Anónima y transmitida oralmente NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
Advertisements

La literatura medieval
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Cronología histórica-literaria
LA LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
Departamento de lengua castellana y literatura.
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
LA LITERATURA MEDIEVAL
La poesía española medieval
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
LITERATURA MEDIEVAL.
Departamento de lengua castellana y literatura.
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
Contexto De La Producción En La Literatura
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
2.2 La épica. El cantar de Mio Cid Mapa conceptual 1 Conceptos EPICACANTAR DE GESTACantar de Mio Cid Es el más importante Cantar de Gesta castellano.
La literatura Medieval
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
Edad Media siglos v-xiv
Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Desde la Literatura medieval hasta el Franquismo
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
Antología de poesía española
El discurso literario (I): Literatura española en la Edad Media
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA.  La narración responde a la necesidad intrínsecamente humana de contar historias  En las sociedades en las que.
La literatura Medieval Española
CUADRO SINÓPTICO DE ÉPOCAS Y CREACIÓN LITERARIA
LA LITERATURA MEDIEVAL
La Época Medieval en la literatura española
Literatura Medieval.
Origen: Cantares de Gesta “Cantar de Mio Cid”
Trabajo de investigación: Borrador Mínimo 4 páginas con: 1.Una introducción, con la tesis claramente expresada 2.Un resumen en forma de párrafos de cada.
LÍRICA TRADICIONAL MEDIEVAL
Línea de tiempo Literatura Antigua, Clásica y Medieval
Tema 2. Literatura española hasta el siglo XV
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
LITERATURA MEDIEVAL UNIVERSAL
Literatura Tema 1 La Edad Media. Introducci ó n La Edad Media se inició en Europa alrededor del S. V, cuando los bárbaros provocaron la caída del Imperio.
LA LITERATURA MEDIEVAL. CARACTERÍSTICAS.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
 Cronología: V-XV  La reconquista y la inestabilidad de fronterasreconquista  La convivencia de culturas y el teocentrismo  La pirámide feudal y el.
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
 Época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.  Crisis de la sociedad medieval que se refleja en la actividad política y económica y en.
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Distribución geográfica y épocas Prosa Lírica
La narrativa y el teatro medievales
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLO XIII.
POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Mester de clerecía..
La narrativa medieval II
TEMA 2 1. LA COHESIÓN TEXTUAL
LA LITERATURA MEDIEVAL
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
La narrativa medieval EN PROSA.
El Prerrenacimiento Juan II de Castilla ( )‏ Toma de Nápoles por Alfonso V. Hegemonía de Aragón en el Mediterráneo. Conquista de Granada,
la lírica y la prosa medievales
La narrativa medieval II
LITERATURA MEDIEVAL.
Literatura Medieval S. V – S. XV
Tema 3: El mester de clerecía. La prosa medieval
LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA: ORÍGENES
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
La literatura medieval
EL ROMANCERO Dentro de las formas poéticas populares, el romance ocupa un lugar destacado desde su aparición en el siglo XIV. Su origen puede estar.
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII Y XIV.
Transcripción de la presentación:

Anónima y transmitida oralmente NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL FICHA 6 ► Período histórico que abarca desde el siglo V hasta finales del siglo XV EDAD MEDIA Cantares de gesta ÉPICA Poema de Mio Cid LÍRICA POPULAR Jarchas (mozárabe, s. XI) Cántigas de amigo (gallegoportugués, s. XIII) Anónima y transmitida oralmente manifestaciones EN VERSO NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL Mester de clerecía CULTA Romancero viejo constituido por Romances EN PROSA DRAMA La Celestina en el siglo XIV Don Juan Manuel El conde Lucanor en el siglo XIII Gonzalo de Berceo Milagros de Nuestra Señora Marqués de Santillana Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre autores Históricos Novelescos según su asunto pueden ser Arcipreste de Hita Libro de buen amor en el siglo XIV en el siglo XV Fernando de Rojas Visión pesimista del mundo Bajas pasiones del hombre Muerte temas Señores Criados Mundo marginal personajes