MNG-09.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TITULARIDAD DE LA LIBERTAD SINDICAL.
Advertisements

Unidad 1 “La Relación Laboral”
Riberalta, Beni – Bolivia.
CONFLICTOS TERRITORIALES
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA
FOL (Primera Evaluación)
TITULARIDAD DEL DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL
Miguel Paradela López Daniel García-Delgado
Límites del derecho de huelga: el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad Miguel Paradela López Daniel García-Delgado.
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
EL DERECHO A HUELGA DE LOS TRABAJADORES/AS
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
LOS CONFLICTOS LABORALES
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Christian Sánchez Reyes
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
La impugnación judicial de los convenios colectivos
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
Causales de secreto o reserva en la Ley de Acceso a la Información Pablo Soto Delgado.
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA.
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
MODIFICACION SUSTANCIAL CONDICIONES DE TRABAJO
Derecho a la Tutela Jurisdiccional y Debido Proceso
LA HUELGA.
LA CONCILIACION MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Taller: “Herramientas Básicas de Derecho Laboral para Empresarios y Administradores de Recursos Humanos” Terminación del Contrato de Trabajo e Infracciones.
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA
SUSPENSIÓN DE LOS DDFF.
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
ESQUEMA GENERAL DE UN EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO – ERE
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
EL DERECHO A HUELGA DE LOS TRABAJADORES/AS COMITÉ DE HUELGA.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
LAS RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
La representación de los trabajadores
FUNCIONES DE GESTIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
Tema tema. Modificación de la prestación laboral.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
FRENTE A LA CRISIS ECONOMICA
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
DERECHOS FUNDAMENTALES
DADE curso 2009/2010 Facultad de Derecho. Aula: J. A. Arias Bonet Noemí Serrano Argüello.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
El Líbano.
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES
1 EQUILIBRIO ENTRE LOS PODERES EMRESARIALES DE DIRECCIÓN Y CONTROL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. Empresario: Tiene poderes.
1 EQUILIBRIO ENTRE LOS PODERES EMRESARIALES DE DIRECCIÓN Y CONTROL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. Empresario: Tiene poderes.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Representación de los trabajadores y trabajadoras en la empresa
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
EL DESPIDO COLECTIVO Artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores modificado por el art. 9.4 de la Ley 1/2014, de 28 de febrero MARI CARMEN GONZÁLEZ FOL.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
EL DERECHO AL TRABAJO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Jesús Cruz Villalón
NEGOCIACION COLECTIVA Y HUELGA EN EL SECTOR PUBLICO
Práctica Laboral. Trabajadores - sindicato Empleadores – ORGANIZACIONES MITRAB.
Tema: Libertad Sindical
PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Los Derechos Políticos I. Los derechos de reunión y manifestación ESTAMOS ANTE UN DERECHO CONSTITUCIONAL Artículo Se reconoce el derecho de reunión.
Transcripción de la presentación:

MNG-09

Normativa reguladora Medida de conflicto colectivo más importante de los trabajadores DF: 28.2 CE LO-Contenido esencial- Sumariedad y preferencia Recurso de amparo ante TC RDLRT: RDL 17/1977, 4 marzo bajo la interpretación dada por STC 11/1981 Mero rango de Decreto y no una Ley orgánica. Preconstitucional: interpretar a la luz libertad sindical y autonomía colectiva CE MNG-09

Concepto Cese temporal, colectivo y concertado de la prestación de trabajo por parte de los trabajadores como medida de presión en defensa de sus intereses Definición menos restrictiva: Todo tipo de alteración de la producción concertada colectivamente. Cesación sólo sería manifestación paradigmática MNG-09

Titularidad DH: “trabajadores” (28.2 CE) Derecho individual de ejercicio colectivo (pues su conexión libertad sindical otorga necesario protagonismo al Sindicato) Derecho de cada trabajador de sumarse o no huelga: No extinción ct Requiere ser ejercitado colectivamente mediante acuerdo de los trabajadores: STC 11/1981. Facultades colectivas: Convocatoria, tabla reivindicativa, publicidad, negociación, decisión terminación MNG-09

