La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Departamento de lengua castellana y literatura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Departamento de lengua castellana y literatura."— Transcripción de la presentación:

1 Departamento de lengua castellana y literatura.
LITERATURA MEDIEVAL Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

2 Departamento de lengua castellana y literatura.
ERDI AROKO LITERATURA Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

3 Departamento de lengua castellana y literatura.
LITERATURA MEDIEVAL Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

4 Departamento de lengua castellana y literatura.
CARACTERÍSTICAS Oralidad. Escritores anónimos. Finalidad didáctica. Influencia religiosa. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

5 Departamento de lengua castellana y literatura.
MESTER de JUGLARIA Cantares de Gesta y romances. Anónimos. Compuestos en verso. Tema: se cantan las gestas o hazañas “adornadas” de un héroe o guerrero popular. Clasificación: históricos, contemporáneos (cristianos y moros, bretones y carolingios) religiosos, mitológicos y de amor. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

6 Departamento de lengua castellana y literatura.
MESTER de JUGLARIA Autor: Juglar (bailarín, músico, equilibrista, malabarista y autor itinerante). Oficio: Recita en la plaza pública y mercado de los pueblos; en palacio, a veces, bajo la protección de un noble. Finalidad: entretener al público, y, así, ganarse el sustento (simboliza el espíritu moderno propio de las ciudades). Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

7 Departamento de lengua castellana y literatura.
MESTER de JUGLARIA Estilo: los cantos son sentimentales y conmovedores. Se utilizan los siguientes recursos: fórmulas, tiempos verbales en presente, oraciones simples y coordinadas, repeticiones, frases hechas… Las historias cantadas o recitadas en lengua popular (romance, evolución del latín) están compuestas por versos octosílabos rimando cada dos versos en rima asonante: romance . Obra principal: Poema de Mío Cid (anónimo). Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

8 MESTER de JUGLARIA: Poema de Mío Cid
Poema de Mío Cid (ejemplo de romance histórico ). Tema: El burgalés Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, después de perder su honor, lo recupera mediante valentía y gesta memorables. Autor: (hipótesis) un juglar de Medinaceli o de S. Esteban de Gormaz (Soria) en el s. XII. Se conserva una copia incompleta del códice del juglar Per Abbat. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

9 MESTER de JUGLARIA: Poema de Mío Cid
Tipos de cantos: canto del destierro, canto de las bodas y canto de la afrenta de Corpes. Estilo: veraz, realista y conmovedor; se utilizan frecuentemente versos - “poniendo a la espada mano”- y epíteto épico, refranes -“el que en buena hora nació”- para facilitar la memorización del romance al público. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

10 MESTER de JUGLARIA: Poema de Mío Cid
Canto del destierro: El Cid es acusado de deshonra y desterrado por el rey Alfonso VI de Castilla. En el monasterio de S. Pedro de Cardeña (Burgos) quedan su mujer Dña. Jimena y sus hijas Dña. Elvira y Dña. Sol. Empieza a recuperar su honra con las campañas militares. Canto de las bodas: Vencidos los moros en Valencia (1099), el rey le perdona y pacta la boda de sus hijas con los Infantes de Carrión. • Canto de la afrenta de Corpes: Los infantes, Fernán y Diego González, humillados por su cobardía, regresan a Carrión. En el robledal de Corpes azotan y abandonan moribundas a sus esposas. El Cid pide justicia, venga la afrenta, deshacen las bodas y casa a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

11 POESIA CULTA: MESTER CLERECÍA
Características: Finalidad: docencia. Temas: históricos. Claridad. Estilo culto. Estrofa: Cuaderna vía (cuatro versos de 14 sílabas de rima consonante). Ejemplo de poesía religiosa Autor: Gonzalo de Berceo. Obra: Los Milagros de Nuestra Señora. Siglo: XII. Lugar: San Millán de la Cogolla. Finalidad: enseñar la religión católica. Ejemplo de poesía popular Autor: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Obra: Libro de Buen Amor Episodio más conocido: “ Don Melón de la Huerta”. Leyenda sobre los carnavales. Siglo: XIV. Lugar: Madrid. Estilo: escrito en primera persona, ironía y parodia, crítica social. Recursos: leyendas, cuentos, alegorías, refranes, proverbios. Argumento: el autor narra sus aventuras amorosas. Ejemplo de poesía civil. Autor: Jorge Manrique. Obra: Coplas a la muerte de su padre. Siglo: XV. Lugar: Palencia. Rima: Coplas de pie quebrado (rima creada por el autor). Tema: alabanza de su padre. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

