de piernas, rodillas flexionadas,
El Handball Cristina López.
EL PREBEISBOL QUE ES EL PREBEISBOL HISTORIA MATERIAL CAMPO DE JUEGO
Apuntes de Bádminton. 1º de Bachillerato IES Fernando Savater
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
POSICIÓN JUGADORES BALONMANO
Jugadores balonmano Javier y Claudia 4ºB.
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
Leonardo Acevedo Isaza Entrenador Nivel I Internacional FIVB
B L O Q U E O.
FUNDAMENTOS TECNICOS CON BALON
TOUCH RUGBY.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONMANO
BALONMANO IVAN Y ABEL 4ºA.
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
DEPORTES Sebastián Gómez.
POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY. INDICE Posiciones y desplazamientos Pase de dedos Antebrazos Saques Remate Bloqueo Caídas y Planchas.
Gestos y formas del voleibol Nombres: David Sánchez Nicolás Ruiz Curso: 3°B.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un.
EL VOLEIBOL El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el.
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
VOLEIBOL 1º eso NFM.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
BALONMANO MAR LOZANO.
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO
POSICION FUNDAMENTAL DEL CUERPO.
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
LOS PASES Se utilizan para recibir el balón y construir la jugada de ataque. Es uno de los fundamentos más importantes para comenzar a jugar. Principalmente.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL. ORÍGENES VOLEIBOL : William G. Morgan, profesor de Ed. Física de YMCA lo ideó para evitar los duros inviernos al.
SAQUE TENIS INTEGRANTES:  Cruz, Fabrizio  Castillo, Steven  Colonia, Sarita  Chaparro, Lucca  De La Cruz, Paul.
PROGRAMA DEPORTE FORMATIVO 2019
Transcripción de la presentación:

VOLEIBOL

Cancha Zona de defensa Zona de ataque Zona de sustitución Zona de saque Zona de calentamiento Medidas campo Medidas zona de ataque y defensa Medida malla y parantes.

Balón Equipo Material B. Fuera B. Dentro Cantidad de jugadores Posiciones en el campo Rotaciones Distribución después del saque.

PUNTO CAMBIOS FALTAS Balón al suelo contrario Falta del equipo contrario 1 x 1 Líbero Zona de cambio FALTAS Retención Dos toques 4 toques Rotación

Golpes ANTEBRAZO Golpe de mayor seguridad. Resiste velocidad y fuerza. Errores frecuentes: Golpear con muñecas No estirar piernas Doblar codos No utilizar hombros como apoyo. Desplazarse con brazos tomados ANTEBRAZO

DEDOS Regularmente es el segundo toque Su función es colocar el balón (para ataque) Recepciona golpes del equipo contrario solo cuando vienen con poca velocidad. Errores frecuentes: Golpear con las palmas No realizar extensión del cuerpo Golpear cuando la altura del balón ya bajó el hombro.

SAQUE Pone el balón en juego Saque de mayor seguridad Cuerpo inclinado al frente Brazo movimiento de péndulo Errores mas frecuentes: orientación del cuerpo Balón lanzado muy alto Mano no coincide con balón. Mayor efectividad de punto Se puede realizar en suspensión. Errores mas frecuentes: Golpear con el brazo flexionado Mal lanzamiento Golpear con puño cerrado Mano o muñeca

REMACHE CARRERA SALTO GOLPEO CAÍDA

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUGADORES Líbero: Especialista en defensa, usa vestuario diferente. Funciones limitadas. Su cambio puede ser sin aviso por cualquier defensa (siempre que el balón no este en juego.) Armador o levantador: Es quien elabora la jugada para el remachador. Puede haber uno o dos. Debe tener buenas habilidades de bloqueo por la posición en que juega cerca de la red. El armador es el único jugador quien corre hacia la red una vez que un compañero de equipo clava la pelota, ya que todo el resto del equipo se aleja de la red y se prepara para golpear. Su golpe es el número dos. Debe tener la habilidad de absorber la información y tomar una buena decisión en pocos segundos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUGADORES Remachador: Jugador con función de ataque. Suelen ser los mas altos del equipo. Ataca frente a la malla de punta o por el centro. Defensa: Su responsabilidad son los saques y ataques. Especialistas en pase. Juega en la zona de atrás.