Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y EL DERECHO PENAL PROFESOR: DR. VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza DEL “ESTADO DE DERECHO” AL “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO” LAS TRANSFORMACIONES VERIFICADAS DURANTE ESTE SIGLO EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE LOS PRINCIPALES ESTADOS EUROPEOS Y EXTRA – EUROPEOS MUESTRAN UNA TENDENCIA DEL TRÁNSITO DE UN “ESTADO DE DERECHO” A UN “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO”.
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EL “ESTADO DE DERECHO” EL ESTADO DE DERECHO EXPRESA Y FORMALIZA UNA DETERMINADA DISTRIBUCIÓN DEL PODER PUNITIVO ENTRE LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES SEGÚN EL MODELO DE RECÍPROCOS EQUILIBRIOS QUE RESULTA LEGITIMADO POR LA HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE UN DETERMINADO PAÍS. EL ESTADO DE DERECHO CONSOLIDA, PUES, LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER PUNITIVO PREPONDERANTEMENTE EN MANOS DE LOS ÓRGANOS LEGITIMADOS PARA LA PRODUCCIÓN DEL DERECHO.
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO EXPRESA ALGO MÁS QUE UNA “GARANTÍA FORMAL” COMO ES LA QUE OFRECE EL ESTADO DE DERECHO. LAS MODERNAS CONSTITUCIONES EXPRESAN UNA SELECCIÓN DE VALORES FUNDAMENTALES QUE SE IMPONEN AL LEGISLADOR ESTATAL Y, MÁS EN GENERAL, AL PODER PÚBLICO COMO “CRITERIOS MATERIALES” DE LEGITIMIDAD DE SU ACCIÓN. SIN EMBARGO, EL “ENRIQUECIMIENTO” DE LAS MODERNAS CONSTITUCIONES, QUE HA LLEGADO HASTA LA INCLUSIÓN DE VALORES FUNDAMENTALES, PODRÍA PARADÓJICAMENTE CREAR TENSIONES INDIRECTAS CON ALGUNOS PRINCIPIOS DEL MÁS TRADICIONAL GARANTISMO PENAL COMO EL POSTULADO DEL PRINCIPIO DE ÚLTIMA RATIO O DE MÍNIMA INTERVENCIÓN. EL “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO”
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza LA VERDADERA GARANTÍA DEL PRINCIPIO DEL ESTADO DE DERECHO EN EL CAMPO PENAL, ENCUENTRA SU MÁXIMA EXPRESIÓN, EN LA LEGALIDAD DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS. ESTA RELACIÓN (ENTRE “ESTADO DE DERECHO” Y DERECHO PENAL) IMPLICA UNA TENDENCIAL CONCENTRACIÓN DEL PODER PUNITIVO EN LAS MANOS DEL LEGISLADOR CON EXCLUSIÓN O REDUCCIÓN AL MÍNIMO DEL PAPEL DEL PODER EJECUTIVO Y DEL JUDICIAL. “ESTADO DE DERECHO” Y DERECHO PENAL
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO SIGNIFICAN MONOPOLIO DEL PODER PUNITIVO EN LAS MANOS DEL LEGISLADOR. PERO EN LAS MODERNAS DEMOCRACIAS PARLAMENTARIAS, DE UN LADO, LA CERCANÍA POLÍTICO – SUSTANCIAL ENTRE PARLAMENTO Y GOBIERNO, JUNTO A LA COMPLEJIDAD DE LA VIDA SOCIAL CONDUCEN A UNA AMPLIA ENTRADA DE LAS FUENTES SECUNDARIAS JUNTO A LAS FUENTES LEGISLATIVAS PRIMARIAS. MIENTRAS QUE, DE OTRO LADO, SIGUE SIENDO FUNDAMENTAL LA EXIGENCIA DE QUE LAS ACCIONES INDIVIDUALES SEAN SUSTRAÍDAS AL CONDICIONAMIENTO DE LAS FUERZAS POLÍTICAS PARA QUEDAR PLENAMENTE VINCULADAS A LA LEGALIDAD. LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza LA AMPLIACIÓN DE LOS LÍMITES DE LA TUTELA PENAL A MUCHAS MATERIAS NUEVAS, CARACTERIZADAS POR UNA INTRÍNSECA COMPLEJIDAD (MEDIO AMBIENTE, PRODUCCIÓN, FINANZAS), HACE DEL TODO IMPROBABLE EL MANTENIMIENTO DE UN RÍGIDO MONOPOLIO DEL LEGISLADOR PARLAMENTARIO. DE OTRO LADO, ALLÁ DONDE SE ADOPTA UN SISTEMA ELECTORAL MAYORITARIO, RESULTA ACENTUADA LA CERCANÍA POLÍTICO – SUSTANCIAL ENTRE EL PARLAMENTO Y EL GOBIERNO, CON LA CONSIGUIENTE, IMPLÍCITA Y EVIDENTE EROSIÓN Y ATENUANCIÓN DEL ÍNTIMO SIGNIFICADO DE LA GARANTÍA DE LA LEGALIDAD PENAL. AMPLIACION DEL PODER PUNITIVO ESTATAL
