La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La imagen que se tiene del cuerpo está distorsionada.
Advertisements

TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
El sistema endocrino.
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
lAS DROGAS EN LA SOCIEDAD
Licenciada en Kinesiologia y Fisioterapia
Ing. Oswaldo Contreras Medina
Desarrollo de los Adolescentes I
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
SUSTANCIAS PELIGROSAS.
Fundación las golondrinas Gestión Humana
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
EL Fenómeno de la Adicción M Ó D U L O 1 D r
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
A tu salud Salud y enfermedad.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Sustancias Psicoactivas
Fomento de Estilos de Vida Saludable
Drogas lícitas y socialmente aceptadas Salud y Adolescencia Cuarto Año Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel.
RIESGOS PARA LA SALUD.
LA DROGADICCION Manuel Cruz
La drogadicción y sus causas
¿Qué es la droga?   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan.
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
Salud: Vivir más y mejor
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
LAS DROGAS Rocío Murga Pérez.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
ADICCIONES. DROGAS. DESINTOXICACIÓN.
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
Luisa Cardona Natalia naranjo
DROGAS.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Prevención del uso de las Drogas
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Factores de riesgo y protección
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Drogadicción.
El sistema Nervioso.
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
La salud y la enfermedad
LAS DROGAS NOMBRE:FIORELLA SAAVEDRA PROFESOR:VICTOR ESPINOZA
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
El MAL DEL CONSUMO DE DROGAS…
La prevención del consumo de drogas
Drogas.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
EL NARCOTRÁFICO.
El cuerpo en movimiento
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Ruth N Arce JUST INTRODUCCION  Drogas  Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o.
Drogas y Sistema Nervioso Profesor: Miguel Contreras V.
Transcripción de la presentación:

La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social. Salud y enfermedad (1) 1 Salud y enfermedad La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social. Una enfermedad es una alteración continuada en el funcionamiento del organismo.

Factores ambientales, ya sean materiales o sociales. 2 Las causas de las enfermedades Los malos hábitos, alimentarios o de otra naturaleza, como el consumo de alcohol, tabaco o drogas. Factores ambientales, ya sean materiales o sociales. Los microbios patógenos. El deterioro del organismo con la edad.. Los accidentes.

Practicar deporte y actividades al aire libre. 3 Medidas de higiene individuales Practicar deporte y actividades al aire libre. Llevar una dieta regular y equilibrada. Evitar las sustancias tóxicas. Cepillarse los dientes después de las comidas. Seguir un horario regular de descanso y sueño. El aseo personal diario.

TRASTORNOS DIGESTIVOS 4 El estrés MEDIO AMBIENTE ENTORNO SOCIAL FUENTES DE TENSIÓN provocan ESTRÉS TRASTORNOS DIGESTIVOS DEPRESIÓN DOLOR DE CABEZA INSOMNIO ANSIEDAD TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO se manifiesta en

TIPOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 5 Alcohol El alcohol es una droga legal que provoca tolerancia, dependencia, trastornos del comportamiento y cirrosis. TIPOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Fermentadas Se obtienen a través de la fermentación natural de los azúcares de frutas o cereales. Destiladas Se obtienen mediante un proceso artificial de eliminación del agua de las bebidas fermentadas, con lo que quedan con mayor concentración de alcohol. Grado de alcohol de varias bebidas

LOS TRES TERCIOS DEL CIGARRILLO 6 Tabaco El tabaco es una droga que crea gran dependencia física y psicológica. Es la causa directa de un gran número de enfermedades cardiovasculares y fallecimientos por cáncer. LOS TRES TERCIOS DEL CIGARRILLO Plantas de tabaco

RECOMENDACIONES DE USO 7 El consumo de medicamentos Los medicamentos son productos químicos que ayudan a curar las enfermedades orgánicas, aunque pueden tener riesgos si no se hace buen uso de ellos. RECOMENDACIONES DE USO Tomarlos solo por prescripción facultativa. Desconfiar de los recomendados por otra persona. Conocer las alergias a los medicamentos, desde la infancia. Evitar acumularlos en casa y no dejarlos al alcance de los niños. Administrarlos tal y como han sido prescritos por el médico.

Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) 8 Drogas Las drogas son sustancias tóxicas que provocan alteraciones en el sistema nervioso y en otros órganos del cuerpo. Alteran la conducta y la personalidad del consumidor. Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD)

Barbitúricos, tranquilizantes y alcohol. 9 Las drogas y el sistema nervioso central DEPRESORAS Las drogas son sustancias que resultan tóxicas, producen dependencia y generan tolerancia. Barbitúricos, tranquilizantes y alcohol. Actúan sobre el SNC con efecto sedante. NARCÓTICOS Opio, morfina y heroína. Mitigan el dolor, producen sueño y estupor. Producen fuerte dependencia. ESTIMULANTES Cocaína, cafeína, nicotina, anfetaminas y drogas de diseño. Estimulan el SNC. Generan gran dependencia. ALUCINÓGENOS LSD, marihuana, cannabis, etc. Producen alucinaciones.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO 10 Los accidentes de tráfico Entre las lesiones más graves que se pueden producir en un accidente están las lesiones medulares. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Tomar conciencia de que la mala utilización de un vehículo puede tener consecuencias muy graves. Emplear el vehículo como medio de transporte y no como instrumento para aumentar la autoestima y el reconocimiento social. Desconfiar de la publicidad agresiva sobre vehículos. Seguir las normas de manejo y mantenimiento de los vehículos. Evitar el consumo de drogas cuando se va a conducir. Según la altura en la que se produzca la lesión, se puede causar paraplejia o tetraplejia. Respetar las normas de seguridad vial: utilización del cinturón de seguridad, del casco en la moto, control de velocidad, respeto a las señales, etc.

Carga de peso en la espalda. 11 Actitudes negativas para la espalda Sedentarismo Carga de peso en la espalda. Calzado inadecuado, sobre todo, el uso de tacones. Prácticas deportivas en forma incorrecta y sin supervisión por parte de un especialista. Posturas incorrectas al sentarse en el ordenador, en el pupitre, de pie, etc.

Monitor sin efectos espejo ni centelleo 12 La postura ante el ordenador Cabeza erguida Monitor sin efectos espejo ni centelleo Hombros rectos 50 cm Brazos y antebrazos en ángulo recto Los muslos y el cuerpo forman ángulo recto Pie del monitor giratorio y basculante Silla con altura y respaldo regulables Pies apoyados planos sobre el suelo