VIRUS PHISHING NOMBRE : JUAN PAREDES MODULO : TALLER INFORMÁTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Delitos Informáticos.
Advertisements

Andrés Gustavo Márquez Zuleta
PREVENIR LOS “CIBER ATAQUES”
Un hacker es quien se filtra o irrumpe en el sistema de una computadora, ya sea rompiendo un código o encontrando una manera de evadirlo.
Actualizaciones Las actualizaciones son parte fundamental para mantener tu equipo a salvo de algunas nuevas amenazas que se puedan presentar para tu sistema.
Phishing Integrantes: Virginia Brandt Cecilia Miliano
Introducción: En nuestra vida cotidiana muchísimas personas utilizamos el correo electrónico para comunicarlos con nuestros amigos, familia, y para un.
PHISING Es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito,
Seguridad en la banca electrónica. Contenido Banca electrónica Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Robo de identidad en internet ¿Qué es ? El robo de identidad es cualquier clase de fraude que origine la pérdida de datos personales, como, por ejemplo,
Algunos recursos de internet para obtener informacion: -LA UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUNYA: Hace que profesores y alumnos intercambien conocimientos.
Oscar Fernando Valdizon Coronado Carne: Universidad Galileo 01/08/2015.
PROTECCIÓN CONTRA EL FRAUDE. A través del correo electrónico se puede intentar robar cierto tipo de información personal, dinero, o ambas. Al robo de.
PHISHING TIPO DE DELITO ENCUADRADO EN EL AMBITO DE LAS ESTAFAS CIBERNETICAS.SE INTENTA OBTENER INFORMACION CONFIDENCIA DE FORMA FRAUDULENTA.
SEGURIDAD EN LA RED. En la actualidad, cada vez somos más los que usamos o nos estamos iniciando en el uso de las nuevas tecnologías para alcanzar diferentes.
En seguridad de redes hace referencia al uso de técnicas de suplantación de identidad generalmente con usos maliciosos o de investigación. El atacante.
“LA JUVENTUD FRENTE AL MANEJO SEGURO EN LÍNEA” Lic. José Pablo Carvajal Ch. Escuela de Informática Universidad Nacional.
Modalidad de estafa caracterizada por suplantar la identidad con el fin de apropiarse de datos confidenciales de los usuarios Phishing se trata de un.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Protección ante virus y fraudes Charla de sensibilización.
Malware. ¿Qué es un Malware y cómo se puede prevenir? Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño.
Seguridad en las Redes Sociales. Contenido Redes sociales Características principales Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Protección ante virus y fraudes
Un universo de información
Malware El malware es un término general que se le da a todo aquel software que perjudica a la computadora. La palabra malware proviene del término en.
Ejemplos de transacciones electrónicas
LABORATORIO DE PAGINA WEB
¿Qué tienen de diferente estas 2 páginas?
Seguridad Informática
PHISING.
Manejo De Comercio Electrónico.
Seguridad informática
La Internet en las instituciones educativas se convierte en una gran herramienta para los procesos educativos y administrativos puesto que acerca nuevas.
Día de la Internet Segura, 07/02/2017
Ana Fernanda Rodríguez Hoyos
Tema: Riesgos del comercio electrónico
Seguridad en la Red.
Qué tanto sabe de seguridad informática
Buscar y Gestionar Información con Nuevas Tecnologías
Primera iniciativa en Iberoamérica en atención en línea policial.
Seguridad en internet, virus informáticos y spam.
INTERNET Fuente de amenazas
INTRANET.
Ingeniería Social Estafa
Juan Daniel Valderrama Castro
Claves para usar internet con seguridad
COMO CREAR UN BLOG EN BLOGGER
Tipos de amenazas Subtítulo.
Dispositivos de seguridad perimetral Por: Alexander Urbina.
TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Y PAGOS
DISEÑO WEB Sesion 1.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE EL PHISHING
HIPERVINCULO Ximena Guadalupe Ramírez Casillas 1.F T/M.
HIPERVINCULO Ximena Guadalupe Ramírez Casillas 1.F T/M.
PHISHING. ¿QUÉ ES EL PHISHING?  Un tipo de engaño difundido a través de la Red.  Consiste en imitar Correos, Sitios Web de empresas conocidas.  El.
Pedro Lorenzo Riveiros 22 mayo 2008, La Coruña Seguridad en Sistemas de información Master en Informática Universidad de La Coruña.
Modalidades Robo de Identidad Electrónicas
Seguridad de la información y seguridad en los desplazamientos
Soporte al Sistema Operativo
Claves para usar internet con seguridad
Seguridad, confianza y desarrollo del comercio electrónico en México
CONSEJOS PARA NAVEGAR EN INTERNET DE MANERA SEGURA.
¿Qué tienen de diferente estas 2 páginas?
Microsoft 365 Business: seguridad A través del partner, a los activos sociales de la campaña del cliente Facebook LinkedIn Twitter.
Cambio de contraseña de correo
Ideas clave para detectar el PHISHING
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
Seguridad en los Dispositivos
Seguridad en internet.
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
BOT Funcionamiento Ataque de DDoS Spam Instalación de software publicitario Robo de datos confidenciales Suplantación de identidad Arrendar Vender.
Transcripción de la presentación:

