ARQUITECTURA Y ARTE NEOCLASICISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
TRABAJO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
EL BAJO RENACIMIENTO EN ESPAÑA. EL ESTILO HERRERIANO. último 1/3 del s
AUTORES : Maldonado Maldonado Leguizamon Leguizamon Moreyra Moreyra Pezet Pezet Alustiza Alustiza.
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
Villa Medici Historia del Arte y la Arquitectura.
El mundo clásico Muy cerca de aquí.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
Edificios Oficiales de Madrid
El Renacimiento El cinquecento.
El Arte Arquitectónico en La Edad Moderna
Le Vau y Hardouin-Mansard
PRODUCCIONES EL PELE PRESENTAN EL PALACIO REAL, O DE ORIENTE
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
La arquitectura y escultura.
ANGEL ALFREDO RIVERA AGUILAR
Neoclasico en Mexico El término Neoclasicismo surgió en pleno siglo XIX para denominar de una forma al movimiento que desde mediados del siglo XVIII, se.
Arte Rococó y Neoclásico
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
VILLA CAPRA o VILLA LA ROTONDA
Arte y Literatura del Neoclasicismo
Historia del Arte Moderno
*Intercambio* Federica Díaz
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
NEOCLASICISMO.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3
La Arquitectura Megan Stemberger Cassie Mann Lindsay Keough Sophia Caltabiano.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
Las artes durante el siglo XVIII La architectura.
Modernidad IIº etapa.
El término Barroco, procedente de Italia, encarnó el espíritu de la Contrarreforma. Se trata fundamentalmente de un estilo decorativo de formas recargadas,
ARTE ROCOCÓ 15/01/09 ARTE ROCOCÓ.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
Historia del Arte Basílica Menor de la Merced
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
Tema 43: la arquitectura neoclásica.
JCA Museos y Centros culturales de Madrid.
Iván Antón Sierra Javier Gómez Martín. Álvaro Martín Manzano. 4º ESO A
HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO.
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
EL NEOCLASICISMO El Neoclasicismo se desarrolla desde finales del siglo XVIII, prolongándose oficialmente en la primera mitad del siglo XIX. Surge en Italia,
Arquitectura Francisco Javier Guillen Rubio
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
LA ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
ARQUITECTURA BARROCA CARACTERÍSTICAS GENERALES: ELEMENTOS CLÁSICOS, PERO EDIFICIOS DINÁMICOS, LLENOS DE CURVAS.
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
HISTORIA. La técnica es el conjunto de recursos y procedimientos que se emplean con el propósito de satisfacer las necesidades humanas. En la construcción.
FERNANDO COTA RAMIREZ JAQUELINE GARDUÑO LARA
El Neoclasicismo.
EL ARTE A FINALES DEL S. XVIII Y PRINCIPIOS DEL S. XIX
Realismo Arquitectónico
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
La arquitectura ¿Qué es la arquitectura?
Impresionismo..
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
16/12/10 EL NEOCLASICISMO Teatro Bolshoi (Moscú) Andrés Papín 4ºA.
Equilibrios de los espacios Simetría de las masas arquitectónicas
 Orígenes:  Descubrimiento de América 1492  Finalización:  La revolución Francesa en 1789.
Arte Barroco.
P ALACIO DE C ARLOS V. P ARTES PRINCIPALES DE LA ALHAMBRA : Palacio de Carlos V Palacios Nazaríes Generalife Alcazaba.
Antigo Reximento Hecho por: Lorena Gil Vaseluk
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA Y ARTE NEOCLASICISTA Andrés Gutiérrez García 4ºA

El arte neoclásico llega motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico, el interés surgido por la arqueología, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco.

Características de la arquitectura neoclásica Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.

La irrupción del arte neoclásico en España provine del exterior más que por una necesidad interna de renovación. El desarrollo del barroco quedó interrumpido al sustituir en el trono de España a la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbones, con Felipe V. El joven rey, que venía de Francia, se instaló en la corte española con un grupo de artistas franceses e italianos y con ellos entraron las corrientes artísticas extranjeras

Las Academias desempeñaron un papel fundamental en la difusión de los principios del arte clásico ya que eran las encargadas de formar a los artistas. En España se funda la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El antiguo Alcázar de Madrid, residencia de los Austrias, había sido destruido por un incendio en 1734. Felipe V se propuso levantar un nuevo palacio, El Palacio Real, en el mismo emplazamiento, para lo que solicitó la presencia del arquitecto siciliano Filippo Juvara. Tras la muerte de Juvara, será su discípulo Giambattista Sacchetti quien continúe con el proyecto introduciendo algunas mejoras.

El edificio presentado por Sacchetti se desarrolla alrededor de un gran patio cuadrado, con galerías de circulación en los cuatro lados. En el exterior, las fachadas tienen el cuerpo central avanzado ligeramente, al igual que los cuerpos de los ángulos que también sobresalen del plano de la fachada. Los pisos bajos forman como una especie de basamento sobre el que levantan columnas gigantescas. El patio central no presenta adornos escultóricos, es de líneas precisas, académicas.

FIN