Recomendaciones: Anotar. Participar. Evitar juzgar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conferencia Motivacional NACI PARA TRIUNFAR Juan Ballistreri
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Habilidades para hacer amigos
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
ANTIVIRUS Luis Lescure.
Los valores de Martin Luther King, Jr.
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! El obrero y el capataz Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
Auutodiciplina Dia 3 Miedo al Rechazo.
El poder de las palabras
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
TÚ PUEDES SANAR TÚ cuerpo
¡¡REFLEJA!! Hoy es el día Una creación de Marcela Parolín
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
¿TU ESPOSO TE HACE FELIZ?
AUTOESTIMA.
SER LÍDER DEL CAMBIO.
Hoy es el día ¡Refleja!.
Dulces típicos potosinos, s.a.
    Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía.
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
Mi Proyecto de Vida Escribe tu nombre aquí....
Yo también tendré un atardecer... Y le diré lo mismo a mis hijos...
Bailemos?.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Después de algún tiempo aprenderás la diferencia, la sutil diferencia entre dar la mano y socorrer una alma.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
¿Cuál ha sido la decisión más importante en tu vida? Permitir tu nacimiento ¡Sólo por eso deberías estar agradecido! Y no andar por la vida quejándonos.
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
Charla para Padres y Apoderados
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
PRESENTADO POR: Mónica Escalante TEMA: Matriz DOFA TEMA:
A partir de hoy A partir de hoy "Volver a empezar" todos los dias sin
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
El Perdón.
Programa Municipal de Juventud
Lleve su sistema a otro nivel
LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
SOLO TÚ PUEDES PRIVARTE
Embarazo en la Adolescencia
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Hoy es el día por ¡Refleja! Hoy es un día maravilloso porque reconozco mi Potencial y puedo crear el resto de mi vida. ¡Refleja!
ECL EMPODERATE COACHING LIVE
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
TIPOS DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Creencias morales vs. Conflictos éticos
Para mejorar las relaciones interpersonales
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
"Mi padre siempre solía decir que al morir, si contabas con cinco buenos amigos entonces tuviste una vida grandiosa.“ Lee Iacocca ¡Felicidades Papá!
GEORGE HERBERT MEAD Nuestro engañoso presente como tal, es muy corto. Nosotros, sin embargo, experimentamos el pasar de los acontecimientos; parte del.
Para mantener la independencia
Manejo de Limites con Adolescentes.
PROYECTO EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
Mientras sigas soñando,
Muchos intentan entender qué significa ser un amigo o una amiga... Pues bien, hoy decidí también filosofar al respecto.. Automático.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar.
A veces sentimos que debemos escalar una montaña o erigir un monumento para dejar nuestra huella en el mundo.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

Recomendaciones: Anotar. Participar. Evitar juzgar. No crean en nada de lo que digo.

¿Qué es aprender? El consultor y la Vicepresidenta (diálogo) "En tiempos de cambio, los aprendices heredaran la tierra, mientras que los sabelotodo se hallaran perfectamente equipados para desenvolverse en un mundo que ya no existe." Eric Hoffer

Concepción antigua del aprendizaje Círculo del aprendizaje Aprender es conocer datos, tener información. (Saber que…) ¿Cuál es el problema de esta concepción? … Está incompleta… porque no contempla pasar a la acción. Círculo del aprendizaje Paso 1: Analizar la situación. Paso 2: Planificar acciones que modifiquen esa situación. Paso 3: Poner en práctica las acciones. Paso 4: Evaluar resultados y volver al paso 1. La concepción académica del aprendizaje se salta el Paso 3. Bibliografía: Filosofía de la educación (John Dewey) Ciencias Sociales (Kart Lewin) Management de calidad total (Edgard Deming).

Nueva concepción del aprendizaje y el conocimiento (know-how) El conocimiento es la capacidad de actuar efectivamente para conseguir los resultados esperados. Aprender es tener más conocimiento, por lo tanto aprender es AUMENTAR la capacidad para producir resultados en el mundo real.

