Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso de Atención de Enfermería Guía de Valoración Bio Psico Social. Prof. (S) Lic. Esp. Margarita Garay Montevideo, Junio 2011 Universidad de la República.
Advertisements

Aseguramos Asesoramos Creamos Defendemos Formamos Gestionamos Investigamos Mediamos Orientamos Peritamos Prevencionamos Protección de Datos Reclamamos.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
ESCENARIO DEL PROGRAMA DE HOSPITALIZACION A DOMICILIO SALUD MENTAL.
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
Ingresos en Dupla Psicosocial al Programa de Salud Mental Centro de Salud Familiar “Dr. Enrique Dintrans Ávila” DIVISION SALUD - CORMUN.
Unidad de Hospitalización Jalisco. El tratamiento residencial en Centros de Integración Juvenil, A.C., tiene como referente los lineamientos de Comunidad.
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Practicum I Gemma Vega Alocén Grado de Psicología Octubre a Diciembre 2012.
Mg. Patricia Becerra Escate Tutor Virtual TECNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA Asignatura:
Psicología del comportamiento anormal Perspectivas clínicas de los trastornos psicológicos 4a. ed. Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University.
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
ESCUELA: PONENTE: BIMESTRE: PSICOPATOLOGÍA II CICLO: PSICOLOGÍA I BIMESTRE Mg. Yorki Sánchez ABRIL – AGOSTO 2007.
Los alumnos con deficiencia mental
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Enfermera Interna Residente en Salud Mental
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
Garantía Explícita Tratamiento de la Depresión en mayores de 15
LA PSICOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR Federico Flores – Psicólogo
PROYECTO DE AP-servizos
Efectividad del tratamiento cognitivo conductual de la fobia social
Salud Mental ( III edición )
Tratamiento del Consumo de Alcohol y otras drogas en la APS
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
YAZMIN AZUCENA AGUIRRE ESPINOSA LUIS ANGEL CLAVO MENDINA
Gestión de Hospitalizaciones GES en Depresión
Acupuntura en Oncologia: Revisión de la evidencia científica
URGENCIA URGENTE: “Necesario o indispensable”. “Prontamente”.
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
SALUD MENTAL Y DIABETES MELLITUS TIPO 1:
La salud en manos de la tecnología
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Situación de la salud mental en Chile
FARMACOVIGILANCIA.
Vigilancia Activa de Productos Farmacéuticos
Grupo de Investigación PsicAP
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
VALORACIÓN CRÍTICA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA (POSTURA NEGATIVA)
Elsa gordillo, rebeca de la iglesia, elsa alonso
Supervisión Estatal Dra. Laura Gallardo Santibañez
ESTRATEGIAS Y REPERCUSIÓN DE LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE BALNEOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TEMA 76 Criterios de selección de ansiolíticos e hipnóticos en atención primaria. Selección con base en la evidencia científica.
Comunidad Terapéutica La Ruka
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico
TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA SSMSO
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
La formación del Psicólogo Clínico en Alemania
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo y su Espectro
PROTOCOLO DE DERIVACIÓN A ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRIA
Sostenibilidad de la investigación clínica en España
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
SIMULACIÓN Y TRASTORNOS FACTICIOS
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
Autores reales: Expositores:
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
Transcripción de la presentación:

Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte Begoña Ruiz Aguirre Juan Medrano

Muchos problemas y quejas de salud mental se presentan en AP Primaria Apoyo para gestionar, orientar, responder estos casos desde Atención Primaria con intervención puntual del psicólogo clínico Muchos síntomas como tristeza, ansiedad, preocupaciones, insomnio generan multitud de consultas en AP. Otras veces se dan somatizaciones, cuadros de dolor tienen un importante componente psicológico; y se beneficiarían de orientación y tratamiento psicológico en este nivel.

Guías de Practica Clínica como la NICE (National Institute for Health and Clinical Experience) proponen que el modelo de atención escalonada en el sistema sanitario es el más eficiente al conjugar la efectividad terapéutica (intervenciones basadas en la evidencia), con los recursos asistenciales/económicos (racionalización de diversos grados de intensidad terapéutica según las necesidades) así como con las preferencias de los pacientes dentro de las opciones con eficacia equivalente.

Hay tratamientos psicológicos de probada eficacia para el tratamiento de los trastornos mas frecuentes (adaptativos, de ansiedad, depresivos y de dolor crónico) La Terapia Cognitivo Conductual (TCC), en formato grupal o individual es el tratamiento psicológico de elección en los trastornos mentales más frecuentes, así lo recogen las principales Guías de Práctica Clínica tanto estatales como internacionales. Estudio PsicAP Psicólogos en AP (y reacción desde AP)

Elementos del programa Desarrollo en el CS de Sodupe con pacientes derivados por los facultativos de la UAP Psicólogo Clínico del CSM de Zalla Programa de tratamiento psicológico breve para los pacientes con los siguientes diagnósticos de ansiedad (con leve-moderada repercusión funcional) : Tr adaptativos de cualquier tipo Tr de ansiedad: Agorafobia con o sin Tr de pánico, Tr de pánico, Tr de ansiedad generalizada. Tr depresivos: depresión mayor, distimia, Tr depresivo recurrente , Tr Mixto ansioso-depresivo. Tr de dolor crónico: fibromialgia, dolor somatomorfo y cuadros de dolor crónico asociados a patologías físicas pero con importante componente emocional.

Elementos Los pacientes pueden estar o no en tratamiento farmacológico Se excluye a los pacientes atendidos en Centros de Salud Mental Metodología inicial: intervención grupal Metodología adaptada: 3 sesiones individuales ampliables a 5, posibilidad de intervención grupal Sin rango de edad Técnicas utilizadas: Psicoterapia breve, Relajación, medios audiovisuales Intervención farmacológica desde AP o CNP a SM Resolución desde el servicio: Alta terapéutica Terapia de grupo Derivación a Salud Mental

Valoración 114 PACIENTES 370 VISITAS Periodo de estudio: Febrero 2.017-Febrero 2.018 PACIENTES DERIVADOS AL NUEVO SERVICIO……114 CONSULTAS / VISITAS GENERADAS………..…………370 114 PACIENTES 75 RECIBEN ALTA TERAPEUTICA 20 PASAN A TERAPIA DE GRUPO 2 DUDAN DE CONTINUAR TERAPIA 17 SE DERIVAN A SALUD MENTAL 370 VISITAS 310 TERAPIA INDIVIDUAL TERAPIA DE GRUPO

3 4 5 EL más frecuente fue el de Tr de Ansiedad (66%) Tr Depresivos, stress y duelo suponen un 24% El 90% de los pacientes acuden al servicio con 3, 4 o 5 sesiones El rango de edad más común el fue de 30-60 años (90% de los casos)

Conclusiones Reducción discreta de los pacientes derivados al CSM (en torno a 10%) en comparación con año previo De los participantes en el programa 15% (17 de 114) fueron derivados a CSM Satisfacción de los pacientes Satisfacción de los profesionales Bajas laborales: 44 (50% de las personas en edad laboral). Impresión de los MFyC de reducción del tiempo de baja

Mila esker / Muchas gracias. Bizkaiko Osasun Mentaleko Sarea Red de Salud Mental de Bizkaia.