Población asalariada: (T. cuenta ajena) Incluye Funcionarios: Derecho individual: Población asalariada: (T. cuenta ajena) Extranjeros legales o ilegalesSTC 236 y 259/07 Incluye Funcionarios: LOLS 2.2.d) ejercicio de la actividad sindical comprende: huelga EBEP 15 (L. 7/07): ejercicio DH No regulación propia: supletoria RDRT Prohibición: (No L. Sindical o peculiar) FF. Armadas/G. Civil: xq no Lib. Sindical Jueces Magistrados Fiscales: 127 CE Cuerpos de Seguridad que dependan del Eº, las CCAA y las Corporaciones MNG-09

Ejercicio Colectivo: Convocatoria, dirección y cese a) Sindicatos (7 CE, 2.2.d) LOLS): Todo sindicato facultad convocatoria No necesario más representativo b) Representación unitaria de los trabajadores a nivel de empresa: reunión conjunta de todos los órganos de la empresa por decisión mayoritario: STC 11/81: no exigible un quórum de asistencia , pero sí que la decisión se adopte por mayoría MNG-09

c) Trabajadores directamente: Pero necesidad procedimiento colectivo para que sea recognoscible como ejercicio de derecho de huelga11/81: Trabajadores del centro afectados por el conflicto 11/81: no necesario en cada centro En votación formal, secreta Decisión por mayoría simple MNG-09

HUEGA ILEGAL 11 RDLRT 1. Huelga Política: 2. de Solidaridad o apoyo: No hay un interés profesional (caída monarquía, disolución parlamento) TC- No política (es legal): H socio-profesional (decreto ley medidas afectar ámbito socio laboral, restrictivas de derechos de los trabajadores) 2. de Solidaridad o apoyo: Interés ajeno a la relación contractual, propio 3º TC- No solidaridad cuando afectación indirecta al interés de quienes la promueven MNG-09

HUEGA ILEGAL 11 RDLRT 3. Huelgas Novatorias: Deber de Paz82.2 ET Pretenden alterar un CCT dentro de su periodo de vigencia TC- No ilegal (no pretende alteración de lo pactado): incumplimiento empresarial del CCT, cuestiones no incluidas en el CCT ajenas al mismo (ERES realizados), rebus sic stantibus, (salvo deber de paz negociado en el CCT 4. Incumplimiento procedimiento legal o convencional: Ej. Huelga sorpresa sin respetar preaviso o procedimientos previos de solución previstos en el Convenio colectivo MNG-09

HUELGAS ABUSIVAS Art. 7.2 RDRT Presunción iuris tantum abusivasSTC 11/81 Rotatorias, en distintas categorías, secciones, o áreas de trabajadores dentro de una empresa se alternan sucesivamente en la cesación del trabajo Estratégicas o de tapón, en las que cesan en el trabajo determinados trabajadores, que por su situación en el proceso productivo de la empresa, impiden intencionalmente el trabajo de los demás Celo o reglamento, consistentes en una ejecución minuciosa y reglamentista del trabajo, con el consiguiente retraso en el mismo Alteración colectiva, consistente en adoptar medidas de presión sin convocar formalmente a la huelga. Ej: huelga de bajo rendimiento (STSJ Castilla y León / Burgos 14 de marzo 1994 MNG-09

Principio de proporcionalidad de sacrificios mutuos Son abusivas porque se entiende que concurren en ellas circunstancias, objetos o intenciones de sus autores que sobrepasan los límites naturales del ejercicio del derecho Licitud huelgas intermitentes (alternancia de normalidad laboral y cesación del trabajo) y de las demás no listadas, se presumirán lícitas, aunque el empresario puede probar que en un caso concreto concurre alguna de las circunstancias o intenciones antes señaladas que le conviertan en abusivas. MNG-09

H. Servicios esenciales comunidad Art 28.2 CE: “La ley que regule el ejercicio del Derecho de huelga establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad”. Art 10.2 RDLRT: “Cuando la huelga se declare en empresas encargadas de la prestación de cualquier género de servicios públicos o de reconocida e inaplazable necesidad y concurran circunstancias de especial gravedad, la autoridad gubernativa podrá acordar las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios”. MNG-09