Los sabelotodo y los aprendices Todo proceso de aprendizaje comienza en la ignorancia y la incompetencia (No se y no se hacer). Nuestra cultura valora más el conocimiento (real o aparente) más que la intención de aprender. Conocimiento: premios, reconocimiento, atención, elogios. Ignorancia: castigos, desempleo, perdida de autoestima, burla.

Atrapados en la dinámica social El problema son las personas atrapadas en el sabelotodo que generan daños, retrasos, pérdidas, y a nivel personal se inundan de estrategias para ocultar lo que “no saben” ya que reconocer que no “sabe” sería reconocerse inferior, débil y exponerse. En que áreas de tu vida te cuesta reconocer ignorancia El sabelotodo no sabe todo. Es en realidad quien necesita estar en lo cierto para que su autoestima esté alta. Su imagen es frágil y su ego se ve amenazado constantemente por la incertidumbre de las preguntas que le arroja la vida. El dilema del sabelotodo Si realmente sabés todo, cómo es que las cosas siguen sin funcionar? La explicación tranquilizante Ante este dilema el sabelotodo necesita excluirse a si mismo. El gran dilema del sabelotodo El precio de su inocencia …

Responsabilidad, madurez y efectividad El aprendiz Reconoce los factores externos que son inmodificables y se centra en los factores internos o modificables. Basa su autoestima en el éxito futuro y en el proceso de aprendizaje, y no en la gratificación inmediata de un “supuesto conocimiento”. Resultado = respons(h)abilidad – circunstancia Ejemplos: El aprendiz y el sabelotodo llegan tarde al trabajo. Idem se mojan con una lluvia repentina. Responsabilidad, madurez y efectividad Ambos personajes presentados acá son ficticios. Cualquier situación puede ser vista desde ambas posiciones. El dilema de ustedes es justamente como contar sus vidas.

¿VICTIMA O PROTAGONISTA?

Los chicos son expertos en victimizarse El jugo se derramó. El juguete se rompió. La pizza se cayó. La pelota se perdió. Ellos aprenden desde chicos que “hacerlo sin querer” disminuye su “culpabilidad”. El trabajo no se terminó. El sistema se cayó. El pedido no llegó a tiempo. La reunión se demoró. Las ventas cayeron. ¿Cuál es el denominador común de estas afirmaciones?

RESPONSABILIDAD INCONDICIONAL Un zoológico de Londres terminaba en una sala que decía contener el predador más peligroso del mundo. Tal vez una de las mayores medidas de madurez es hacerse un responsable incondicional frente a las situaciones de la vida. ¿Si ser responsable y protagonista es tan efectivo por qué todo el mundo se desliga de los problemas y actúa como victima? Claves: Bienestar asociado a la inocencia y a complacer a los demás. Necesidad de aprobación. Nuestros padres nos enseñan a ser víctimas y a mentir. Asociamos “ser responsables” a “ser causantes”.

EJERCICIO DE LA VICTIMA 1. ¿Qué te pasó? 2. ¿Quién te lastimó o afectó negativamente? 3. ¿Qué te ha hecho esta persona o grupo? 4. Cómo te sientes acerca de eso? 5. ¿Qué debería haber hecho esa persona? 6. ¿Qué debería hacer ahora para reparar el daño? 7. ¿Cómo te sientes en el lugar de víctima?

DE VICTIMA A PROTAGONISTA 1. ¿A qué desafío te enfrentaste? 2. ¿Qué respuesta elegiste frente a las circunstancias? 3. ¿Qué objetivo perseguías? 4. ¿Qué valores y principios quisieras que rijan tus acciones? 5. ¿Cuáles fueron las consecuencias (negativas) de tu comportamiento? 6. ¿Se te ocurre alguna alternativa de acción que hubiera sido más efectiva para alcanzar tus objetivos? 7. ¿Se te ocurre alguna alternativa de acción que hubiera sido más coherente con tus valores? 8. ¿Hay algo que puedas hacer ahora para minimizar o reparar el daño de la situación original? 9. ¿Hay algún aprendizaje que puedas extraer de la experiencia, que te ayude a ser más efectivo e íntegro en el futuro? 10. ¿Cómo te sientes en el lugar de protagonista?

