ESCULTURA BARROCA: BERNINI IMAXINERÍA ESPAÑOLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
Advertisements

ARTE BARROCO.
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
EL BARROCO.
Hoy es martes, 06 de mayo de 2014 Ahora mismo son las 15:47 h.
Gian Lorenzo Bernini.
Gian Lorenzo Bernini.
ARTE BARROCO.
EL ARTE BARROCO.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
ARQUITECTURA Y ESCULTURA
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España
Modernidad Iº etapa.
Barroco Siglo XVII.
ARTE BARROCO 2º DE ESO. BERNINI Baldaquino de San Pedro.
Historia del Arte y la Cultura II 4 mayo I.La crisis del Manierismo y la formulación de un nuevo lenguaje II.Teoría del arte barroco III.El mundo.
ESCULTURA BARROCA EN ITALIA
ARQUITECTURA BARROCA CARACTERÍSTICAS GENERALES: ELEMENTOS CLÁSICOS, PERO EDIFICIOS DINÁMICOS, LLENOS DE CURVAS.
TEMA 36 EL ARTE BARROCO: LA ESCULTURA EN ITALIA. BERNINI.
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
Escultura barroca Concurso. ¿La escultura barroca se caracteriza por la búsqueda del movimiento y la integración en la arquitectura para obtener intensidad.
ARTE BARROCO. Localización Periodización Primer BarrocoPrimer Barroco, Protobarroco o Tardomanierismo ( ). Pleno BarrocoPleno Barroco o Alto.
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
2ºESO EL BARROCO. Columnata de la plaza de S. Pedro.
Utiliza el mouse lentamente Música Gian Lorenzo Bernini nació en Nápoles en 1598 y falleció en Roma en Fue escultor, arquitecto y pintor italiano,
Arte Barroco.
78. Baldaquino de San Pedro. 79. Plaza de San Pedro.
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
Gregorio Fernández. Piedad Gregorio Fernández. El Descendimiento
Taller de Español Sevilla, 9 de Mayo de 2006.Visita a los Reales Alcázares.
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
Stefano Maderno. Santa Cecilia.. Bernini. The Goat Amalthea with the Infant Jupiter and a Faun 1615 Carrara marble, height 44 cm Galleria Borghese, Rome.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RESUMEN DE IMÁGENES Barroco - Escultura.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE QUITO.
ARTE DEL RENACIMIENTO.
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
UN ESPECTACULAR VIA CRUCIS EN MADRID
GHIBERTI: Puertas del baptisterio de Florencia.
Escultura del Barroco.
I t a l i a I I.
Plaza de San Pedro, Roma Bernini
EL BARROCO CLASE 15.
AVISOS 2º Domingo de Adviento 4 de Diciembre 2016
RENACIMIENTO.
Escultura barroca en Europa
3. ESCULTURA BARROCA EN ITALIA Y ESPAÑA
Gian Lorenzo Bernini (2).
HISTORIA DEL ARTE Barroco.
Trabajo especial de investigación n°1
Jorge Jiménez deredia.
Iglesias de Madrid JCA
JESÚS MARÍA LIZCANO TEJADO. CEPA “SIMIENZA”. TOMELLOSO.
Escultura barroca española
Martes 26/07/2016.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
PINTURA BARROCA: ITALIA HOLANDA.
ERASMUS + Carmona y Sevilla.
Arquitectura del Barroco
La escultura del Renacimiento
Gian Lorenzo Bernini.
MIGUEL ANXO Escultura Pintura Arquitectura.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
La historia de vida de Miguel Ángel
Bernini un artista magico.
Gian Lorenzo Bernini.
ARTE BARROCO. Localización Periodización Primer BarrocoPrimer Barroco, Protobarroco o Tardomanierismo ( ). Pleno BarrocoPleno Barroco o Alto.
Imágenes examen.
Gian Lorenzo Bernini.
Gian Lorenzo Bernini.
Transcripción de la presentación:

ESCULTURA BARROCA: BERNINI IMAXINERÍA ESPAÑOLA

Bernini. David, (detalle cara).1619 - 1624. Galería Borghese, Roma.

Bernini. Apolo e Dafne. 1624. Galería Borghese, Roma.

Bernini. Tumba de Urbano VIII. 1628 – 1647. Basílica San Pedro, Vaticano, Roma.

Bernini. Extase de Sta. Teresa. 1644 – 1652. Capela Cornaro. Roma.

Bernini. Extase de Sta. Teresa (detalles: Sta. Teresa e Cornaros observadores). 1644 – 1652. Capela Cornaro. Roma.

Bernini. Beata Ludovica Albertoni 1674.

Gregorio Fernández. Ecce Homo. 1612. Museo Diocesán, Valladolid.

Gregorio Fernández. Cristo Xacente e detalle. 1614. Convento dos Capuchinos, Madrid.

Gregorio Fernández. Paso da Piedade. 1617. Museo Nacinal de Escultura, Valladolid.

Martínez Montañés. Cristo da Clemencia e detalle. 1603. Museo Catedral, Sevilla.

Martínez Montañés. Inmaculada. 1628. Museo Catedral, Sevilla.

Martínez Montañés. San Bruno. 1634. Museo de Belas Artes, Sevilla.

Salzillo. Oración na Horta. 1752. Museo Salzillo, Murcia.