Antigo Reximento Hecho por: Lorena Gil Vaseluk

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Prof. Camilo Galleguillos R Tercero medio C
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Los Borbones españoles
ARQUITECTURA Y ARTE NEOCLASICISTA
Origen y desarrollo del género lírico
EL BARROCO Y LA ILUSTRACIÓN
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
Evolución de la Pintura en España
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
EL NEOCLASICISMO Presentado por: Felipe Sánchez Wilder Castrillón.
Las artes durante el siglo XVIII La architectura.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
1. Las ciudades antes de la Revolución Industrial
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
EL NEOCLASICISMO El Neoclasicismo se desarrolla desde finales del siglo XVIII, prolongándose oficialmente en la primera mitad del siglo XIX. Surge en Italia,
La transformación de la Nueva España
EDAD MODERNA.
Alumnos: Miguel Pérez Castrillo Miriam Martínez Prieto
FERNANDO COTA RAMIREZ JAQUELINE GARDUÑO LARA
El Neoclasicismo.
Nombres: Adrian Rodriguez Adrián Bellón Celia Vanacloig
Las artes durante el siglo XVIII La Pintura y la Músucia.
El Romanticismo gótico
LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Nombre: Paula Riquelme Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira Tema: El Arte.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
HISTORIA DEL ARTE INTEGRANTES:  ALVARADO ROSA  ALVAREZ DAYANA  ARCENTALES GABRIELA  CAMPOS MELANNIE 
La Iglesia en el mundo Contemporáneo IV Unidad. Objetivos Descubrir y reflexionar elementos históricos y culturales que subyacen en la experiencia de.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII AL XX Ideales liberales de la ilustración del siglo XVIII Desarrollo del individuo y Propósitos del estado. Educación de.
EL REALISMO (XIX).
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
Despotismo Ilustrado.
Evolución de la pintura en
ROMANTICISMO.
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
La música en el Clasicismo
El reformismo borbónico
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
El Rococó Arquitectura.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
EL ARTE NEOCLÁSICO Clase 15.
Literatura del siglo XVIII
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
Literatura neoclásica
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
ARTE DEL S. XIX.
ROCOCÓ El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.
Por: Brenda Hernández Villegas
Siglo XVIII.
Luisa Fernanda Sotelo Rodríguez
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
El Renacimiento (SIGLO XVI).
ARTE DO s.XIX: o NEOCLASICISMO
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
C L A S I C I S M O El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
Contexto Histórico • Siglo XVIII • España sufre una decadencia económica • Causas: depreciación monetaria a causa de los precios de oro, plata y.
S. XVIII O   «siglo de las luces».
DIFUSION DEL MANIERISMO El estilo manierista, concebido inicialmente en Roma y en Florencia, se difundió rápidamente en la Italia, y luego al resto de.
Transcripción de la presentación:

Antigo Reximento Hecho por: Lorena Gil Vaseluk Christian Pereira Álvarez Miguel Brenlla Pérez Antigo Reximento

Neoclasicismo Definición: El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

Arquitectura neoclásica Estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII por una reacción contra el estilo barroco. Se prolongó durante el siglo XIX.

(Continuación) Los factores fundamentales que influyeron en la creación de la arquitectura neoclásica fueron: la revolución industrial, la crisis del Antiguo Régimen, la Ilustración, el enciclopedismo, la fundación de las Academias y el despotismo ilustrado.

(Continuación) La revolución industrial modificó profundamente el ritmo de vida. El enciclopedismo trajo consigo una concepción romántica de la Grecia Antigua. La Ilustración sostenía que la infelicidad del hombre, se debía a la ignorancia e irracionalidad y que por lo tanto el único camino viable para conducirlo a la felicidad era llevarle la luz de la razón por medio de la educación.

Arquitectura neoclásica de España La sustitución en el trono de España de la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbones, con la llegada de Felipe V en 1700, fue un factor determinante para que entraran las corrientes artísticas extranjeras y se produjera el cambio de gusto en las artes españolas. Los artistas llamados para trabajar en los palacios reales, franceses e italianos principalmente, trajeron a España las manifestaciones artísticas del clasicismo francés y del barroco clasicista italiano, mientras los artistas españoles estaban inmersos en un barroco nacional que pervivirá aún hasta fines de siglo.