Asesoramiento a emprendedores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMIA Y ADM. RURAL F.C.V. UNCPBA Cr. Darío Sánchez Abrego
Advertisements

Nuevo Monotributo Junio 2004 AFIP. SITUACION ACTUAL MONOTRIBUTISTA RESPONSABLE NO INSCRIPTO EN IVA REEMPADRONAMIENTO AL NUEVO REGIMEN RESPONSABLE INSCRIPTO.
Los principales tributos en los distintos niveles de gobierno, a modo de ejemplos, son:
OSCAR CATTANEO DESARROLLOS INMOBILIARIOS
Administración Federal de Ingresos Públicos MONOTRIBUTO SOCIAL.
Cotizaciones fijas de seguridad social Distintos beneficiarios Ley N° Régimen Simplificado (Monotributo) Elección del agente del seguro de salud.
Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo de la Provincia de Buenos Aires Decreto 3379/08 Resolución 51/09 Decreto 824/11 BUENOS AIRES.
MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO. Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE.
Monotributo Social De La Agricultura Familiar Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA.
ABC – Impositivo Herramientas Básicas para una buena liquidación de impuestos Septiembre 2010 Dr. Carlos Alberto Rezzara Contador Publico U.B.A. Versión.
Módulo de Aspectos Legales Unidad III CURSO A DISTANCIA.
 Solicitud de Inscripción persona física o moral (única vez):  Copia de Identificación oficial vigente con fotografía  Precisar y acreditar la ubicación.
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYMES.
Crédito para la Formación Profesional 2016 Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION SERUMS 2016-II Equipo de Ingreso y Escalafón Oficina General de Recursos Humanos MINISTERIO DE SALUD.
Descripción del Sistema de Régimen Opcional Simplificado (Monotributo) para pequeños/as contribuyentes dominiolaboral.com.ar.
BASE LEGAL DDecreto Legislativo Nº 885 (10/11/96) Ley de promoción del sector agrario DDecreto Supremo Nº TR (27/03/97); texto Único Ordenado.
Proyecto de Instalación de un Establecimiento de Comida Rápida
REGISTRO ESTATAL DE AGENTES INMOBILIARIOS
¿Qué es el Monotributo Social?
ACTIVIDAD 1.
TIPOS DE PERSONAS MORALES
ANSES VA A TU EMPRESA ENERO 2017.
Crédito de Formación para el Empleo 2016
IMPUESTO A LAS GANANCIAS PROPUESTA.
Alquileres Subdirección General de Servicios al Contribuyente.
REUNION DE VETERINARIOS CRTSA NOA - SUR
EXPOSITOR: CPC RICHARD CURO MELO AGOSTO 2016
Autoridades Gobernador de la Provincia de Mendoza Lic. Alfredo Cornejo
CIRCULO VICIOSO DERIVADO DEL SISTEMA ACTUAL
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
Dirección de Promoción de la Empleabilidad de Trabajadores con Discapacidad Argentina, 2017.
Cr. José Luis Arnoletto - Presidente
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Crédito para la Formación Profesional 2017
Solicitud de Dictamen de Alineamiento
Documentación Mercantil
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO
ASOCIATIVISMO CORRIENTES 06/09/2017.
SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
APLICATIVOS LABORALES
IMPUESTO DE MONOTRIBUTO
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
Unidad 2 Los tributos en la actividad comercial.
BECAS PROGRESAR.
Acreditación de Escolaridad
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
Programas vigentes de apoyo a Pymes
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)
¿Cómo administramos los recursos económicos?
PRINCIPALES MODIFICACIONES DEL MONOTRIBUTO
IMPUESTOS.
Verificación de Estado Parcelario
REGISTRO ESTATAL DE AGENTES INMOBILIARIOS
TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
Régimen de Facilidades de Pago
UNIDAD III CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES
RÉGIMEN LABORAL MIPYME INTEGRANTES: AGUILAR CHAYAN MILAGROS CAJUSOL MANAYAY ANA ESPINOZA RÍOS EVELYN FALEN SAMPEN ROBERT HUAMANCHUMO BERNAL INGRID PALACIOS.
Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
El impuesto al Valor Agregado (IVA )
COMPROBANTES FISCALES. CONCEPTO COMPROBANTE FISCAL son documentos o facturas que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso, y/o la prestación.
CORONEL BURGA ALER TOCTO TOMAPASCA RAUL ALCANTARA FACHO JORGE ARTHUR INTEGRANTES 09/04/2019 DOCENTE. BERRU CAMINO JOSE MIGUEL TEMA CAPITULO II DEL PROMOTOR.
Curso Contribuciones Patronales
EL IVA EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA
Ciclo DE actualización impositiva y Previsional
Aspectos Tributarios en las Operaciones de Comercio Exterior
NOVEDADES LABORALES CPN OLGA SARAVIA CPN MIGUEL ARAGÓN.
Régimen Simple de Tributación-SIMPLE
Transcripción de la presentación:

Asesoramiento a emprendedores Desde la Dirección de Economía Social de la Municipalidad de la ciudad de Salta se realizan capacitaciones, asesoramiento y acompañamiento para promover la incorporación de los emprendedores en las diferentes opciones que les permitan ingresar de la mejor manera al mercado formal. Se realizan gestiones ante ANSES y con organizaciones de microcrédito para facilitar los trámites a los trabajadores autónomos que participan en las diferentes actividades propuestas para ellos. ¿Cómo regularizar la situación impositiva? Para realizar cualquier actividad económica, el trabajador autónomo debe cumplir con requisitos del ámbito nacional, provincial y municipal. En el ámbito nacional, inscribirse en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Obtener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y Clave Fiscal. En el ámbito provincial, inscribirse como contribuyente en la Dirección General de Rentas (DGR) En el ámbito municipal, realizar la habilitación en la Subsecretaría de Habilitaciones de la Municipalidad de la ciudad de Salta.

