Autor: Ing. Gustavo Pérez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Advertisements

EXAMENES PAU Junio.
SECCIONES CORTES.
nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
CORTES Y SECCIONES 1.- CORTES 2.- SECCIONES 3.- NORMA IRAM 4.507
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
Cortes y Secciones Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería
Elementos de acotación
Test de Normalización.
Representación Gráfica
TEMA 5 ACOTACION.
Proceso de un corte 1. Se elige un plano secante imaginario.
TEORÍA DE LAS PROYECCIONES VISTAS
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Cortes y secciones.
SISTEMAS DE PROYECCION ISO A – ISO E
Cortes y secciones.
Cortes y Secciones.
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
REPRESENTACIÓN GRAFICA
Tema 1: DIBUJO.
DIBUJO GEOMETRICO Tangencias.
Gabriela Peterssen Sección Curso 2014
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
SECCIONES UNAD CLASE 10 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO CÓDIGO: A
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
Normas básicas de acotación
NORMALIZACIÓN ACOTACIÓN Sem 5. Acotar es indicar de forma clara las dimensiones del objeto-
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
Simbología de la Soldadura Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico de Nivel Medio en Electromecánica [DEC]. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz [UTFSM].
CARRERA : MECÁNICO DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS.-Corte y secciones. - Corte parcial.
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
Unidad 4. Sistema diédrico.
EXAMENES LOGSE Septiembre
SECCIONES, DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS
ARQ. Nellyela Peña Molina Asignatura: Geometría Descriptiva
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
EXAMENES LOGSE Septiembre
SIMETRIA DISEÑO GRAFICO Tercer año “A” “B” “C” “D” “E” “F” TECNOLOGIA
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Acotado Técnicas y normativas.
Interpretación de Planos I
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
Normalización acotación
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
H a A B E D C Área del ROMBO. Con los datos que observas en la figura determinar el área del TRAPECIO.
Dibujo Técnico GTZ 1  Piezas angulares planas en una vista.
12NORMALIZACIÓN CORTES-VISTAS
EXAMENES LOGSE Septiembre
Cortes y secciones.
CORTES y secciones Cortes, secciones, cortes totales, parciales, medios cortes, vistas giradas y abatimientos.
EXAMENES LOMCE JULIO Fase General.
Perspectiva Caballera I
SECCión, cortes y roturas
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
SISTEMAS DE PROYECCIÓN ISO A – ISO E En este capitulo el estudiante desarrolla habilidades viso espaciales y Psico motrices para distinguir el sistema.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
UTN FRH Ing. Claudio Rossi COTAS.
3.3 SUPERFICIES REGLADAS DESARROLLABLES CONICAS. ¿ QUE SON LAS SUPERFICIES? El concepto de superficie puede abordarse desde diversos enfoques. En este.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Cortes y Secciones. Corte Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar.
Eje de simetría Un eje de simetría es una línea de referencia imaginaria que al dividir una forma cualquiera en dos partes, sus puntos opuestos son equidistantes.
Transcripción de la presentación:

Autor: Ing. Gustavo Pérez SECCIONES Y CORTES Autor: Ing. Gustavo Pérez 29/11/2018 Medios de Representación

Ventajas del empleo de secciones y cortes Cuando se trata de lograr una mejor interpretación de un cuerpo o pieza, cuya complejidad estructural exige un mayor grado de detalle que el que se puede apreciar con la representación de vistas mediante el método ISO (E) Ej.: Partes huecas, aristas ocultas, dificultades para la acotación del interior de la pieza, etc. 29/11/2018 Medios de Representación

Indicaciones de planos de corte Mediante líneas de trazos largos y cortos, cuyos extremos se dibujarán con trazos más gruesos (Norma IRAM 4502, línea tipo G) La línea de indicación de corte podrá ser recta, quebrada o curva 29/11/2018 Medios de Representación

Indicaciones de planos de corte La línea quebrada indicadora de distintos planos de corte podrá quedar limitada a sus extremos y a trazos en ángulos donde se quiebra su dirección 29/11/2018 Medios de Representación

Indicaciones de planos de corte En el caso de cortes parciales la línea de corte podrá quedar limitada a la porción que se corta Los cortes o vistas en corte se dispondrán de acuerdo con el método ISO (E) 29/11/2018 Medios de Representación

Indicaciones de planos de corte Cuando el plano de corte pase por el eje de simetría de la pieza, sólo será necesario indicar en sus extremos un trazo grueso, la flecha indicadora y la letra 29/11/2018 Medios de Representación

