“Antecedentes y conclusiones del I Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos” II Encuentro de Acceso, Monitoreo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Advertisements

“D ESAFÍOS Y O PORTUNIDADES PARA LA E QUIDAD EN EL A CCESO A S ERVICIOS DE S ALUD : EQUIDAD EN LA DISPONIBILIDAD Y EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y EQUIDAD.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Estrategias de contratación en el sector salud Jorge Luis González Tamayo T ALLER SOBRE A DQUISICIÓN DE M EDICINAS, E QUIPO M ÉDICO Y O TROS I NSUMOS PARA.
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL | SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD Junio.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
desafíos para el futuro
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Políticas nutricionales
Presentación Claudio Zuchovicki.
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Plan de Desarrollo Institucional
Nota Conceptual REDCA+
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
División de Asociatividad y Economía Social
Las organizaciones económicas internacionales
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Parque Norte (Golden Center – Salón Fresno)
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
Té con aroma de café y licor tropical
Experiencias de utilización de TIC en la formación.
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
El Papel Social del Estado
Principales logros de Ministerio de Salud de El Salvador en ETS y en la toma de decisión en
Situación laboral en América Latina
Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Marzo, 2017
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Desarrollo y Crecimiento Económico
Plan de Desarrollo Institucional
Diagnóstico Institucional Comparado de Sistemas de
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Francisco Caccavo Alexandre Lemgruber
Primera actividad de capacitación organizada por la Plataforma WOP-LAC bajo el Secretariado de ALOAS. La temática elegida por el Comité Directivo de WOP-LAC.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Bevacizumab y Ranibizumab en degeneración macular asociada a edad
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
XIMENA ESCOBAR KRISTELL GOMEZ KELLY ZEA
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Elementos de Política Social
Asesora Regional en Políticas Farmacéuticas
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Representante de Usuarios en la Junta Nacional de Salud
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Los cambios de paradigma
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
Lecciones aprendidas en protección social en salud
Personas migrantes y la salud pública
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Transcripción de la presentación:

“Antecedentes y conclusiones del I Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos” II Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos Buenos Aires, 05/11/2018 Tomás Pippo Coordenador Unidade Técnica Medicamentos, Tecnologias e Pesquisa em Saúde OPS/OMS Brasil

Acesso a medicamentos y Derecho a la Salud Direito a saúde Saúde Universal Acesso a Tecnologias de saúde 2

“El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud,…, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras…”

Mutisectorialidad y Fallas de Mercado: Políticas y Regulación para garantizar el acceso Acceso a tecnologias Sanitarias Tecnologias Sistema de Salud RRHH I&D Industria y Comercio Ejercicio Profesional Governanza Financiamento e gestión Formación académica Seguridad y eficácia Sistema judicial 4

Monopolios legales Sofosbuvir Valores de lanzamiento: U$S 84 mil

Costos de la innovación y precio de medicamentos Rituximab – 17 años – US$ 110,01 bi Tratuzumab – 17 anos – US$ 88.89 bi Imatinib – 15 anos – US$ 63,4 bi

Medicamentos genéricos Diferencia de producto: impacto de la marca Fuente: Servicio Nacional del Consumidor. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Gobierno de Chile 7

Posicionamiento oficial y orientaciones de los Estados Miembros

Acceso a Medicamentos, monitoreo y regulación económica del mercado OPS/OMS - Anvisa Brasília, julio de 2017 Objetivo: Presentar y analizar los desafios, barreras y lecciones aprendidas em los países para identificar estratégias nacionales de regulacion económica del mercado para mejorar el acceso a medicamentos Participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay. También acompañaron representantes del BM, BID, Universidad de Los Andes y Universidad de Minas Gerais

Regulación para promover la competencia y entrada oportuna de productos genéricos

Monitoreo de Precios de Medicamentos

Regulación de Precios de Medicamentos

Promover mecanismos de compra mancomunada / centralizada Price for Efavirenz 600mg tablet (USD)  Price for Darunavir 600mg tablet (USD)

Estrategias para el fomento del acceso a medicamentos y Salud Universal presentadas en el “I Encuentro” Equidad Universalidad Selección, incorporación y uso racional Políticas de Precios y regulación de mercado Compras y Gestión de suministros eficiente Competencia entre equivalentes terapáuticos multifuente Transparencia Costo-efectividad Calidad Impacto en la salud publica

“Antecedentes y conclusiones del I Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos” II Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos Buenos Aires, 05/11/2018 Tomás Pippo Coordenador Unidade Técnica Medicamentos, Tecnologias e Pesquisa em Saúde OPS/OMS Brasil Title of the Presentation