Entrega Física Nº 2 Puntikc Domínguez #12 Juan Galvis #14 Daniel García #16 Problemas #1 y #17.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Velocidad y rapidez Leire Ardanaz Paula García.
Advertisements

APLICACIÓN II DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
2.14 Se tienen dos láminas planas y paralelas con cargas iguales y de signo contrario. Si el área de cada lámina es S=2,5x10-2m2 y la intensidad del campo.
APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Potencial eléctrico Presentación PowerPoint de
PROBLEMA 10. (2007) Por un conductor rectilíneo muy largo, apoyado sobre un plano horizontal, circula una corriente de 150 A. Dibuje las líneas del campo.
Cuestiones y problemas
Plano cartesiano JoLL.
Magnetismo José Antonio Herrera Departamento de Ingeniería Eléctrica
Movimiento y sistemas de referencia. ¿Se mueve?
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
Energia potencial Pág. 84 Ejercicios 1 y 2 Ejercicio 1
Primer vemos los datos : Y lo que debemos hallar :
Grupo Nº 1 Carlos Maldonado # 20 Carlos Bolívar # 3 Carlos Sarmiento # 39 Alejandro Herrada # 19 Daniel Cequea #9.
Energía Potencial Eléctrica Potencial Y Diferencia De Potencial
Grupo Nº 1 Carlos Maldonado # 20 Carlos Bolívar # 3 Carlos Sarmiento # 39 Alejandro Herrada # 19 Daniel Cequea #9.
La suma de las cargas contenidas en dos esferas metálicas separadas 0,2 m. en el vacío es C. Si las esferas tienen cargas del mismo signo y el.
Grupo Nº 1 Carlos Maldonado # 20 Carlos Bolívar # 3 Carlos Sarmiento # 39 Alejandro Herrada # 19.
Problema # 2.13 Pg 58 "Grupo 8" Problema
Descripción del movimiento: Movimientos horizontales
CLASE Nº 11 TRABAJO POTENCIA.
ELECTROSTATICA.
CAMPO GRAVITATORIO CAMPO ELÉCTRICO
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
A.L. 3 Calcula la suma correspondiente en cada caso.
Movimiento de un Hombre Bala
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Prof. Ciencias Naturales y Física
Ing. Andrés Castro Villagrán
Eduardo González Carlos Márquez Gabriel Pérez José Antonio Sánchez
GEOMETRÍA ANALITICA LA RECTA Por los puntos A(12,8),
Capacidad Eléctrica Problemas 3 y 4 página 100
VOY A RECORDAR LO QUE LES DIJE EN LA CLASE ANTERIOR.
En los vértices A, B y C de un triángulo equilátero de lado 40 cm se encuentran respectivamente cargas q A =0,1x10 -7 C, q B =1,2x10 -7 C y q C =0,4x10.
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Desigualdades Lineales y Compuestas
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES Estudio experimental de campo eléctrico (E) y líneas equipotenciales.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Prof. Erith Muñoz Licenciado en Física
Estudio del movimiento
Hernán Verdugo Fabiani
Magnitudes Física y química 1º Bachillerato.
Fuerza y aceleración * 16/07/96 Nivel 5 Unidad: Fuerza y movimiento.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
ESTÁTICA II FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTRO DE GRAVEDAD.
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
CINEMÁTICA.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Tomado del material preparado por el Dr. Ricardo Mediavilla
LED DE AMPERE Y LEY DE COULOMB.
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA
CAMPO ELECTRICO Una carga puntual q se localiza en una cierta región en el espacio. Como resultado de q, otra carga puntual qp experimenta una fuerza debido.
Intensidad DEL CAMPO ELECTRICO
Algunos Orígenes Físicos de las Ecuaciones Diferenciales
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
Vectores * Un vector es un segmento de recta orientado.
Jugar instrucciones salir. menú La rapidez promedio del atleta fue de 110 metros por minuto. Y la rapidez media del atleta al recorrer los 400 m.
Unidad II: Corriente eléctrica y magnetismo.
Carga eléctrica La materia esta compuesta por átomos, las cuales están conformados por un núcleo que contiene en su interior protones y neutrones; y a.
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
El c ampo eléctrico es un campo de fuerzas. Podemos detectar un campo eléctrico colocando un cuerpo cargado, en reposo. El cuerpo cargado comenzará a.
Tema 2. Campo electrostático
Electrostática (Continuación)
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
Transcripción de la presentación:

Entrega Física Nº 2 Puntikc Domínguez #12 Juan Galvis #14 Daniel García #16 Problemas #1 y #17

1. el núcleo del átomo de helio tiene una carga de +2e, siendo e=1,6*10^-19 ¿cual es, en modulo, la intensidad del campo eléctrico a una distancia de 2*10^-9 metros? ¿cual es el modulo de la fuerza con que este campo eléctrico actúa sobre un electrón colocado a la distancia indicada? Para resolver el problema, tenemos que darnos cuenta que cuando dice +2e se refiere a que la carga se esta siendo multiplicada por 2 positivo, ya sabiendo esto se puede resolver normalmente. a).- Luego de usar la formula adecuada, el resultado que nos da sería la intensidad del campo eléctrico a la distancia requerida. Las unidades del resultado, como hablamos de intensidad, deben dar N/C.

La segunda parte del problema nos pide el modulo de fuerza, del campo eléctrico que se esta trabajando; para ello usamos la formula de fuerza y realizamos el procedimiento como se esta acá planteado b).- F = qe. E = El resultado como debe ser expresado en modulo de fuerza, la unidad requerida será N. Luego de tener ya los dos resultados, se habrá conseguido ya todo lo que te preguntan y el problema estará resuelto. =D

17. Se lanza un electrón con rapidez inicial Vo = 10^4 m/s desde el origen de un sistema de ejes rectangulares en el sentido positivo del Eje x. Si la intensidad del campo eléctrico es, en modulo, E=4·10^2 N/C, en la dirección del Eje y en sentido positivo. ¿Cual es a) la aceleración del electrón b) la distancia vertical y1 cuando la distancia horizontal recorrida por el electrón es x1= 3,7·10^-4 m c) la rapidez del electrón en el punto (x1,y1) El problema además posee otros datos adicionales por los problemas anteriores que son: Carga de un electrón: 1,6x Masa de un electrón: 9,1x A) Es utilizada la formula de aceleración y el resultado nos debe dar en m/s^2

Para la parte B. nos piden la distancia de Y, pero como no tenemos Tiempo (t en la formula que usamos), sustituimos t por X/Vo. Para así tener los datos necesarios. B) => = 4,81x En este caso la unidad de distancia es metro, por ello el resultado de la parte B. tiene que dar en m.

La última parte del problema nos pide la rapidez del electrón en x1, y1 o también expresada como Vf. C) Al no tener tiempo, se vuelve a cambiar la formula de manera que tengamos todo lo que se nos pide y quedaría de esta forma. (4,81x Se sustituye la formula de manera que se pueda trabajar y el resultado daría… y de esa forma el problema estará resuelto. Por pedir velocidad, el resultado debe dar en m/s como unidad.