Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICIOS Y PRESUNCIONES SANA CRITICA VALORACION DE LA PRUEBA
Advertisements

Herramientas para la auditoría informática
ETAPA DE JUICIO ORAL EXAMEN INDIRECTO DE TESTIGOS
AUDIENCIA INTERMEDIA..
. MEDIOS DE PRUEBA.
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO PROCESO ORDINARIO LABORAL
Prueba pericial Edinson Lara Aguayo.
Procedimiento Oral Mercantil
(Anuncian por escrito en la demanda y contestación)
DECLARACIÓN DE PARTE Este medio probatorio puede definirse como la declaración verbal que hace ante el juez una de las partes en el proceso, a solicitud.
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
PRESENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LEY 1437 DE 2011 Expositor: Rafael E. Ostau De Lafont.
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
ORALIDAD MERCANTIL.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
USO DE DECLARACIONES PREVIAS
PRINCIPIOS RECTORES DE LA LEY PROCESAL DE FAMILIA.
El demandado en su contestación y en la contestación de la ampliación de la demanda, expresará: I. Los incidentes de previo y especial pronunciamiento.
METODOLOGIA PARA ASIMILAR LOS ASPECTOS TECNICOS DEL PROCESO ORAL FAMILIAR.
Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán LICENCIATURA EN DERECHO PROCESO ADMINISTRATIVO “INTRODUCCIÓN AL.
TÉCNICA ARGUMENTATIVA y TÉCNICA DE INTERROGACIÓN.
1.ASPECTOS GENERALES: En nuestro código civil peruano, El Título III del Libro X del Código Civil denominado "Ley aplicable" tiene como objeto esencial.
LICENCIATURA EN DERECHO ALUMNA: WENDY LIRIBETH ROMERO GUTIERREZ CATEDRATICO: LIC. ADRIANA GABRIELA HERNANDEZ FARRERA MATERIA: DERECHO PROCESAL AGRARIO.
DE LAS DECLARACIONES Y GARANTIAS Constitución de la Republica de Honduras Arts. Art.59 al 64Abog. Abogado Dalton G. Morales DECLARACIONES Manifestaciones.
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
Negociación Colectiva
PRINCIPIO DE ORALIDAD Y DE ESCRITURA
“Modificaciones al marco normativo que rige las responsabilidades administrativas en la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura del Distrito.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Procedimiento Oral Mercantil
Presenta: DR. EN D. C. y DR. EN D. P.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS APLICABLES AL JUICIO ORAL
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Diana Marcela Ortiz Tovar Conciliadora y Arbitro de
Taller de Instrumentación Jurídica
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Presenta: DR. EN D.C. y DR. EN D.P. Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
CONCEPTO CLASES DINAMICA VALOR PROBATORIO
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Presenta: DR. EN D. C. y DR. EN D. P.
SALA DE TELEPRESENCIA JUDICIAL
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
“JUICIO ORDINARIO MERCANTIL”
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Presenta: DR. EN D. C. y DR. EN D. P.
ACTO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN, ELEMENTOS DE VALIDEZ.
ACTOS ADMINISTRATIVOS
Presenta: DOCTOR EN DERECHO JUDICIAL Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN
PARTE III INICIO Y PRUEBA
EL PAPEL DEL JUEZ EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Análisis Económico del Derecho
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
DECRETO LEY Nº 830 SOBRE CODIGO TRIBUTARIO
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
Circular 13 /2015 México, D.F. a 10 de junio de 2015.
Contraexamen.
De los Organismos garantes
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
Procedimiento Administrativo en materia de Libre Competencia
Transcripción de la presentación:

Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.

CONFESIONAL. REGLAS PARA SU DESAHOGO (REFORMA DEL CÓDIGO DE COMERCIO)

CONFESIONAL. PRIMERA REGLA I. La oferente de la prueba podrá pedir que la contraparte se presente a declarar sobre los interrogatorios que, en el acto de la audiencia se formulen. ¿Confesional, Declaración de parte o testimonial?

DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS; QUE CONTIENE MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE COMERCIO Se considera inadecuado el retroceso al uso del pliego de posiciones, cuando el juicio oral está encaminado, entre otras cosas, a mejorar el conocimiento del juez respecto de la cuestión litigiosa y buscar la verdad histórica por encima de la verdad jurídica, lo cual beneficia la administración de justicia al hacerla más certera y eficaz. Además cuando el desahogo de la prueba confesional se hace por medio de un interrogatorio libre se obtiene la manifestación de una de las partes sobre un hecho propio y objeto del debate, lo cual evidencia su postura y proporciona detalles específicos respecto de acontecimientos relevantes en el proceso.

CONFESIONAL. SEGUNDA REGLA II. Los interrogatorios podrán formularse libremente sin más limitación que las preguntas se refieran a hechos propios del declarante que sean objeto del debate. El juez, en el acto de la audiencia, calificará las preguntas que se formulen oralmente y el declarante dará respuesta a aquellas calificadas de legales. Las preguntas que conforman el interrogatorio deberán formularse: Hechos propios del declarante, y Objeto del debate.

Calificación de las preguntas: Por el Juez. Oralmente. Respuesta de las calificadas de legales.

CONFESIONAL. TERCERA REGLA III. Previo el apercibimiento correspondiente, en caso de que la persona que deba declarar no asista sin justa causa o no conteste las preguntas que se le formulen, de oficio se hará efectivo el apercibimiento y se tendrán por ciertos los hechos que la contraparte pretenda acreditar con esta probanza, salvo prueba en contrario. Apercibimiento de ley, en los supuestos siguientes: La no asistencia a declarar sin justa causa o No conteste las preguntas que se le formulen.

Hacer efectivo el apercibimiento de ley, consistente en: “se tendrán por ciertos los hechos que la contraparte pretenda acreditar con esta probanza, salvo prueba en contrario” ¿Sobre qué hechos se le tendrán por ciertos? Hipótesis 1: Sobre las preguntas que de manera oral formule el oferente de la prueba. Hipótesis 2: Sobre los hechos que pretende acreditar esta probanza en términos de lo dispuesto por el artículo 1198 del Código de Comercio.