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EN PRIMER LUGAR, SON CADA VEZ MÁS NUMEROSAS LAS LLAMADAS NORMAS EN BLANCO, DONDE EL PRECEPTO PENAL ESTÁ INTEGRADO, COMPLETADO O NADA MENOS QUE DETERMINADO POR ACTOS NORMATIVOS DEL PODER EJECUTIVO DE RANGO SUBORDINADO A LA LEY PARLAMENTARIA (LAS LLAMADAS FUENTES SECUNDARIAS). EN SEGUNDO LUGAR, LA MAYOR PARTE DE LAS REFORMAS REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL SISTEMA PENAL, Y NO SOLAMENTE PARA AFRONTAR FENÓMENOS DE “EMERGENCIA CRIMINAL” (COMO EL TERRORISMO INTERNO Y EL CRIMEN ORGANIZADO), HAN SIDO ADOPTADAS MEDIANTE DECRETOS – LEYES. FINALMENTE, SE VA CONSIDERANDO EL PRINCIPIO DE QUE LAS REFORMAS MÁS DIFÍCILES DE LOGRAR, INCLUYENDO LA DE LOS CÓDIGOS PENALES, PUEDEN SER EFECTUADAS SÓLO POR EL EJECUTIVO A TRAVÉS DE LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO. LAS RELACIONES ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y EL PODER EJECUTIVO
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza SIN EMBARGO, LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO EN LA CUESTIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y EL PODER EJECTUVO NO ATAÑEN SÓLO AL PLANO DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL. ES JUSTAMENTE SOBRE EL PLANO DE LOS EVENTUALES PROCEDIMIENTOS PENALES DE CARÁCTER INDIVIDUAL SUSCEPTIBLES DE SER ADOPTADOS POR PARTE DE LA AUTORIDAD GUBERNATIVA, DONDE LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO IMPONEN LAS GARANTÍAS MÁS RIGUROSAS. SOBRE ESTE PLANO, LOS RIESGOS MAYORES PROVIENEN NORMALMENTE DE LA EVENTUAL EXISTENCIA DE SISTEMAS PREVENTIVOS POLICIALES Y DEL PAPEL PROTAGONISTA DESEMPEÑADO POR LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA EN LA FASE DE EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. LAS RELACIONES ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y EL PODER EJECUTIVO
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza HAY TRES ASPECTOS QUE CONVIENE DESTACAR DE LAS RELACIONES ENTRE DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN: 1. LA FUENTE DE PRODUCCIÓN DEL DERECHO PENAL. 2. LA FORMA DE COMUNICACIÓN DEL DERECHO PENAL. 3. LOS MECANISMOS DE CONTROL Y LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL. LAS MODERNAS CONSTITUCIONES COMO LA PERUANA O ARGENTINA ABORDAN ESOS TRES ASPECTOS DE MODO ESPECÍFICO. RELACIONES ENTRE DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EL PRIMER NIVEL NOS PLANTEA EL PROBLEMA DEL ÓRGANO CON CAPACIDAD DE PRODUCIR DERECHO PENAL. ESTO ES, DE CRIMINALIZAR. EL SEGUNDO NIVEL NOS VINCULA CON LA PLENA VIGENCIA DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y DE LA RESERVA DE LEY. ESTO ES LA FORMA A TRAVÉS DE LA CUAL SE CREA EL