REUNION DE ADMINISTRADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACION DE PRESUPUESTO MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
Advertisements

COORDINACION DE TESORERIA MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
COORDINACION DE CONTABILIDAD MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
COORDINACIÓN DE NÓMINA
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE SABANETA “JOSÉ MARIA CEBALLOS BOTERO” 2011.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
AGENCIA VALENCIANA DE FOMENTO Y GARANTÍA AGRARIA Valencia, 14 y 15 de septiembre de 2016.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Comprobantes Fiscales
COMITÉS Y UNIDADES DE TRANSPARENCIA
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
IV. Comités de Contraloría Social
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Contraloría Social PFCE 2016 y 2017
“AFECTACIONES FORTAMUN” Tarimoro
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE HACIENDA
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
IMPORTE(sin IVA) y duración
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Análisis del control interno
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Contraloría Social con Enfoque en Blindaje electoral 2018
“MINUTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL”
Plática de Sensibilización
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Ing. Lilia Yáñez Merchant
GASTOS PRESUPUESTARIOS
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
MEVyT EN LÍNEA 2, 3 y 4 de mayo de 2018.
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
Archivo Institucional
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Requisitos para registro de escuelas Públicas y privadas
SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y LA ARMONIZACIÓN CONTABLE
COMITÉ DE CONTROL Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
Dirección General de Presupuesto Nacional
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO-SEPTIEMBRE 2018)
DIRECCIÒN GENERAL DE EDUCACIÒN INDIGENA DGEI
Manual de funciones y de procedimientos
CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL CSAEGRO
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Contraloría Social.
Centros de Producción y similares
Sistema de Gestión de Calidad
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

REUNION DE ADMINISTRADORES Dirección del Programa de Apoyo a la Educación Indígena Septiembre 2015

Misión y Visión Misión La CDI es una institución orientadora de las políticas públicas para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas, que promueve el respeto a sus culturas y el ejercicio de sus derechos. Visión Los pueblos y comunidades indígenas viven en condiciones sociales y económicas dignas, dentro de un marco de igualdad e interculturalidad, con políticas públicas que respetan sus derechos humanos y que propician la autogestión de sus procesos de desarrollo.

Temario 1.- Misión y Visión de la CDI. 2.-Marco Normativo 3.-Objetivos del Programa 4.-Proceso de Dispersión a través del pago electrónico

Marco Normativo “ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICAN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN INDÍGENA A CARGO DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015. publicadas en el DOF el 24 de diciembre de 2014 Reglas de operación El Acuerdo, tiene como objeto normar la implementación., actualización, supervisión, seguimiento, control y vigilancia sobre la correcta aplicación de los recursos Articulo CUARTO transitorio.- La entrega de los apoyos a los beneficiarios del Programa se hará mediante transferencias electrónicas de fondos, directamente de la Tesorería de la Federación, para lo cual la SHCP determinará la forma en que la CDI contratará los servicios bancarios adecuados al perfil y tipo de beneficiarios de que se trate. Quedan exceptuados los casos en que no se cuente con servicios bancarios en la localidad del beneficiario. Lo anterior para dar cumplimiento al artículo Vigésimo Fracción I del "Decreto que establece las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2012.

Programa de Apoyo a la Educación Indígena Objetivo General Apoyar la permanencia en la educación de niños y jóvenes indígenas, inscritos en escuelas públicas, a través de diferentes modalidades de atención, priorizando aquellos que no tienen opciones educativas en su comunidad.

PROCESO DE DISPERSION   1 CCDI REGISTRA INFORMACION EN EL SISTEMA PAEI RESPONSABLE DEL PROGRAMA ESTATUS(REGISTRO) 2 DELEGACION ESTATAL VALIDA REGISTROS, GUARDA Y CAMBIA ESTATUS (CAPTURA) 3 OFICINAS CENTRALES (PAEI) REVISA DISPONIBLE PRESUPUESTAL, AUTORIZA Y ENVIA ARCHIVO A PAGO El proceso inicia con el registro de la información de los beneficiarios; de Casas y Comedores del Niño Indígena, el personal de las Casas y Comedores, beneficiarios del programa de Becas de Nivel Superior y de los Promotores digitales. El proceso de dispersión da inicio en el mes de junio mediante Sistema de Apoyo a la Educación Indígena(PAEI), en coordinación con el sistema de Administración de Recursos Gubernamentales (SARG), los cuales son trabajados por los responsables del programa y por los Administradores de las Delegaciones, para cumplir con las disposiciones de la SHCP.

RESPONSABLES DEL PROGRAMA EN DELEGACION Coordina y supervisa el proceso: con los responsables del PAEI de los CCDI, para seguir la instrumentación de las disposiciones establecidas para el pago El Responsable del PAEI, en Delegaciones es quien verificara y validara en coordinación con los responsables de los CCDI, la captura de los datos de los beneficiarios. Así mismo deberá solicitar al administrador de la Delegación Estatal la elaboración de la solicitud de pago a través del archivo que genera el sistema una vez que oficinas centrales (PAEI) realice el envió. El administrador de la Delegación elaborara la solicitud de pago en SARG, enviando el archivo generado por el sistema del PAEI, en estatus de enviado a fin de que sea tramitado ante la TESOFE . Presenta al Administrador de la Delegación, mediante escrito y archivo en estatus enviado para la elaboración de la solicitud de pago a través del SARG

RESPONSABLES GENERALES Coordina y supervisa el proceso: Administrador elabora solicitud de pago en SARG y envía a oficinas centrales(Departamento de Pago) para tramite El Coordinador de Control Interno es el canal de comunicación e interacción entre la Institución, el Órgano Interno de Control y la Secretaría de la Función Pública. Departamento de pagos registra en SICOP y envía a Tesorería para tramite ante TESOFE

Responsabilidades Generales Informar a su superior inmediato (Delegados)de las problemáticas que se presentan para el cumplimiento de los objetivos Autoevaluar periódicamente el funcionamiento del programa y el cumplimiento de las metas Proponer acciones de mejora e implementarlas en las fechas y forma establecidas. Los Encargados del PAEI , de las delegaciones son los responsables de evaluar periódicamente el funcionamiento del programa en los Centros Coordiandores, a fin de verificar que los recursos se ejerzan correctamente en los conceptos de gasto para los que son enviados. Asi como de informar a los Delegados y a la Direccion del PAEI, cualquier incossitencia.

RESPONSABILIDADES GENERALES Entregables: Administrador y Responsable del programa deberán enviar el informe de los recursos presupuestales ejercidos mensualmente, así como del los ahorros generados en forma mensual Es responsabilidad de los encargados del programa , así como de los administradores delegacionales, el envió del informe del ejercicio de los recursos, a fin de que la dirección rinda el informe de la situación que guarda el presupuesto del PAEI a las unidades administrativas centrales a las en tiempo y forma.

Responsabilidades del Titular del PAEI Promoverá que las acciones comprometidas en el Programa de Trabajo se cumplan. Evaluará el Informe Anual y el Programa de Trabajo; así como los Reportes de Avances y Emitirá recomendaciones sobre el proceso: Dará seguimiento al establecimiento y actualización del Sistema de Apoyo a la Educación Indígena

Administrativa Operativo Autoevaluación Autoevaluación Se realizaron visitas de trabajo en algunas delegaciones a fin de verificar que los recursos del programa se aplican correctamente, tanto en la parte Administrativas como operativa y que los apoyos llegues a los beneficiarios directos.