Los cuentos de la ciudad dormida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Pide otra pizza, por favor!
Advertisements

JAIME LOPERA & MARTA INÉS BERNAL
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
Lectura en voz alta Objetivos: Construir vocabulario. Utilizar la literatura de buena calidad a través de una variedad de géneros. Incrementar el repertorio.
Laura Esquivel autor.
GÉNERO NARRATIVO.
Conferencia a Docentes de Nivel Inicial
TALLER : “¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS?”.
Eduardo García Crítica de la obra publicada en Muface
Héctor Hidalgo.
LENGUA (Tema 3) LOS CUENTOS..
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
Juan Rulfo Trabajo de Roberto Álvarez García 2º Bach. B.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
Premios literarios. ¿Qué es un premio literario? ¿Algunos ejemplos? ¿Qué palabras asociamos con una obra apremiada?
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Brayan estiben castillo sanchez
EL BOOM LATINOAMERICANO
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
FERNANDO ALMENA Y SU MAESTRO CIRUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Lenguaje y Expresión II
Datos del autor de la novela: Bibiana y su mundo
GerÓnimo stiltOn.
La novela lugar, tiempo, narrador
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
Contexto de producción
Concurso Literario Juvenil 2015
Comprensión Lectora II.
CONTEXTUALIZACIÓN: MAYO “EL JOVEN LENNON”, DE Jordi Sierra i Fabra
(17 de febrero de 1955-) Sandra García 5º D Literatura Universal
Ana María Del Río 1948.
Género narrativo El cuento y la novela.
LA NOVELA.
Lenguaje y Expresión II
“CASA TOMADA” JULIO CORTAZAR.
Gracia y el forastero Guillermo Blanco Nombre: Camila Álvarez
Subgéneros narrativos
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
El mundo real e imaginario.
Marta Estrada Soria Julia Ibarz Ferrando Aixa Lafuente García
Textos narrativos.
Vanguardia dominicana 12th.
Características del Cuento y la Novela
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200.
Animación a la lectura IV ROTACIÓN DE PLAN LECTOR – 2018 Docente: Carlos J. La Rosa Gálvez.
¿CONOCES A ROALD DAHL? WebQuest para 1ºESO.
Textos narrativos.
PLAN LECTOR PERSONALIZADO
Concurso literario décimos 2012
El lugar más bonito del mundo
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Miss Daniela Almonacid
LA NARRACIÓN.
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
Decamerón ( )
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
Juan Manuel, Infante de Castilla Edad media
LITERATURA HISPANOAMERICANA
Recursos y tipos de la narración
Los pronombres relativos
LA NOVELA Por Paulina Del Pino.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

Los cuentos de la ciudad dormida Autor Héctor Hidalgo

Biografía del autor Héctor Hidalgo Nacionalidad chilena Nacido en San Fernando en 1947. Profesor de Literatura infantil, profesor universitario y editor. Es bibliotecólogo, editor y un importante escritor chileno de libros para niños y jóvenes. Reconocido y seguido por una gran cantidad de lectores, entre sus obras se pueden encontrar profundas novelas, cuentos y poesía.

Biografía del autor Ha publicado una serie de obras de corte narrativo y de poesía infantil, las que cubren temas de amplio espacio, desde la recuperación de los sueños infantiles y fantasías de los niños a la preocupación por los temas ambientalistas, la nostalgia, los personajes de las tradiciones. Entre sus obras encontraremos: - La Mujer de Goma - El pino en la colina y otros cuentos - Cuentos mágicos del sur del mundo - Los derechos de los animales

Biografía del autor Premios y reconocimiento por su labor literaria: Mención Honrosa en el Concurso Cara y Sello de la Ciudad. Metro-SECH, por el relato Celis, 1992. Primer Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura, 1995, por su obra «Los gatos de Venecia y otros cuentos». Escritor integrante del IBBY-Chile.

Historias de Los cuentos de la ciudad dormida. Un duendecillo barbudo induce el sueño con un gas mágico tanto al niño Sebastián como a sus padres, y surgen los personajes olvidados de los libros de cuentos tradicionales: Pinocho, La bella durmiente, Pepe Grillo, entre otros; buscan reivindicar su papel en los intereses infantiles. Los gremlins, traviesos enanitos, descomponen los artículos eléctricos de una ciudad, creando desconcierto y revuelo. El legendario "Viejo del Saco" es el invitado a un desayuno familiar.

Reseña de la obra Los tres cuentos que conforman el libro de Hidalgo rebosan de imaginación y acercan personajes fantásticos a la realidad cotidiana. Además, motivan la lectura de los cuentos maravillosos de la tradición oral, y con humor reintegran en el mundo infantil los seres imaginarios injustamente abandonados. Las historias presentadas refuerzan el diálogo, la comunicación familiar y la relación solidaria.

¿De qué se trata la obra? Éste libro tiene tres capítulos con diferentes historias: La primera historia relata como, en una ciudad, los padres cansados y sin tiempo, reemplazan los tradicionales cuentos por la televisión. La segunda historia cuenta que en una ciudad todos los artefactos electrónicos sin ninguna razón dejaban de funcionar. La tercera historia se trata de un grupo de amigos muy traviesos que le tienen terror al viejo del saco; un hombre que deambula por la ciudad con un saco muy grande y misterioso para los niños.

Vocabulario Desván: parte más alta de la casa. Diminuta: pequeña, enana, minúscula. Deambulando: caminando, pasear, vagabundear. Embrollo: enredo, embuste, mentira. Refunfuñando: gruñir, rezongar. Cálida: afectuosa, amigable, cordial.