Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos normativos y procedimentales para la Evaluación de la
Advertisements

Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
Seminario Internacional El gas natural en automóviles: una alternativa para la calidad del aire en México La calidad del aire urbano en México y la contribución.
Ciudad de México, a 11 de agosto de 2016 T RANSICIÓN E NERGÉTICA.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
1 Actividades a programar Desarrollo y emisiones de CO 2 Hoja de ruta de la UE para una economía baja en carbono (COM (2011) 142)
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
“POR UN PRESUPUESTO QUE FORTALEZCA LA SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO” ¿El presupuesto 2017 es congruente con los compromisos de México en materia de sustentabilidad?
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
El desarrollo de un sistema de Transparencia para el sector de Energía
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Logroño, 12 de septiembre de 2013
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
Planes de Acción Climática Municipal de la JICOSUR
POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
Desarrollo del Mercado de Bonos Verdes
PILOTO DE CARGUE Y DESCARGUE NOCTURNO EN LAS CIUDADES DE BUENAVENTURA, CALI, BARRANQUILLA CALI – 13 DE JULIO DE 2017.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Atyrá – una Ciudad Sustentable
Foro por un presupuesto que fortalezca
Financiamiento Climático en CAF
El reto de la transición
M. en C. Tzinnia Carranza López
Electromovilidad en Chile
Retos y Oportunidades para los Bancos de Desarrollo
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Sustitución Vehicular de Transporte de Pasajeros en la ZMVM
Fase 1 Fase 1.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
FORTALECIMIENTO JURIDICO
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
Nuestro compromiso es desempeñar un papel de liderazgo para impulsar una transición justa hacia una economía menos intensiva en carbono y una sociedad.
Acuerdo de Producción Limpia
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Nicola Borregaard Desafíos del Desarrollo Eléctrico: Recomendaciones y Propuestas CADE.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE AYSÉN
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Marco de transparencia Status y Desafíos Chile
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Hoja de Ruta del Máximo Beneficio
Estado del Sistema MRV en URUGUAY
Elementos destacados de agricultura
HOJA DE RUTA PARA MÁXIMO BENEFICIO MULTIPLE BENEFITS PATHWAY APPROACH
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Sobre la ambición fortalecida Claudio Forner
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
Mesa 6: Proyecto Hidrógeno, movilidad eléctrica de larga distancia y carga pesada Ing. Roberto Aiello División de Energía, BID
30 noviembre al 12 de diciembre 2015
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
TÉCNICO EN EDUCACIÓN BÁSICA Profesora: Yanina Gómez.
Diagnóstico Sector Cambio Climático
Transcripción de la presentación:

Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios CCAC Side Event Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios Jefa Oficina de Cambio Climático María Carolina Urmeneta L. Jueves 23 de agosto, 2018 CHILE

El vínculo Clima y Aire Limpio es una oportunidad para Chile y una componente clave en estrategias climáticas amplias: Debido a que: Se muestra los efectos de la mitigación local en forma medible y tangible Se promueve un incentivo al compromiso y a la acción de autoridades, políticos y técnicos y otros grupos de interés. Se genera una mayor sensibilidad y apreciación de corto plazo, más humana frente a los desafíos climáticos

Instrumentos de Cambio Climático Ley Marco de Cambio Climático* Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones y Resiliente al Clima* Contribución Nacional Determinada (NDC) Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (2017-2022) * En desarrollo

Programa de Gobierno 2018-2022 Ley Marco de Cambio Climático Ingresar Proyecto de Ley en agosto 2019

Contribución Nacional Determinada de Chile (NDC) Numeral 2.6: mitigación de los Contaminantes de vida corta, con foco en carbono negro, en los sectores de transporte y combustión residencial de leña en zonas donde hay planes de descontaminación.

Objetivos Específicos “Crear las condiciones habilitantes para la implementación, cumplimiento y seguimiento de los compromisos de reducción de emisiones de GEI de Chile ante la CMNUCC, y que contribuya de forma consistente al desarrollo sustentable del país y aun crecimiento bajo en emisiones de Carbono” Objetivos Específicos Mantener el Sistema Nacional de Inventario y actualizar el Inventario de GEI Desarrollar e implementar Acciones y Políticas de Mitigación Contabilizar emisiones y contar con medidas de mitigación para contaminantes de vida corta Implementar sistemas de monitoreo, registro y verificación Implementar compromisos internacionales en materia de mitigación Fuente: Plan Acción Nacional de Cambio Climático, http://portal.mma.gob.cl/cambio-climatico/

¿Hacia dónde queremos ir incluyendo a los SLCP’s? El actual Gobierno del Presidente Piñera ha dado señales claras de una ruta energética que promueve: Mesa de Descarbonización para el retiro o reconversión de centrales a carbón Movilidad Eléctrica 100% en el transporte público y otras flotas de vehículos de uso intensivo 40% al 2050 Transporte de Carga Terrestre Sustentable y optimización de logística Sello de Sustentabilidad en Puertos Optimizar el Mejoramiento Térmico de viviendas, con el fin de reducir la demanda de energía para calefacción Programas Multiopción de Recambio de Calefactores a leña

Desafíos para Chile con enfoque de múltiple beneficios Se cuenta con un 1er inventario de SLCP’s => permanente actualización. Se incluyó la estimación de BC en el Inventario de GEI con enfoque Top down => desarrollar estimaciones bottom up Se incluyó un capítulo de los CCVC en dos relevantes instrumentos climáticos: el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático el Plan de Mitigación en el sector de Energía. => implementar las acciones y el MRV Se reportará por 1a vez las estimaciones de BC en el Tercer Informe Bienal de Actualización (UNFCC). Ejercicio de evaluación del NDC, numeral 2.6, usando LEAP-IBC => proceso de mejora. Estudio para evaluar una propuesta de una meta cuantificada de BC y explorar su inclusión en la actualización de la NDC para sectores relevantes, tales como: transporte, generación eléctrica y la combustión residencial de leña.