El Tomate y su Cultivo en el Noroeste de México
Origen, Domesticación y Desarrollo Origen: Base de los Andes en Perú, Ecuador Bolivia y en las Islas Galápagos Domesticación en México. No utilizado por las civilizaciones indígenas de Perú Primeros cultivares de México a Europa y de ahí a EUA en 1710 (primera referencia documentada) En 1847 inicia su cultivo para procesamiento En 1886 se conoce que que muchos cultivares han sido renombrados Livingston desarrolló 13 cvrs por selección. `Trophy´se vendía en 1870 a $ 5.00 Dlls/20 semillas Red Cherry, Red Pear Shaped y Trophy con mayor cultivo intensivo Desarrollo de cvrs para cosecha mecánica en 1950-1960 Cvr Pan American de origen interespecífico Resist. a Fusarium (marchitéz) Se incrementa significativamente en los 80´s el uso de híbridos Sup. Mundial: 4´421,743 ha Mexico: 67,084 ha
Especies Solanum lycopersicon L. pimpinellifolium ap+pc L. chesmanii ap L. parviflorum ap L. chmielewskii pc L. pennellii ai L. hirsutum ai, ac L. chilense ai L. peruvianum ai ap, autopolinizada pc, poliniz. cruzada ai, autoincompatible ac, autocompatible
Indeterminado Determinado
Hábito de Crecimiento: Determinado vs Indeterminado Plantas compactas 0.5-1.5 m gen sp. De piso o con estacón y mínima poda Floración y fructificación uniforme Rendimiento medio-alto en pocos cortes Fruto chico a grande Cosecha manual y mecánica Plantas entrenadas a un tallo hasta de 15 m. De invernadero o tutorado en campo Floración por períodos largos. 3 hojas entre racimos Alto rendimiento en muchos cortes Fruto mediano-grande Cosecha manual
Planta con fruto para semilla Flor emasculada Polinización para obtención de F1 Flor perfecta Inici Planta con fruto para semilla Inicia desarrollo de fruto Frutos con semilla F1
Indeterminado Determinado
Saladette Determinado Compacto
Variedades Saladette Determinado Semideterminado
Saladette Indeterminado Tequila Empaque Santa Anita
Cherry, Variedades indeterminadas y determinadas
Tipo Beefsteak de Invernadero o Tutorado
Eurofresh en Bonita AZ
Variedades para Elaboración de Pasta
Apilado de charolas Siembra Riego de charolas Charolas apiladas con plástico en ambiente controlado Germinación-inicio de emergencia
Trasplante Vista por arriba de charola con planta lista Tratamiento con confidor-hormovit
Trasplante de Julio en San Quintín BC Norte. Cortan de Mayo a Noviembre. Cultivan de 6,000 a 8,000 ha
Solarización
Sinaloa produce aproximadamente 40,000 ha para mercado en fresco y Procesamiento Trasplante: Fines de Sep a Dic Cosecha: Mediados de Nov a Abr
Ciclo Otoño-Invierno 2005-2006 Cultivo Prog. Siembra Cosecha Producc. Papa 14,500 418 - Frijol 69,850 12,410 Arroz 5,000 Maíz 374,700 2,881 Garbanzo 50,000 1,809 Cártamo 1,200 Algodón Trigo 23,000 Sorgo Hortalizas 68,000 19,437 Otros 4,500 481 Suma: 620,750 37,436 Fuente: Distritos de Desarrollo Rural de la Entidad Última Actualización: 24 de Octubre de 2005
Variedad Oct 4 Oct 8 Oct 24 Saladette 46 - 72 Florida MH-1 47 78 Días de Flor a Fruto Maduro (50% rojo) en dos Variedades de Tomate. DAG Ciclo 1986-2 Variedad Oct 4 Oct 8 Oct 24 Saladette 46 - 72 Florida MH-1 47 78
Rendimiento (ton.ha-1) de cuatro Variedades de Tomate en dos fechas de siembra en charola DAG Ciclo 1986-2 Variedad Julio 4 Agosto 1 Saladette 43.4 7.0 Florida MH-1 25.6 8.5 Pearson Mej. 9.8 1.3 ACE-VF 55 3.8 0.0
DAG 1986-2 Helada (-5 C) del 17 y 18 de Enero de 1987 ↓
Producción en la Costa de Hermosillo: Trasplante Ene-Feb Cosecha Mayo Trasplante Ago Cosecha Nov Aborto por alta temperatura Existen variedades tolerantes