Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Líneas generales de trabajo:
PROYECTO RECARGA ARTIFICIAL EN EL ACUÍFERO DE COLINA
ALHSUD – RECARGA Y GESTIÓN DE EMBALSES SUBTERRÁNEOS
Recarga Artificial de Acuíferos
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
VI CONVENCIÓN NACIONAL DE USUARIOS DEL AGUA CHILLÁN NOVIEMBRE DE 2012 DIPUTADA DENISE PASCAL D ISTRITO N° 31 P ROVINCIAS DE M ELIPILLA Y T ALAGANTE.
Gestión de Recursos Hídricos:
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Organizaciones de Usuarios de aguas subterráneas
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Water Management Consultants
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Integrantes  Oscar Salas, MOP Atacama  Silvia Zavala, Direccion de Obras, Caldera  Pablo Lavanderos, Jefe Area INDAP  Mario Meza, Seremi Agricultura.
POLITICAS AMBIENTALES
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
AGUA.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España) Dr. Francesc Hernández Sancho Grupo de Economía.
PLAN TOCOPILLA GOBIERNO DE CHILE REGION DE ANTOFAGASTA JORNADA MACROZONAL RECURSOS HÍDRICOS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ANTOFAGASTA Y ATACAMA.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Octubre Alternativas de Abastecimiento y Nuevas Tecnologías Carlos Salazar Gobierno de Chile Ministerio de.
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
ESTADO DE SITUACION RECURSO HIDRICO REGION DE ARICA PARINACOTA.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
En ausencia de acciones (oferta-demanda tendencial) Con un manejo racional.
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Desarrollo sustentable El concepto
Organismo de Cuenca Península de Baja California
REDES DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
Gestión de Recursos RICARDO JUNCOSA RIVERA
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
BIODIVERSIDAD.
Desarrollo sustentable El concepto
ALHSUD. Capítulo Chileno A.G. Seminario: ¿Existe sobreexplotación de aguas subterráneas en Chile?. COPIAPÓ: REALIDADES, DESAFÍOS Y LECCIONES. Humberto.
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
El Agua INGESHIDRO S.L.
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
Dimensões e interfaces dos recursos hídricos: Água, planejamento regional e gestão regional; Água, planejamento regional e gestão regional; Água e economia.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
10 EL ARTIÍCULO 147 BIS – ÚLTIMO PÁRRAFO Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, 65, 66, 67, 129 bis 1 y 141 inciso final, procederá la constitución.
Héctor Osorio Chumacero,
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Chile
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Agua y cambio climático: Manejo sustentable de recursos naturales Eugenio Clariond Reyes 23.
Agua: responsabilidad de todos !!!! El agua, del Latín aqua, molécula compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Líquido inodoro (sin olor),
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Transcripción de la presentación:

Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P. Desafíos Para el Aprovechamiento Eficiente y Sustentable de las Aguas Subterráneas en Chile Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P. 30 de septiembre de 2011

Nuestros Lineamientos Lineamientos en Materia de Recursos Hídricos Aprovechamiento eficiente Aprovechamiento sustentable Mejoras en Nuestra Gestión Procesos Internos Herramientas de Gestión Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

Nuestro Marco de Acción Nuestro Marco Jurídico Constitución Código de Aguas Los Derechos de Aprovechamiento de Aguas DAA definitivos, provisionales (No eventuales). Características Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

Infiltración Artificial de Acuíferos Tratamiento en nuestra legislación Necesidad de reglar para dar aplicabilidad Reglamento de Aguas Subterráneas Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

Las aguas Subterráneas en Chile Las aguas subterráneas son un importante recurso natural y son una parte esencial del ciclo hidrológico Una gran proporción del agua utilizada por la población, la agricultura y la industria depende de las aguas subterráneas Pero el agua subterránea también es crítica para la conservación de los cursos de aguas superficiales, lagos y humedales

La excesiva explotación de las aguas subterráneas por sobre los niveles de recarga y la invasión/alteración de las zonas de recarga han comprometido la capacidad de las aguas subterráneas para suplir las necesidades antes señaladas En nuestro país las aguas subterráneas están absolutamente deprimidas en las regiones al Norte de Santiago y estamos viviendo situaciones críticas déficit en muchos acuíferos como es el caso de Copiapó

En muchas zonas del país hay más derechos de aguas comprometidos que la capacidad sustentable de los acuíferos y se ha llegado a consumir las aguas de embalsamiento Los efectos secundarios de esta sobreexplotación incluyen el aumento de los costos de bombeo, hundimientos de tierra, degradación de la tierra, reducción de la recarga, pérdida de flujo a humedales ecológicamente importantes y la intrusión de los acuíferos por aguas salinas de estuarios y mar

Contra este telón de fondo, existe una necesidad urgente y permanente para abordar la gestión práctica y razonable de los recursos de aguas subterráneas En las últimas décadas, avances científicos han creado una plataforma sólida de conocimientos técnicos y metodologías para estudiar y conocer la evolución de los recursos de aguas subterráneas

Estos conocimientos han sido considerados al momento de establecer las nuevas políticas públicas, y forman parte de las herramientas y estrategias utilizadas por las instituciones encargadas de la gestión del recurso como es la DGA, y también forman parte de la toma de decisiones Adicionalmente, las descargas urbanas e industriales incontroladas en las zonas de recarga, en muchos casos contaminadas por productos químicos, industriales y agrícolas han deteriorado la calidad de las aguas subterráneas

Existe una necesidad urgente de nuevas estrategias para la gestión de las aguas subterráneas, incorporando los datos y conocimientos más avanzados para asegurar la sustentabilidad y la disponibilidad de recursos de aguas subterráneas de alta calidad para satisfacer las necesidades humanas, económicas y del ecosistema La política de nuestro Gobierno es asegurar la sustentabilidad de los recursos hídricos, procurando un uso eficiente de ellos También es importante la protección de la calidad de los recursos evitando su deterioro

El tema fundamental de este seminario es la recarga y gestión de embalses subterráneos La recarga es una solución para el aprovechamiento de las aguas superficiales que se pierden y con ellas lograr la recuperación de los volúmenes disponibles de aguas subterráneas y el uso de los acuíferos como un embalse natural para almacenar aguas para un uso posterior, también es una solución para aprovechar una infraestructura natural ya existente

Sin embargo, estos procesos deben considerar que la calidad de las aguas de recarga debe ser tal que no altere la calidad del agua subterránea y que tampoco altere las características naturales del acuífero ni tampoco sus características hidráulicas como son su permeabilidad, la transmisidad, el almacenamiento

Qué aspectos quisiéramos recalcar Técnicamente es posible hacer un uso adecuado de las aguas subterráneas pero el mantener recursos renovables no sujetos a un uso no tiene sentido; es mejor permitir a otros usuarios que hagan uso de ellos mientras se ponen en marcha los usos estimados por los dueños de esos recursos, para lograr así las condiciones para generar un correcto funcionamiento del mercado de las aguas

Hay múltiples experiencias internacionales sobre el reuso de aguas superficiales y residuales tratadas en la recarga de acuíferos Sin embargo, aquí no hay una horma o una actitud aplicable de un país a otro país, lo ideal es tener una estrategia propia y adaptada a nuestra realidad Lo que si podemos aprovechar son las lecciones aprendidas de dichas aplicaciones

Gracias.