VIRUS PHISHING NOMBRE : JUAN PAREDES MODULO : TALLER INFORMÁTICO

¿QUÉ ES EL PHISHING? El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por los delincuentes para obtener información confidencial como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima. El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por los delincuentes para obtener información confidencial como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima.

HISTORIA DEL PHISHING El término phishing viene de la palabra en inglés "fishing" (pesca) haciendo alusión al acto de pescar usuarios mediante señuelos cada vez más sofisticados y de este modo obtener información financiera y contraseñas. El término phishing viene de la palabra en inglés "fishing" (pesca) haciendo alusión al acto de pescar usuarios mediante señuelos cada vez más sofisticados y de este modo obtener información financiera y contraseñas. También se dice que el término "phishing" es la contracción de "password harvesting fishing" (cosecha y pesca de contraseñas). También se dice que el término "phishing" es la contracción de "password harvesting fishing" (cosecha y pesca de contraseñas). La primera mención del término phishing data en 1996, fue adoptado por crackers que intentaban "pescar" cuentas de miembros de AOL. La primera mención del término phishing data en 1996, fue adoptado por crackers que intentaban "pescar" cuentas de miembros de AOL.

¿CÓMO FUNCIONA? ¿CÓMO SE DISTRIBUYE? El mecanismo más habitualmente empleado es la generación de un correo electrónico falso que simule proceder de una determinada compañía, a cuyos clientes se pretende engañar. Dicho mensaje contendrá enlaces que apuntan a una o varias páginas web que replican en todo o en parte el aspecto y la funcionalidad de la empresa, de la que se espera que el receptor mantenga una relación comercial. Si el receptor del mensaje de correo efectivamente tiene esa relación con la empresa y confía en que el mensaje procede realmente de esta fuente, puede acabar introduciendo información sensible en un formulario falso ubicado en uno de esos sitios web. El mecanismo más habitualmente empleado es la generación de un correo electrónico falso que simule proceder de una determinada compañía, a cuyos clientes se pretende engañar. Dicho mensaje contendrá enlaces que apuntan a una o varias páginas web que replican en todo o en parte el aspecto y la funcionalidad de la empresa, de la que se espera que el receptor mantenga una relación comercial. Si el receptor del mensaje de correo efectivamente tiene esa relación con la empresa y confía en que el mensaje procede realmente de esta fuente, puede acabar introduciendo información sensible en un formulario falso ubicado en uno de esos sitios web.