DERECHO PENAL ES LA LEY. EL TERCER NIVEL RESPONDE A LOS DERECHOS Y GARANTÍAS DE LAS PERSONAS QUE INGRESAN A UN PROCESO DE CRIMINALIZACIÓN SECUNDARIA. ESTO ES LAS GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO Y DE LA LIBERTAD DE LOS PROCESADOS. SE RELACIONA PUES, CON EL PROCESO PENAL Y CON EL CUMPLIMIENTO DE PENAS EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO. RELACIONES ENTRE DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO LA CONSTITUCIÓN NO SÓLO FIJA NORMAS COMO LAS QUE HEMOS SEÑALADO, SINO QUE INCORPORA, ADEMÁS, MECANISMOS QUE HAGAN POSIBLE LA VIGENCIA MATERIAL DE ESAS NORMAS Y LA SUPERACIÓN DE LOS EXCESOS QUE A TRAVÉS DE ELLAS O DE LOS ÓRGANOS PENALES DEL ESTADO SE PRODUZCAN. EL “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO”
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza EXCEPCIONALMENTE, EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO PERMITE CONTROLAR EL EJERCICIO PRIMARIO Y SECUNDARIO DEL IUS PUNIENDI, PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS Y LA LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS. ESE CONTROL SE EJERCE MEDIANTE PROCEDIMIENTOS FORMALES COMO SON LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES DE HABEAS CORPUS O DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES; Y A TRAVÉS DE ÓRGANOS COMPETENTES QUE REALIZAN JUSTICIA CONSTITUCIONAL: EN EL CASO DEL PERÚ LOS JUECES DEL PODER JUDICIAL Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EL “ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO” Y EL DERECHO PENAL
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza CONSTITUCION Y DERECHO PENAL SIN EMBARGO, EN LA CONSTITUCIÓN TAMBIÉN ENCONTRAMOS NORMAS ESPECÍFICAS QUE PONEN RESTRICCIONES ESPECIALES AL IUS PUNIENDI. POR EJEMPLO, AQUELLAS QUE SE REFIEREN A LA FORMA DEL SISTEMA PENITENCIARIO; QUE RESTRINGEN LA APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE O QUE PROHIBEN O INVALIDAN PROCEDIMIENTOS QUE SE BASAN EN LA TORTURA.
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza CONSTITUCION Y CODIGO PENAL POR ÚLTIMO, LAS CONSTITUCIONES IMPONEN TAMBIÉN POLÍTICAS DE PROTECCIÓN O DE RECONOCIMIENTO Y TUTELA DE BIENES JURÍDICOS. EN ESE CONTEXTO, SE DICE, POR ALGUNOS, QUE ESTE TIPO DE FÓRMULAS DE PUNICIÓN CREAN UNA EXTENSIÓN DEL DERECHO PENAL Y CONTRADICEN EL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN. EN EL CASO, POR EJEMPLO DE PROTECCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA O DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR O SOBRE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE COMO UN DERECHO DIFUSO O DE TERCERA GENERACIÓN. EL CÓDIGO PENAL, POR EJEMPLO, PRESENTA CON CLARIDAD ESE EFECTO. ES POR ELLO QUE EL CÓDIGO PENAL DE 1991 TIENE QUE INCLUIR DELITOS CONTRA LA COMPETENCIA, CONTRA LOS CONSUMIDORES Y CONTRA EL MEDIO AMBIENTE. ES MÁS, LA PROPIA CONSTITUCIÓN PUEDE GENERAR ESPACIOS DE SOBRECRIMINALIZACIÓN. EN EL CASO DE LOS DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS, CUYOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN DEBEN DUPLICARASE.
Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN