Subdesarrollo y países emergentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regiones según su desarrollo Económico
Advertisements

CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Abisai Badillo Rodriguez PRO-1101 E.Pérez
En el mundo existen importantes desigualdades:
El Socialismo. Cuándo se originó: Desde la revolución de 1917 que transformó la Rusia zarista en la URSS (Unión de república Socialista Soviética).
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO ECONOMICO
CAUSAS, CONSECUENCIAS Y POSIBLES SOLUCIONES
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
LAS DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Papel del Estado en la Economía de Mercado
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
La inflación: Que es la inflación?
Definiciones economía
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Desarrollo y Crecimiento Económico
Explosión Demográfica
Contradicción Desarrollo - Subdesarrollo
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Creación del tercer mundo
1. INSTANCIA VERIFICADORA La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
MERCADOS.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
UNIDAD 4 EL ESPACIO MUNDIAL ORIENTAL Y LOS GRANDES PAÍSES EMERGENTES.
Estratificación Global
Dependencia y Desarrollo
1 JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE JÓVENES COOPERANTES DE CASTILLA-LA MANCHA. El Tercer Mundo Educación por un Mundo.
África: continente en una situación desesperada
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Problemas morales actuales
Neoliberalismo: Principios y efectos del Neoliberalismo
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
El reto del desarrollo y del bienestar
PAISES “EN VIAS DE DESARROLLO”
La Ciudad Contemporánea Electivo
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Desarrollo y Subdesarrollo
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Los grandes conjuntos geográficos del mundo
Comunidad Suburbana.
Desarrollo sostenible
Los Bloques Continentales
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Pobreza, marginalidad y exclusión social
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
Gracias a: LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1: SALUD 2: DINERO 3: AMOR.
Proceso de Globalización
Distribucion de la Población
UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES HISTORIA UNIVERSAL II.
Principios y Conceptos
Pobreza mundial y discriminación social
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE UNA RETROSPECTIVA SOCIAL. Jorge Muñoz 2015.
DESARROOLO Y SUBDESARROLLO
El sector predominante es el primario Mano de obra sin cualificar Niveles de educación ínfimos Niveles de renta baja Tasa de ahorro reducida Organización.
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
TIPOS DE POBREZA  PRESENTADO POR : ERIK UMBACIA ERIK UMBACIA FABIAN GARCIA FABIAN GARCIA NANCY PEDRAZA NANCY PEDRAZA.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
LA POBREZA EN EL MUNDO.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

Subdesarrollo y países emergentes

¿Qué es el Subdesarrollo? Es la situación de aquellos países o regiones con sistemas de producción y hábitos de consumo que se consideran superados por el devenir de los tiempos. Estado de atraso económico en el que se encuentran muchos países o regiones, caracterizado por la baja renta per cápita, el exceso de población, el reducido nivel de ahorro y formación de capital, la carencia de tecnologías productivas modernas, los deficientes servicios públicos, el predominio de las actividades productivas del sector primario, en el que trabaja la mayor parte de la población, el escaso grado de desarrollo, por el contrario, de los sectores industrial y de servicios, la baja de la productividad de la mano de obra en general y la falta de capacidad empresarial.

El subdesarrollo es un problema económico, pero es también un problema social y cultural. Sin formación cultural y preparación técnica de la población no puede haber desarrollo económico

Países Emergentes Estos países son aquellos que están en vías de desarrollo en los cuales la economía comienza a mejorar. Puede ser por un avance tecnológico grande en un corto espacio de tiempo o por la obtención de alguna materia prima escasa como petróleo, etc. Tienen una fuerte correlación entre bajos ingresos y un gran crecimiento de la población.

Se considera que existen 110 países en vías de desarrollo, entre los que se destacan: China Brasil Egipto Guatemala Nicaragua Ucrania Guinea Marruecos

Los términos, primer mundo, segundo mundo y tercer mundo se usaron para dividir al mundo en diferentes clases sociales. Los tres no surgieron simultáneamente. Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó a hablarse de la OTAN y el Pacto de Varsovia como dos bloques principales, a menudo con referencia a "el bloque occidental" y "el bloque oriental". Los dos "mundos" no fueron numerados. Eventualmente se indicó que había muchos países que no caben en ninguna categoría, y en los años cincuenta este último grupo llegó a ser llamado "el tercer mundo". Entonces comenzó a parecer que debería haber un "Primer Mundo" y un "Segundo Mundo"

PAISES PRIMERMUNDISTA Los países primer mundistas hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de desarrollo humano, disfrutan de los mas altos estándares de vida, posible gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. Algunos países de primer mundo son : estados unidos, Canadá, Japón, Singapur y Hong Kong

PAISES SEGUNDOMUNDISTA Puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la llamada experiencia “socialista “, formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos países de diferencia del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferencia del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del estado y el mayor poder relativo. Formaban el bloque lo que se suele denominar economías nacionales de capitalismo de estado de tipo monopolista, es decir, que tendían a concentrar la totalidad de los recursos económicos en la forma de propiedad publica, lo que permitía una economía de planificación centralizada. A su vez poseían un mercado común propio. Países como cuba y Rusia adoptan esta señalización.

PAISES TERCERMUNDISTA El termino se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o “en vías de desarrollo”, en contraste a los países desarrollados; se utiliza para referirse en bloque a todos los países no desarrollados y a veces para los q registran los peores índices de desarrollo humano y económico. En general, la expresión “tercer mundo”, esta orientada a describir situaciones de gran atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, la carencia de salud, viviendas y servicios sanitarios.

Las Causas Que Pueden Provocar Y Mantener Los Niveles De Subdesarrollo Son Muchas Y No Existe Acuerdo Sobre Cual Es La Más Importante. La raza La religión El colonialismo La actuación de las naciones más ricas La corrupción y la tiranía de sus gobernantes Los propios pueblos subdesarrollados El clima

En los países subdesarrollados, las personas que más están afectadas son los niños y los ancianos ya que son los que necesitan mas atención médica. DÓNDE VIVEN: En los países ricos viven en unos grandes bloques de pisos o casas con muchas comodidades y avances tecnológicos.. En cambio, las personas pobres tienen viviendas en muy mal estado incluso en casa construidas con materiales no resistentes

Sanidad: En los países desarrollados el sistema de salud y la atención es médica es mejor. En los países subdesarrollados la atención medica es insuficiente y la gente muere por una simple gripa. Educación: En los países desarrollados tienen mas recursos para la educación y mas posibilidades de salir a trabar. En los países subdesarrollados muy pocos llegan a escolarizarse y desde muy pequeños ya los ponen a trabajar.

Alimentación: Los países desarrollados al poseer empleos y buen salario le es mas fácil adquirir alimentación. En cambio en los países subdesarrollados por la falta de recursos y de trabajo la mayoría de niños sufre de desnutrición. Transportes: En los países desarrollados tienen facilidad de adquirir un vehículo. En comparación con los países subdesarrollados los cuales el precio de la gasolina es elevado y la falta de trabajo genera la imposibilidad de adquirir un vehículo.

GRACIAS