Taller de planeación, programación y presupuesto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Advertisements

1 Dirección General de Desarrollo Social Informe mensual de Actividades. “Padrón de Beneficiarios” Septiembre de 2015 Dirección General de Desarrollo Social.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Sistema Integral de Evaluación del Desempeño
MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Plan de Emergencia.
Nuevas obligaciones vs disponibilidad presupuestal
Programa de Alimentación y Actividad Física
MUNICIPIO DE RAMOS ARIZPE, COAHUILA DE ZARAGOZA.
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Contraloría Social PFCE 2016 y 2017
Taller Salud en tu Escuela
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017 MUNICIPIO DE MUZQUIZ, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Gestión del Riesgo Proceso Formación Ciudadana
Inventario y Requerimiento de CNS
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
MUNICIPIO DE MONCLOVA, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Dirección de Acreditación y certificación docente
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas
Modelo de elaboración de ponencias
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
UNIDAD DE MONITORIA OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Modelo Sintético de Información de Desempeño (MSD)
Coordinación general de universidades tecnológicas y politécnicas
“MINUTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL”
Inducción a Jefes de Enseñanza
Plática de Sensibilización
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
GASTOS PRESUPUESTARIOS
Programa Vigilancia por Laboratorio
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
CLÍNICAS SIAFFASPE 2018.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
Taller de Contraloría Social 2011
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Hechos relevantes – Información contractual
Programa Anual de Trabajo 2017
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

Taller de planeación, programación y presupuesto Programa Entornos y Comunidades Saludables Ing. Lilia Yáñez Merchant Agosto-Septiembre, 2018

Objetivo Ejercicio de planeación, programación y presupuesto del componente de participación municipal del Programa Entornos y Comunidades Saludables para la elaboración del PAT 2019 que se capturará en el SIAFFASPE.

ACTIVIDADES Procedimientos y lineamientos para asignación de recursos y seguimiento de análisis e informe del PAE. Definición del diagnóstico situacional de cada entidad federativa a considerar en la planeación, programación y presupuesto. Definición y consenso para la priorización de la población objetivo, actividades y metas Propuesta de PAT 2019 por entidad federativa. Acuerdos y compromisos

Definición del diagnóstico situacional de cada entidad federativa a considerar en la planeación, programación y presupuesto. De manera individual se definirá el diagnóstico situacional del estado que determinará la programación y presupuesto del componente de participación municipal del Programa Entorno y Comunidades Saludables para el ejercicio 2019. Generar diagnóstico el cual será firmado por el líder federal del programa y el titular de Promoción de la Salud estatal.

Definición y consenso para la priorización de la población objetivo, actividades y metas. De manera individual, y derivado de la información del diagnóstico situacional del estado se determinarán las actividades y metas. Generar un informe con las actividades, metas, los municipios y comunidades a trabajar, el cual será firmado por el líder federal del programa y el titular de Promoción de la Salud estatal.

Dado que la certificación de municipios se realiza durante todo el periodo de administración municipal y en 2019 se incorporarán 1,712 municipios de 25 entidades federativas, por lo que la planeación y programación de los municipios factibles de incorporar con base en el presupuesto asignado deberá considerarse en este año. Una vez identificados los municipios que se incorporarán, enlistarlos en orden de prioridad y factibilidad para iniciar acciones en 2019 Identificar en cada uno de los municipios priorizados las comunidades con las que se iniciará trabajo en 2019 con los datos requeridos en la base de datos (población, Viviendas, etc.) y que cumplan los criterios de población de 500 a 2500 habitantes.

Municipio Incorporado Ejemplo Municipio Incorporado Comunidad A a 2019 B b 2019 C c 2019 D d 2019 E e 2019 F a 2020 G b 2020 H c 2020 I d 2020 J a 2021 K b 2021 L c 2021

Propuesta del PAT 2019 por entidad federativa. Revisión de criterios de programación de la base de cálculo del PAT 2019. Ejercicio con base de cálculo para estimar el presupuesto estimado. Generar acuerdo para el envío de la base de cálculo del PAT 2019.

Responsable de la actividad Acuerdos Acuerdo Fecha de cumplimiento Responsable de la actividad Dar a conocer y enviar evidencia documental que avale que los responsables estatales del programa recibieron los procedimientos de asignación presupuestal y el seguimiento del PAE. 7 de septiembre de 2018 Titular estatal de Promoción de la Salud Enviar la base de cálculo del PAT 2019 (estimación preliminar del presupuesto). 21 de septiembre de 2018 Enviar comentarios y/o en su caso el recursos asignado al estado para operar el programa. Del 10 de septiembre al 31 de octubre de 2018 Titular federal del programa Entornos y Comunidades Saludables