“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Advertisements

SERVICIO SALUD DE COQUIMBO Contigo, Mejor Salud Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado SIGFE.
Unidad de ejecución curricular: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VII Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana:
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Introducción al Sistema Financiero
SOCRATES CONTROL FISCAL
U.T. 1: Teoría General del Costo
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
INTEGRANTES:. Escuela académico profesional de Contabilidad PRINCIPIO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONT.  P. UNIFORMIDAD: Establece las normas y procedimientos.
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Curso de Administración Financiera
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Análisis del control interno
DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO LEY Nº
LEY Nº LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO LEY Nº LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO.
ORGANIGRAMAS.
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
Secretaria de Coordinación
PRESUPUESTO FINANCIERO
GASTOS PRESUPUESTARIOS
CONSIDERACIONES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
DERECHO FINANCIERO Cuarta Unidad La deuda pública y el tesoro público Décimo cuarta semana EL TESORO PÚBLICO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
REUNION DE TRABAJO CON LA COMISIÓN DE TRANSFERENCIA
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
Integrantes:  Callizaya Luis  Patzi Crespo Marco Andrés  Mendoza Aguilar Georgina Sthefany.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Lima, Setiembre de Dirección Nacional de Contabilidad.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DR. CPCC. Henry Bernardo Garay Canales
Cuenta general de la República. La Cuenta General de la República se puede considerar comoel más importante instrumentodeinformación sobrelagestiónpúblicarealizadaenelPerúenun.
PROGRAMA ESPECIALIZADO EN PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO PÚBLICO.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA PROFESOR: JUAN A. ESTUPIÑAN CHUMBES EXPONENTES: CURSO: DERECHO EMPRESARIAL CICLO: IV BARRANCA - PERÚ

1.GESTIÓN PÚBLICA  Se ocupa de la utilización de los medios adecuados para alcanzar un fin colectivo. Trata de los mecanismos de decisión para la asignación y distribución de los recursos públicos, y de la coordinación y estímulo de los agentes públicos para lograr objetivos colectivos.

2. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO  Comprende el conjunto de normas, principios y procedimientos utilizados por los sistemas que lo conforman y, a través de ellos, por las entidades y organismos participantes en el proceso de planeamiento, captación, asignación, utilización, custodia, registro, control y evaluación de los fondos públicos.

2.1. OBJETO, ORGANIZACIÓN EN EL NIVEL CENTRAL.  La presente Ley (Nº 28112) tiene por objeto modernizar, estableciendo las normas básicas para una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados con la captación y utilización de los fondos públicos, así como el registro y presentación de la información correspondiente en términos que contribuyan al cumplimiento de los deberes y funciones del Estado.

2.2. ORGANIZACIÓN EN EL NIVEL CENTRAL  La autoridad central de los sistemas conformantes es el Ministerio de Economía y Finanzas, y es ejercida a través del Viceministro de Hacienda quien establece la política que orienta la normatividad propia de cada uno de los sistemas que lo conforman. Los sistemas integrantes y sus respectivos órganos rectores, son los siguientes: S.N. de Presupuesto: Dirección Nacional del Presupuesto Público. S.N. de Tesorería: Dirección Nacional del Tesoro Público. S.N. de Endeudamiento: Dirección Nacional del Endeudamiento Público. S.N. de Contabilidad: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

2.3. INTEGRACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS CONFORMANTES  Las Unidades Ejecutoras deben asegurar que los aspectos relacionados con el cumplimiento y aplicación de la normatividad emitida por los sistemas conformantes de la Administración Financiera del Sector Público y con el tratamiento de la información correspondiente, se conduzcan de manera coherente y uniforme, evitando la superposición o interferencia en la operatividad de los procesos de cada sistema.

3. SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO  Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación. Se rige por los principios de equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad.

3.1. MARCO LEGAL

3.2. ¿QUÉ SON LAS LEYES?  Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del derecho, actualmente considerada como la principal, que, para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el órgano legislador.

3.3. El Presupuesto del Sector Público.  Es el instrumento de programación económica y financiera, de carácter anual y es aprobado por el Congreso de la República. Su ejecución comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.

3.4. Dirección, objetivo del presupuesto público.  Es el órgano rector del Sistema Nacional de Presupuesto y dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito, en el marco de lo establecido en la presente Ley, Directivas Presupuestarias y disposiciones complementarias.

Principales atribuciones de la Dirección N. del Presupuesto Público son: A. Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario; B. Elaborar el anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto; C. Emitir las directivas y normas complementarias pertinentes; D. Efectuar la programación mensual izada del Presupuesto de Ingresos y Gastos; E. Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria; y F. Emitir opinión autorizada en materia presupuestal.

3.5. Integrado el sistema Nacional de Presupuesto  Está integrado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran fondos públicos, las mismas que son las responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector.

3.6. INGRESO PÚBLICO. COMO INGRESO EL DINERO Y GASTO DEL SECTOR PÚBLICO  Ingresos del Sector Público Son Fondos Públicos, sin excepción, los ingresos de naturaleza tributaria, no tributaria o por financiamiento que sirven para financiar todos los gastos del Presupuesto del Sector Público. Se desagregan conforme a los clasificadores de ingresos correspondientes.

 La Ejecución del Ingreso del dinero; sector público. A. La estimación consiste en el cálculo o proyección de los niveles de ingresos que por todo concepto se espera alcanzar; B. La determinación es la identificación del concepto, oportunidad y otros elementos relativos a la realización del ingreso; y C. La percepción es la recaudación, captación u obtención de los fondos públicos.

 Gastos del Estado están agrupados en G. Corrientes, G. de Capital y Servicio de la Deuda: A. Gasto corriente, son los gastos destinados al mantenimiento u operación de los servicios que presta el Estado. B. Gasto de capital, son los gastos destinados al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del Patrimonio del Estado. C. Servicio de la deuda, son los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones originadas por la deuda pública, sea interna o externa.

CONCLUSIONES  La nueva gestión pública, que facilita la difusión de valores institucionales para propiciar una nueva cultura administrativa y generar ventanas de oportunidad para la transformación de los procesos públicos.  Lograr una gestión pública implica enfocarla como una política transversal que se adopte como premisa fundamental del marco programático institucional, y se contemple en cada una de las etapas de la gestión de servicios y atención de los usuarios, y que en esa medida se traduzca en nuevas pautas de interacción entre la gestión pública y los ciudadanos.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN PROFESOR Y COMPAÑEROS!