Conceptos Servicio esencial: (obliga: S. mínimos) Servicio público, pero tb puede ser servicio Privado Esencialidad: afectación DDFF, libertades públicas y bienes constitucionalmente protegidos: sanidad, administración justicia, transporte ferroviario, sector eléctrico, radiotelevisión, enseñanza pública obligatoria) Servicio mínimos: mantenimiento del servicio: autoridad gubernativa, proporcionalidad y motivación Servicios de mantenimiento en toda huelga es posible: interés exclusivo empresarial: productividad MNG-09

Huelga en servicios esenciales - Ampliación del plazo de preaviso: 10 días - Fijación de Servicios mínimos: Autoridad gubernativa –Eº/CA/local- responsable del servicio declara por RD la esencialidad del servicio y las necesidades que deben ser atendidas (porcentaje de servicios a mantener) No lo es Rector de Universidad (Ts 16-10-018605) Imparcial, posible consulta con las partes No es Director Gerente del SESPA (salud Principado Asturias: STC 296/06) Menor restricción posible del derecho Resolución motivada (causas y necesidades) posible impugnación judicial Desproporcionado: 60% servicio en metro (Ts 11-4-033704), calificar como s. mínimo la emisión en horario habitual de programación pregrabada STC 183/06 MN-09

Huelga en servicios esenciales Designación de trabajadores concretos en servicios mínimos: empresario tras oír representantes de los trabajadores (en los de mantenimiento: empresario con participación del comité de huelga) Arbitraje obligatorio perjuicio grave a economía nacional10 Orden público y seguridad del Estado Cabe prohibición en estado de sitio o de excepción Cabe declaración de estado de alarma ante paralización de servicios esenciales MNG-09

PROCEDIMIENTO DE HUELGA Convocatoria Adopción H 5 d. preaviso Empresario 10 d. preaviso Serv. Público Comunicación Aut. Laboral Comité Huelga: Máx. 12 m: obligac. negociar Servicios Seguridad Mantenimiento (STC 80/05) Servicios Mínimos en H Servicios Esenciales Publicidad MNG-09

FINALIZACIÓN DE LA HUELGA DESARROLLO Huelga: - Obligación Negociación - Publicidad: piquetes informativos - Reunión en locales empresa - Pero no ocupación ilegal, daños FINALIZACIÓN DE LA HUELGA Vencimiento término fijado en convocatoria. Desistimiento unilateral (Art 8.2 RDLRT) Acuerdo (Art 8.2 RDLRT): eficacia de convenio colectivo Arbitraje obligatorio (Art 10.1 RDLRT): Por duración/consecuencias de la H Posiciones de las partes Perjuicio grave a la economía nacional. Autoridad competente –Eº/CA- nombra árbitro: laudo MNG-09

-salvo conducta antijuridica EFECTOS DE LA HUELGA EN EL CONTRATO DE TRABAJO EN LA SEGURIDAD SOCIAL SUSPENS. CT SANCIÓN ALTA/COTIZAC. PRESTACIÓN SI No -salvo conducta antijuridica Alta especial: No cotiza E No cotiza T NO IT NO DESEMPLEO NO P. DISCIPLIN. Baja T H .LEGAL H. ILEGAL H NH H NH H: Huelguista NH: No huelguista MNG-09

CIERRE PATRONAL MNG-09

CIERRE PATRONAL-> DECISION: CAUSAS Notorio peligro: violencia personas o cosas Ocupación ilegal del centro o peligro cierto de ello Inasistencia /Irregularidades impeditivas proceso productivo 12 HORAS COMUN. A AUTORIDAD LABORAL FINALIZACIÓN: EMPRESARIO: desaparece causa SOLICITUD TRABAJADORES Autoridad laboral: No concurrencia o desaparición de causa EFECTOS CIERRE LEGAL: Igual que huelga legal para el huelguista - suspensión, alta especial, no IT ni Desempleo) CIERRE ILEGAL: El contrato NO suspendido: Dº salario, alta y cotización Responsabilidad laboral (daños/perjuicios) Resp. Administrativa LISOS: Grave: lesione Dº huelga MG: negativa a abrir pese requerimiento aut. Laboral D) Resp. Penal: delito pretender impedir ejercicio Dº H o L. Sindical MNG-09