Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez Universidad Nacional Experimental Politécnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERO/2012 JULIO/2012.
Advertisements

PROFESOR: Ing. Villegas Eleasib INTEGRANTES: Herrera Yesibel Padovani luisa Bejuma, marzo 2012 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
INGENIERÍA DEL PROYECTO. LA INGENIERIA Ingeniería del Proyecto Conjunto de procedimientos y medios que se emplean para producir un bien o servicio. 1.-Procedimientos:
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Universidad.
4. ¿Qué conceptos se recomienda utilizar en la metodología de ingeniería de calidad (TAGUCHI)? Función perdida Mejora continua variabilidad Diseño del.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL APLICACIONES DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE: ÁLVARO A. ANALUIZA.
PROGRAMACION ORIENTADA A EVENTOS
Análisis de Proyecto de Software.
Ingeniería en Informática
VISUALIZACIÓN / CONCEPTUALIZACION
Conexiones en Estructuras Metálicas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
UACJ IIT Universidad Autonóma de Ciudad Juárez
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Pasos para realizar un Proyecto Técnico y una Investigación Técnica JOEL CABEZAS EDGAR HERRERA DAVID SEGARRA INTEGRANTES:
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Ciclo de Vida del SIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
SOSTENIENDO LA LIBERTAD DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
LAMINA 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
Héctor Fernando Herrera Dussan
CAPÍTULO IX ALMACENAMIENTO BAJO TECHO PROF. SHAKIN CRESCENZI
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
Simuladores Estáticos y Dinámicos
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
Profesora: Integrantes: Ana Cristina Kingston Annie Solórzano C.I: Sinaí Cedeño C.I: María Corvo C.I: José Siso C.I:
PROFESOR: ING. IVÁN J. TURMERO A. MSc. INTEGRANTES: JOHN RODRÍGUEZ JESÚS RANGEL LUÍS CABELLO TAERONE YÉPEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Nelson Zambrano Montero
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Introducción a los sistemas de control de procesos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Tehuacán DEPARTAMENTO DE METAL-MECÁNICA Ingeniería en Mecatrónica Reutilización de estufas sustentables.
Componentes básicos de una Instalación Residencial UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA «ANTONIO JOSÉ DE SUCRE» VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Autor: Leonardo.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
TEMA II-B Series y Transformadas de Fourier.
CAPÍTULO IX ALMACENAMIENTO BAJO TECHO PROF. SHAKIN CRESCENZI
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Transmisión Digital Especialización en Telecomunicaciones Digitales
 La automatización industrial es una disciplina de ingeniería cuyo objetivo es el control de sistemas industriales conformados en la mayoría de casos.
U N E X P O.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PÉNJAMO INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL PRESENTA: CRISTHIAN EDUARDO CEBALLOS MARLA LIZBETH.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
CULTURA ORGANIZACIONAL: CASO UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vice-Rectorado “Luis Caballero Mejías” Núcleo Charallave Metodología Rediseño de un Sistema de Control Automático para una Máquina Tostadora de Café. Profesor: Jesus Alberto Pérez Rodríguez Autores: Creskeli Villegas CI Víctor Presilla CI

Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez Profesor: Jesus Alberto Pérez Rodríguez. Área de Interés: Electricidad Correo: Estudiante: Creskeli Suray Villegas Colmenares Área de Interés: Control y automatización de procesos. Correo: Estudiante: Víctor José Presilla Riobueno Área de Interés: Control y automatización de procesos. Correo:

1.Definición del Problema. 2.Revisión del estado de arte. 3.Objetivos. 4.Especificaciones de Requerimientos y restricciones. 5. Diagrama de Gantt. 6.Presupuesto. Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez En la actualidad el Café es uno de los mayores productos de exportación después del petróleo a nivel mundial. Por lo tanto, la implementación de tecnologías en el proceso del tostado del café genera un gran avance, es por ello que se halla la necesidad de hacer el rediseño de una maquinaria utilizada para el proceso de dicho rubro y transformar esta con un sistema de control automatizado. Definición del Problema.

1.Definición del Problema. 2.Revisión del estado de arte. 3.Objetivos. 4.Especificaciones de Requerimientos y restricciones. 5. Diagrama de Gantt. 6.Presupuesto. Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez Estado del Arte Bases Legales Antecedentes Norma COVENIN 46:1994, NORMA VENEZOLANA CAFÉ TOSTADO O MOLIDO. Ley de Calidad de las Aguas y del Aire, la cual expone en El Titulo VI. Calidad del Aire. Diseño e implementación de un controlador automático para la tostación del café en pequeña y media producción. Bases Teóricas El proceso del café empieza desde el cultivo de la planta. El tostado, es el proceso más delicado del café ya que es aquí donde se obtendrá los aromas, sabores y olores. En Venezuela existen varias empresas procesadoras de café. o Empresa “Café Café”. En la mayoría de países utilizan tostadoras de tambor para café natural.

1.Definición del Problema. 2.Revisión del estado de arte. 3.Objetivos. 4.Especificaciones de Requerimientos y restricciones. 5. Diagrama de Gantt. 6.Presupuesto. Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez Objetivos. Objetivos específicos Elaboración del estado del arte del rediseño de un sistema de control automatizado para una tostadora de café. Desarrollo de las alternativas más factibles y eficientes para implementar un sistema de control automático. Elaboración e implementación del sistema de control automático en una maquina tostadora de café. Objetivo general Rediseñar un sistema de control automatizado para una máquina tostadora de café, haciéndola altamente operativa y funcional, optimizando la producción de café en esta etapa de su proceso.

1.Definición del Problema. 2.Revisión del estado de arte. 3.Objetivos. 4.Especificaciones de Requerimientos y restricciones. 5. Diagrama de Gantt. 6.Presupuesto. Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez Requerimientos Funcionabilidad Tiempo Producción Reducción de la mano de obra Seguridad Usabilidad Eficiencia Restricciones o El costo o La escases o El tiempo de elaboración

1.Definición del Problema. 2.Revisión del estado de arte. 3.Objetivos. 4.Especificaciones de Requerimientos y restricciones. 5. Diagrama de Gantt. 6.Presupuesto. Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez Diagrama de Gantt.

1.Definición del Problema. 2.Revisión del estado de arte. 3.Objetivos. 4.Especificaciones de Requerimientos y restricciones. 5. Diagrama de Gantt. 6.Presupuesto. Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez Presupuesto. MaterialesCosto (bsf) Sensor de temperatura50.000,00 Cable95.000,00 Filtro de humo ,00 Transformador de ignición ,00 Sensor de humedad25.000,00 Sensor de calor50.000,00 Válvulas30.000,00 Tuberías45.000,00 Total ,00

Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez Referencias. [1] M. NAVA, « VENELOGIA, 10 OCTUBRE [En línea]. Disponible: [Último acceso: 10 FEBRERO 2017]. [2] Log Technology, « [En línea]. Disponible: [Último acceso: 10 FEBRERO 2017]. [3] Gourmesso, « Société Des Produits Nestlé S.A., [En línea]. Disponible: [Último acceso: 10 FEBRERO 2017]. [4] H. Lobo. (2017, Febrero). Proceso de producción del café [En línea]. Disponible: [5] Blog Candelas. (2015, Septiembre). Cómo se procesa el café: de la planta a la taza [En línea]. Disponible: [6] J. Sabaté. (2017, Enero, 16). Café torrado [En línea]. Disponible: [7] M. F. Monroig. (2017, Febrero). La torrefacción del café. [En línea]. Disponible: [8] SC Admin Soluciones Integrales. (2013, Agosto). Empresa Nacional del Café S.A. [En línea]. Disponible:

Charallave– Marzo 2017 Metodología de Proyectos de Ingeniería Mecatrónica Prof. Jesús Alberto Pérez Rodríguez