12 Departamento de lengua castellana y literatura.
MESTER de CLERECÍA Cultura de los monasterios. Cultura letrada – clerk: intelectual. Autor: Clérigo; un sacerdote que copia manuscritos de conventos. Lengua romance. Lugar: Norte de Castilla. Época: mediados del siglo XIII hasta el siglo XIV. Poemas de tema histórico y religioso Estrofa: Cuaderna Vía – 4 versos alejandrinos de rima consonante: AAAA. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

13 POESIA CULTA: MESTER de CLERECÍA
Ejemplo de poesía religiosa. Autor: Gonzalo de Berceo. Obra: Los Milagros de Nuestra Señora. Tema: 25 hechos prodigiosos realizados por la Virgen. Lugar: San Millán de la Cogolla (Logroño). Siglo: XII. Finalidad: enseñar la religión cristiana. La Rioja, finales del s. XII- mediados del s. XIII. Clérigo de los monasterios de S. Millán de la Cogolla (Logroño) y Santo Domingo de Silos (Burgos). Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

14 POESIA CULTA: MESTER de CLERECÍA
Ejemplo de poesía popular. Autor: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Obra: Libro de Buen Amor. (c.1330). Argumento: el autor cuentas sus aventuras amorosas. Episodio más célebre: “ Don Melón de la Huerta”. Trotaconventos. Leyenda sobre los carnavales. Lugar: Madrid. Siglo: XIV. Ambiente urbano y burgués. Estilo: escrito en primera persona, lleno de ironía y parodia, crítica social; reduplicaciones, interrogaciones retóricas, oposiciones y sentencias; alternancia de fragmentos narrativos con líricos; de tono serio y festivo. Proceden de fuentes religiosas, clásicas y populares. Recursos: leyendas, cuentos, alegorías, refranes, proverbios, prólogo en prosa y verso, digresiones didácticas, poemas profanos y religiosos Finalidad: divertir al público variado. Intención didáctico-moralizante, irónico-burlesco: diversidad de interpretaciones. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

15 Departamento de lengua castellana y literatura.
TEATRO • Fernando de Rojas nació en Puebla de Montalbán, Toledo y murió en Talavera ( ). Principal obra: La Celestina. (1499) Comedía humanística del s. XV de carácter realista (defectos y virtudes, distintas clases sociales…) Estilo cuidado, lleno de ironía y belleza, cambio de registros, antítesis, frases largas, refranes, citas clásicas y latinismos. Finalidad: mostrar a la gente, y a los jóvenes en particular, los peligros de los asuntos amorosos. Su finalidad es eminentemente didáctica. Presenta un final trágico. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

16 Departamento de lengua castellana y literatura.
TEATRO. EJEMPLO La Celestina. Argumento: El caballero Calisto está enamorado de Melibea. Como Melibea le rechaza , Calisto solicita la ayuda de la anciana Celestina a cambio de dinero. Celestina, con sus compinches, traman varios subterfugios con el fin de ganar más dinero. Al final, mueren, o bien asesinados, o bien suicidándose, o bien de forma accidental. Personajes: el caballero Calisto, Melibea – hija única de buena familia -, Celestina y sus amigos/criados/compinches. Lugar: una ciudad castellana. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

17 Departamento de lengua castellana y literatura.
PROSA CULTA Escrita en castellano, puesto que es la lengua empleada por el pueblo (lengua vernácula). Glosas: palabras escritas al margen de textos latinos para explicar algún término latino poco claro. Son aclaraciones. “Glosas Emilianenses”: primeras vocablos en euskara (vasco). Los monasterios son centros culturales. Los más famosos son San Millán de la Cogolla en La Rioja y Santo Domingo de Silos en Burgos. Prosa histórica: Autor: Alfonso X. Obra: Historia General. Prosa didáctica: Autor: D. Juan Manuel. Obra: El Conde Lucanor. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

18 Departamento de lengua castellana y literatura.
PROSA CULTA Don Juan Manuel, infante (ejemplo de prosa didáctica.) Lugar: nació en Escalona (Toledo) en 1282, y murió en 1348. Obra: El Conde Lucanor. (1335) Argumento: Cuando el Conde Lucanor tiene un problema, acude a su criado Petronio en busca de solución. Éste, a modo de explicación, le relata un cuento. Estructura: 51 cuentos. Cada cuento presenta inicio, nudo, desenlace y moraleja. Finalidad: didáctica y moralista; enseñanza mediante cuentos. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

19 Imágenes de autores medievales
Juan Ruiz. Jorge Manrique. Juan Mena. Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.

20 Departamento de lengua castellana y literatura.
Recursos literarios Poema de Mío Cid Libro del Buen Amor El Conde Lucanor Webquest: La Celestina: Mª Cruz Fernández. Departamento de lengua castellana y literatura.


Descargar ppt "Departamento de lengua castellana y literatura."

Presentaciones similares


Anuncios Google