MONOTRIBUTO Unifica en una única cuota mensual. el componente impositivo -IVA y Ganancias- y el componente previsional -aportes jubilatorios y obra social- Categoría A $1.007.41: Impuesto integrado: $87,04 Aportes al SIPA $384,02 Aportes Obra Social $536,35 Permite: Ingresar a la economía formal. Registrar un emprendimiento. Emitir facturas. Destinado a las siguientes actividades Ventas servicios ejecutar obras integrar una cooperativa de trabajo Valor unitario de hasta $15.000 Además del monotributo general, existen: Monotributo social Monotributo Costo Cero

MONOTRIBUTO COSTO CERO MONOTRIBUTO SOCIAL Requisitos: Realizar una única actividad económica independiente o impulsar proyectos productivos de hasta 3 integrantes o ser parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados. Facturar hasta $7.000 por mes. Ser propietario de 1 inmueble como MÁXIMO. Hasta 2 automóviles: uno de más de 5 años de antigüedad y un segundo automóvil que, por su valor y antigüedad, deberá estar exento del pago de impuestos. Hasta 2 motos. Programas compatibles Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo para Protección Social. Pensiones no contributivas. Jubilaciones y pensiones con el haber mínimo. Programas de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social. Cómo inscribirse o darse de baja La Dirección interviene en el trámite ante ANSES. MONOTRIBUTO COSTO CERO Además de cumplir con los requisitos del Monotributista Social, el emprendedor debe haber recibido un MICROCRÉDITO a través de una organización social registrada para este fin. La inscripción se realiza a través de la organización responsable del microcrédito.

DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS (DGR) El emprendedor, una vez inscripto en AFIP, debe inscribirse en DGR, de acuerdo a la situación que le corresponda, abonará INGRESOS BRUTOS. MONOTRIBUTO RÉGIMEN GENERAL. El impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) aproximadamente de 5% sobre lo facturado. Se abona por mes. MONOTRIBUTO SOCIAL. Exentos. EFECTORES SOCIALES (Inscriptos en el Registro Nacional de Efectores Sociales: EXENTO - LEY 6611 ART. 14º "a” MONOTRIBUTO COSTO CERO. Exentos.

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA Una vez inscripto en AFIP y en DGR, el emprendedor optará por la comercialización en la vía pública y/o en un lugar fijo. EN LA VÍA PÚBLICA O FERIAS: Requisitos: Permiso diario de la Subsecretaría de Control Comercial. $168 Certificado de Curso Municipal de Manipulación de Alimentos (gratuito), para actividades de rubro gastronómico. Certificado de Salud, del Hospital del Milagro ($300, renovación semestral), para actividades de rubro gastronómico. EN UN LOCAL: Se debe realizar la Solicitud de Habilitación, presentando todos los requisitos detallados en la página www.municipalidadsalta.gob.ar/guia-de-tramites/comercios/habilitacion-comercial/

PROCEDIMIENTO DE HABILITACIONES Simplificación de los trámites de habilitaciones y renovaciones comerciales; Modificación de la Ordenanza N° 15.292 y del Dto. N° 479/18 (firmado el 18 de mayo). Se incrementó la cantidad de metros cuadrados para que los comercios sean considerados “de bajo impacto” y de baja afluencia de gente, hasta 100 metros cuadrados. Opción al Certificado de Seguridad Mínima contra Incendios. A los comercios de Bajo Impacto se les solicita el matafuego ABC de 5 kg. con su tarjeta de carga vigente. No requieren el Certificado de Bomberos para iniciar su trámite. Para los que superan este metraje pueden presentar el informe de Bomberos, o un informe técnico realizado por un profesional en Seguridad e Higiene.   Planos o croquis: para locales de hasta 300 metros cuadrados se solicita el croquis con un informe técnico eléctrico. El plano de relevamiento o de estructura es obligatorio para locales de mayor metraje. Plazos de habilitación: propietarios 10 años Inquilinos o con comodato 3 años o lo que dure el contrato

PROCEDIMIENTO DE HABILITACIONES Ordenanza 14381 Permite a emprendedores de microcrédito obtener un permiso por cinco años para no realizar la habilitación. Se renueva cada año. Requisitos: Fotocopia de DNI. Constancia de CUIL. Constancia de Inscripción de monotributo. Acreditar ser beneficiario de microcrédito. Curso de Manipulación de Alimentos. Certificado de Salud. 7