EL PERDON Qué es el perdón? Para qué perdonamos? Qué sucede si no perdono? Se puede ignorar la situación?

¿QUE NO ES EL PERDON? El perdón no es una absolución de culpa hacia la otra persona. Perdonar no significa aprobar su accionar.

De pensarlo así, confundimos el perdón con arrogancia. ¿QUE NO ES EL PERDON? Perdonar no es un favor que le hacemos a la otra persona. Perdonar no nos hace superiores. De pensarlo así, confundimos el perdón con arrogancia.

¿QUE NO ES EL PERDON? Perdonar no significa que no actuaremos en consecuencia, que no tomaremos medidas. Se puede entonces perdonar con la intención de no tener más relación con esa persona (empleado, pareja). El verdadero perdón no requiere que hablemos con la otra persona, aunque si podemos hacerlo. Perdonar no es renunciar a nuestro derecho de que el daño sea reparado.

El perdón condicionado no funciona. ¿QUE NO ES EL PERDON? El perdón condicionado no funciona. Perdonar no significa olvidar, sin embargo Quien perdona no trae la situación al presente.

¿QUE ES EL PERDON? Perdonar es la decisión consciente de abandonar el resentimiento o rencor. Es renunciar al derecho que tengo yo de hacerte daño a vos, por el daño que me hiciste. El perdón es un proceso, una práctica que nos lleva a vivir el presente sin los juicios y opiniones del pasado.

El perdón es un mecanismo para sanar, no para restaurar relaciones. ¿QUE ES EL PERDON? Perdonar es aceptar al otro como un legítimo otro. Lo cual no significa aprobar su comportamiento. Es entender que el otro hace lo mejor posible dentro de sus patrones mentales, basado en sus experiencias y su madurez. El perdón es un mecanismo para sanar, no para restaurar relaciones.

¿QUE ES EL PERDON? Para perdonar necesitamos renunciar a nuestra posición de víctima y tomar el papel de protagonista. No podemos perdonar, sin dejar de lado nuestra auto-importancia. Nuestro apego a los conocimientos. Entonces si el perdón es tan liberador y nos trae paz y felicidad, por qué nos empeñamos en mantenernos rencorosos y resentidos?

EJERCICIO

EL RESENTIMIENTO El resentimiento es una droga que provee gratificación inmediata. Nos cubrimos de indignación y repudio, y no nos damos cuenta que nos hundimos en un espiral descendente de odio. El resentimiento nos pone del lado del damnificado, yo soy el dañado, yo tengo razón, y el otro es el equivocado y debe pagar. Ahora yo tengo una deuda por cobrar. Los que piensan igual que yo, son mis amigos, quienes no lo hacen son enemigos.

EL RESENTIMIENTO El resentimiento nos da una falsa inyección de autoestima, respaldada por la justicia. El resentimiento nos permite no afrontar la situación controlando a los demás por el miedo y la culpa Nos ayuda a desatender nuestra consciencia de hacernos responsables por la situación. “Estar resentido es como empuñar una brasa ardiente con la intención de arrojársela a otro, en tanto que uno mismo se quema con ella” Casarjian.

EL AUTO-PERDON El rigor con que nos juzguemos, será el mismo con que juzguemos a los demás. No dejaremos de sentir culpa, la culpa es el indicador de que nos salimos de nuestros principios morales. La auto-compasión y auto-aceptación es el único camino de liberarse del crítico interno.

PERDONAR A LOS DEMAS Es importante en este punto destacar que lo que una persona hace, no me lo hace a mi. Lo hace porque ella es así. El perro no me muerde y la persona no me miente. En una interacción, la otra persona no está exactamente hablándome a mi, sino a la imagen que tiene de mi. Así mismo cuando yo le diga algo, le llegará poco, ya que será filtrado por su experiencia personal y cultural.

EJERCITANDO LOS MUSCULOS DEL PERDON

Pensar en Grande en Argentina Gracias… Pensar en Grande en Argentina