Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Id al mundo entero y anunciad el Evangelio ....
Advertisements

El maravilloso clarinet de Mozart parece que invita a seguir a Jesús Ciclo B 29 del año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
"EL HIJO DEL HOMBRE HA VENIDO PARA SERVIR Y NO SER SERVIDO "
29 DURANTE EL AÑO Ciclo B 2a PARTE Continúan las normas a la Iglesia SERMÓN sobre la IGLESIA 2- Servidores de todos (dom 29) 3- “Entenderlo” con los.
Domingo 29º del Tiempo Ordinario
29 DURANTE EL AÑO Ciclo B El ofertorio de Marcel Olm evoca una actitud de servicio Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de St. Benet de Montserrat.
DE ESO NADA José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
29 DURANTE EL AÑO Ciclo B El ofertorio de Marcel Olm evoca una actitud de servicio.
29 Tiempo ordinario (B) Marcos 10, José Antonio Pagola Música:MahlerAdagietto Present:B.Areskurrinaga HC.
18 octubre Tiempo Ordinario Marcos 10, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Befrida-Solo tú.
Otro pps de Regina en VitaNoble Powerpoints 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B Las visiones que Hildegarda de Bingen musico (sXII) nos dicen la belleza de una VOCACIÓN.
No hay rangos ni clases. No hay sacerdotes, levitas y pueblo.
2 - DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGOS
No hay rangos ni clases. No hay sacerdotes, levitas y pueblo.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
17 Domingo Tiempo Ordinario –C-
Venid y lo veréis Domingo II del T.O. (B) Grupo de Liturgia
29 Domingo Tiempo Ordinario –B-
El ofertorio de Marcel Olm evoca una actitud de servicio
29 domingo –B- 22 de octubre de 2006
Hay que obedecer primero a Dios
Lecciones de un envío misionero
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Segundo domingo del Tiempo Ordinario
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 4 (B) Enseñaba con autoridad.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 3 (B)
Lectura del santo Evangelio según san Juan 2, 13-25
del Tiempo Ordinario - B
“Éste es el Cordero de Dios” DOMINGO II - Ciclo B T. Ordinario
No hay rangos ni clases. No hay sacerdotes, levitas y pueblo.
Vigésimo noveno del Tiempo Ordinario - B
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 5 (B)
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com Presenta:
¡Vayamos a ver dónde vive Jesús! Este es el Cordero de Dios
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
DOMINGO 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B
Asunción de la Virgen Maria (B)
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 12 (B)
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
El ofertorio de Marcel Olm evoca una actitud de servicio
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
"El que quiera ser grande, que se haga el servidor de todos; …"
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
29 Domingo Tiempo Ordinario –B-
Jesucristo, Rey del Universo
El maravilloso clarinet de Mozart parece que invita a seguir a Jesús
II Tiempo Ordinario –B- 14 Enero 2018
Domingo XXIX Tiempo Ordinario ¿SOIS CAPACES? Ciclo B
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Asunción de la Virgen Maria
Transcripción de la presentación:

Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42 T. Ordinario dom 29 (B) T.Ordinario dom 3 (B) Lectura del santo Evangelio según (san Marcos 10,35-49) «Venid y lo veréis.» Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: - «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).» Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo: - «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro).»  En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, y le dijeron: «Maestro, queremos que hagas lo que te vamos a pedir». Les preguntó: « ¿Qué queréis que haga por vosotros?». Contestaron: «Concédenos sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda». Jesús replicó: «No sabéis lo que pedís, ¿sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber, o de bautizaros con el bautismo con que yo me voy a bautizar?». Contestaron: «Lo somos». Jesús les dijo: «El cáliz que yo voy a beberlo beberéis, y os bautizaréis con el bautismo con que yo me voy a bautizar, pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo; está ya reservado». Los otros diez, al oír aquello, se indignaron contra Santiago y Juan. Jesús, reuniéndolos, les dijo: «Sabéis que los que son reconocidos como jefes de los pueblos los tiranizan, y que los grandes los oprimen. Vosotros, nada de eso: el que quiera ser grande, sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos. Porque el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por todos». Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42  En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: - «Éste es el Cordero de Dios.» Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: - «¿Qué buscáis?» Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?» Él les dijo: clic clic

Texto: José Antonio Pagola 21-10-18 Domingo 29 T. Ordinario – B (Marcos 10,35-45) Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:CeltaEnyataSoniadora;

Mientras suben a Jerusalén, Jesús va anunciando a sus discípulos el destino doloroso que le espera en la capital. Los discípulos no le entienden. Andan disputando entre ellos por los primeros puestos.

Santiago y Juan, discípulos de primera hora, se acercan a él para pedirle directamente sentarse un día «el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda».

A Jesús se le ve desalentado: «No sabéis lo que pedís». Nadie en el grupo parece entender que seguirlo de cerca colaborando en su proyecto siempre será un camino no de poder y grandezas, sino de sacrificio y cruz.

El grupo está más agitado que nunca. La ambición los está dividiendo. Mientras tanto, al enterarse del atrevimiento de Santiago y Juan, los otros diez se indignan. El grupo está más agitado que nunca. La ambición los está dividiendo. Jesús los reúne a todos para dejar claro su pensamiento.

Antes que nada les expone lo que sucede en los pueblos del Imperio romano. Todos conocen los abusos de Antipas y las familias herodianas en Galilea. Jesús lo resume así: los que son reconocidos como jefes utilizan su poder para «tiranizar» a los pueblos, y los grandes no hacen sino «oprimir» a sus súbditos. Jesús no puede ser más tajante: «Vosotros, nada de eso».

No quiere ver entre los suyos nada parecido: «El que quiera ser grande entre vosotros que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros que sea esclavo de todos».

En su comunidad no habrá lugar para el poder que oprime, solo para el servicio que ayuda. Jesús no quiere jefes sentados a su derecha e izquierda, sino servidores como él que dan su vida por los demás.

Jesús deja las cosas claras. Su Iglesia no se construye desde la imposición de los de arriba, sino desde el servicio de los que se colocan abajo. No cabe en ella jerarquía alguna en clave de honor o dominación. Tampoco métodos y estrategias de poder. Es el servicio el que construye la Iglesia de Jesús.

«para servir y dar su vida en rescate por todos». Jesús da tanta importancia a lo que está diciendo que se pone a sí mismo como ejemplo, pues no ha venido al mundo para exigir que le sirvan, sino «para servir y dar su vida en rescate por todos». Jesús no enseña a nadie a triunfar en la Iglesia, sino a servir al proyecto del reino de Dios desviviéndonos por los más débiles y necesitados.

servicio de su proyecto. La enseñanza de Jesús no es solo para los dirigentes. Desde tareas y responsabilidades diferentes hemos de comprometernos todos a vivir con más entrega al servicio de su proyecto. No necesitamos en la Iglesia imitadores de Santiago y Juan, sino seguidores fieles de Jesús. Los que quieran ser importantes que se pongan a trabajar y colaborar.