Diferencia entre sección y corte Norma IRAM 4507 SECCION: Figura que resulta de la intersección de un plano o planos con el cuerpo o pieza CORTE: Vista de la porción de un cuerpo o pieza resultante de un seccionamiento, observada desde la sección en la dirección indicada por las flechas 29/11/2018 Medios de Representación

Ejemplo de sección y corte 29/11/2018 Medios de Representación

Medios de Representación Cortes Corte longitudinal: Es el que se obtiene en cuerpos o piezas según la mayor medida de los mismos. Si el cuerpo es de revolución el plano de corte pasa por su eje longitudinal Corte transversal: Es el que se obtiene en cuerpos o piezas según una de sus medidas menores. Si el cuerpo o pieza es de revolución, el plano de corte es perpendicular al eje longitudinal 29/11/2018 Medios de Representación

Medios de Representación Sección transversal Una sección transversal podrá quedar interpolada dentro de la misma representación, haciéndola girar 90º sobre el lugar mismo de seccionamiento. Distintos ejemplos de representación: 29/11/2018 Medios de Representación

Sección transversal (abatida y desplazada) Una sección transversal podrá ser dibujada separada en cualquier lugar conveniente, pero siempre en la posición correcta obtenida por proyección. 29/11/2018 Medios de Representación

Sección transversal (abatida y desplazada) cont. 29/11/2018 Medios de Representación

Ejemplo de cortes por distintos planos 29/11/2018 Medios de Representación

Medios de Representación Cortes parciales Su empleo está particularmente indicado cuando es necesario mostrar detalles tales como agujeros, muescas, ranuras, etc. Están limitados por una línea sinuosa trazada a pulso (IRAM 4502 tipo D). Cuando en una misma pieza se efectuaren dos o más cortes parciales, serán rayados de la misma forma. 29/11/2018 Medios de Representación

Cortes parciales Ejemplos 29/11/2018 Medios de Representación

Medios de Representación Cortes quebrados Cuando se utilizan diversos planos paralelos para reducir el número de vistas, se proyectarán todas las secciones sobre un mismo plano. También se podrán utilizar planos de corte de distintas direcciones es decir no paralelos. 29/11/2018 Medios de Representación

Ejemplos de cortes quebrados 29/11/2018 Medios de Representación

Ejemplos de cortes quebrados Se identificarán con letras siguiendo el orden alfabético. Letra final igual a la inicial. En caso de cortes con planos paralelos, la inclinación de los rayos será la misma pero desfasada. 29/11/2018 Medios de Representación

Cuerpos o piezas simétricas Los cuerpos o piezas simétricas y especialmente los de revolución, se podrán dibujar mitad en vista y mitad en corte, la separación entre corte y vista quedará determinada por el eje de simetría. 29/11/2018 Medios de Representación

Cortes: mitad vista, mitad corte 29/11/2018 Medios de Representación

Medios de Representación Convenciones particulares para la representación de cortes longitudinales No se cortarán longitudinalmente los elementos de unión, brazos o rayos de ruedas sin refuerzo, dientes de engranajes, etc. 29/11/2018 Medios de Representación

Medios de Representación Convenciones particulares para la representación de cortes longitudinales No se cortarán con un plano de corte // a la superficie mayor refuerzos o nervios, orejas planas, discos o almas de ruedas, ejes o árboles en sentido longitudinal. 29/11/2018 Medios de Representación

Medios de Representación Convenciones particulares para la representación de cortes longitudinales-Ejemplo 29/11/2018 Medios de Representación

Medios de Representación Ejemplos de cortes (Refuerzos y agujeros se representan como si fueran simétricos) 29/11/2018 Medios de Representación

Medios de Representación Ejemplos de cortes E 29/11/2018 Medios de Representación

Ejemplos de cortes perspectivados 29/11/2018 Medios de Representación

Ejemplos de cortes perspectivados 29/11/2018 Medios de Representación

Rayados de cortes convencionales Norma IRAM 4509 Inclinación del rayado preferentemente a 45ºcon respecto al eje o al contorno principal del dibujo 29/11/2018 Medios de Representación

Rayados de cortes convencionales Norma IRAM 4509 El rayado del corte para dos piezas en contacto se hará con diferente orientación, evitando coincidencia entre las líneas y la formación de flechas. 29/11/2018 Medios de Representación

Rayados de cortes convencionales Norma IRAM 4509 La separación entre líneas paralelas será proporcional al tamaño de la sección rayada. Cortes de pequeño espesor, difíciles de rayar podrán representarse con un espesor negro de 1 mm Secciones grande se rayará el contorno 29/11/2018 Medios de Representación