CÓMO EVITAR EL PHISHING Mantenga buenos hábitos y no responda a enlaces en correos electrónicos no solicitados o en Facebook. Mantenga buenos hábitos y no responda a enlaces en correos electrónicos no solicitados o en Facebook. No abra adjuntos de correos electrónicos no solicitados. No abra adjuntos de correos electrónicos no solicitados. Proteja sus contraseñas y no las revele a nadie. Proteja sus contraseñas y no las revele a nadie. No proporcione información confidencial a nadie por teléfono, en persona o a través del correo electrónico. No proporcione información confidencial a nadie por teléfono, en persona o a través del correo electrónico. Compruebe la URL del sitio (dirección web). En muchos casos de phishing, la dirección web puede parecer legítima, pero la URL puede estar mal escrita o el dominio puede ser diferente (.com cuando debería ser.gov). Compruebe la URL del sitio (dirección web). En muchos casos de phishing, la dirección web puede parecer legítima, pero la URL puede estar mal escrita o el dominio puede ser diferente (.com cuando debería ser.gov). Mantenga actualizado su navegador y aplique los parches de seguridad. Mantenga actualizado su navegador y aplique los parches de seguridad.

CONSEJOS Desde Panda Security nos recuerdan una serie de útiles recomendaciones para reducir el riesgo de sufrir un ataque de phishing: Desde Panda Security nos recuerdan una serie de útiles recomendaciones para reducir el riesgo de sufrir un ataque de phishing: Verificar la fuente de información. Es importante no contestar automáticamente a ningún correo que solicita información personal o financiera. Verificar la fuente de información. Es importante no contestar automáticamente a ningún correo que solicita información personal o financiera. Escribir la dirección en el navegador en lugar de hacer clic en un enlace proporcionado en un determinado correo electrónico. Escribir la dirección en el navegador en lugar de hacer clic en un enlace proporcionado en un determinado correo electrónico. Comprobar que la página web en la que se entra es una dirección segura. Para ello debes fijarte en que comience con y que aparezca un candado cerrado en la barra de estado del navegador. Comprobar que la página web en la que se entra es una dirección segura. Para ello debes fijarte en que comience con y que aparezca un candado cerrado en la barra de estado del navegador. Revisar periódicamente tus cuentas para detectar transferencias o transacciones sospechosas o irregulares. Revisar periódicamente tus cuentas para detectar transferencias o transacciones sospechosas o irregulares. No olvidar que las entidades bancarias no solicitan información confidencial a través de canales no seguros como es el correo electrónico. No olvidar que las entidades bancarias no solicitan información confidencial a través de canales no seguros como es el correo electrónico. Contar con una buena protección antivirus que escanee todos tus dispositivos. Contar con una buena protección antivirus que escanee todos tus dispositivos.

CONCLUSIONES DEL PHISHING De no tomarse medidas drásticas para combatir este flagelo, la industria y el comercio electrónico se verían afectados gravemente y todo gracias al temor infundido en los clientes de acceder a sus cuentas bancarias o realizar sus compras a través de la red. De no tomarse medidas drásticas para combatir este flagelo, la industria y el comercio electrónico se verían afectados gravemente y todo gracias al temor infundido en los clientes de acceder a sus cuentas bancarias o realizar sus compras a través de la red. Las empresas que se benefician del comercio electrónico, deberían poner en marcha campañas mas agresivas para inculcar conductas sanas en el internet, para evitar que sus clientes caigan en trampas de maliciosos delincuentes, repartiendo información domiciliaria, a través del correo electrónico y el físico, en sus mismas páginas web, etc., debería ser una responsabilidad de cada empresa Las empresas que se benefician del comercio electrónico, deberían poner en marcha campañas mas agresivas para inculcar conductas sanas en el internet, para evitar que sus clientes caigan en trampas de maliciosos delincuentes, repartiendo información domiciliaria, a través del correo electrónico y el físico, en sus mismas páginas web, etc., debería ser una responsabilidad de cada empresa

VIDEO DE ATAQUE DEL PHISHING VIDEO DE ATAQUE DEL PHISHING