Mc 12,28b-34.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS DIEZ MANDAMIENTOS Al joven que pregunta Maestro, ¿qué he de
Advertisements

Domingo 15º del Tiempo Ordinario
DOMINGO 31 DEL TIEMPO ORDINARIO
Jesús nos enseña el camino del Cielo
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Jesús: aproximación histórica.
Domingo XXXI 4 de noviembre de 2012 el tiempo ordinario
Jesús: aproximación histórica.
Ciclo C un maestro de la ley y le preguntó: Qué debo hacer para heredar la vida eterna? Es bueno preguntar cosas de religión a quien creemos que.
Domigo 31 Ciclo B Tiempo ordinario Día 4 de Noviembre de 2012.
TEMA: La buena mayordomía en el hogar permite que hayan familias cristianas mas felices… Pastor: Jorge Arboleda
Máximo Potencial A.C. MP3 – Su Máximo Potencial
26 de octubre de Tiempo ordinario(A) Mateo 22, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el mensaje del amor. Pásalo. José Antonio Pagola.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Domingo 30º del Tiempo Ordinario
5 de Noviembre de º domingo del tiempo ordinario 31º domingo del tiempo ordinario Ciclo B.
4 de noviembre de Tiempo ordinario (B) Marcos 12, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el amor a Dios y al prójimo. Pásalo. José Antonio.
Primer Mandamiento Amarás a Dios sobre todas las cosas
¿Cuál es primer Manda-miento? Domingo 31B TO
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
“Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.”
Evangelio según San Marcos
José Antonio Pagola 30 Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 34-40
31 DURANTE EL AÑO Ciclo B “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas.
Benedictinas de Montserrat “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO XXXI ciclo B 06.
NO AFERRARSE A TRADICIONES HUMANAS BUENAS NOTICIAS JOSÉ ANTONIO PAGOLA.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo:
LO MÁS IMPORTANTE. Mat 22:34-40 Pero al oír los fariseos que Jesús había dejado callados a los saduceos, se agruparon; (35) y uno de ellos, intérprete.
No basta que el pueblo se pregunte qué es ser leal a la ley. Ahora es necesario preguntarse qué es ser leales al Dios de la compasión. Jesús confronta.
31 DURANTE EL AÑO Ciclo B “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas.
· "El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás" En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: "¿Qué.
Un pps de Asun Gutiérrez en... No basta que el pueblo se pregunte qué es ser leal a la ley. Ahora es necesario preguntarse.
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
Mi voluntad Mi voluntad Voluntad de Dios Mi voluntad Mi voluntad Voluntad de Dios.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
Jesús nos enseña el camino del Cielo
Sábado 7 Mayo 6.
Ama a Dios y a tu hermano Domingo XXXI T.O. (B) Grupo de Liturgia
Jesús: aproximación histórica.
CUANDO QUEREMOS SABER LO QUE DIOS DICE:
BIENVENIDOS/AS.
DOMINGO 30 AÑO c A Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos llene de su amor Regina.
Jesús Es Mi Más Grande Tesoro!
sobre la diversa importancia de los mandamientos eran frecuentes.
DOMINGO 30 del AÑO Ciclo A Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor.
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
Cantemos al Señor el cántico del amor
La Banqueta de Tres Patas
JESÚS LE DIJO: “AMA AL SEÑOR TU DIOS CON TODO TU CORAZÓN, CON TODA TU ALMA Y CON TODA TU MENTE.”
EL PUENTE DEL AMOR. 1 Timoteo 2:5 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. Mateo 22: Maestro,
Trigésimo primer Domingo del Tiempo Ordinario
En aquel tiempo, uno de los escribas se acercó a Jesús y le preguntó:
Domingo XXXI 4 de noviembre de 2018 el tiempo ordinario
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Trigésimo primero del Tiempo Ordinario - B
LA ALEGRÍA DE AMAR A DIOS Y AL PRÓJIMO
Primer Mandamiento Amarás a Dios sobre todas las cosas
Ama a Dios y ama a tu prójimo
Imagen del: P. Erick Félix, CM 
Profundizar en la enseñanza de los participantes sobre los dos mayores mandamientos enseñados por Jesús, resaltando cuál debe ser nuestra actitud para,
LOS DIEZ MANDAMIENTOS J e sús responde: “Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos”
PROPÓSITO Identificar ¿Cuál mandamiento es el más importante de todos?
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: LA LEY DE DIOS La ley de Dios Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Creados a Imagen y semejanza de Dios
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Domingo XV Tiempo Ordinario
Sermón #23.-Si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.
Si hay entre nosotros algunas personas que todavía no son creyentes, ¿creéis que el hecho de venir esas personas a nuestra iglesia, el hecho de estar entre.
Transcripción de la presentación:

Mc 12,28b-34

Jesús es el centro y el ejemplo de ese amor. Hoy en el evangelio se nos habla de lo principal en nuestra religión: el amor a Dios y al prójimo. Jesús es el centro y el ejemplo de ese amor. Marcos 12, 28b-34

En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: "¿Qué mandamiento es el primero de todos?" Respondió Jesús: "El primero es: "Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser." El segundo es éste: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." No hay mandamiento mayor que éstos." El escriba replicó: "Muy bien, Maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios."Jesús, viendo, que había respondido sensatamente, le dijo: "No estás lejos del reino de Dios." Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

En varias ocasiones encontramos escribas que le preguntan algo a Jesús En varias ocasiones encontramos escribas que le preguntan algo a Jesús. La diferencia de este letrado de hoy es que parece que va con rectitud. Otros van con engaño, preguntando para ver si Jesús responde algo por lo cual le puedan acusar ante el pueblo.

Cuando es así, Jesús no responde o lo hace de forma no directa; pero hoy a este letrado le va a responder llanamente, de modo que es una enseñanza directa de Jesús para nosotros.

Alguno se pregunta cómo un hombre docto y piadoso no sabe cuál es lo principal, cuando lo que le va a responder Jesús, todos lo saben, pues lo recitan todos los días y aun varias veces al día.

Aun así no se decía que era lo principal y había diversas teorías entre los entendidos y hasta cientos de preceptos para poder escoger. Entre los mismos letrados tenían discusiones. Algunos ponían como lo principal el precepto del sábado, otros estaban obsesionados por la pureza de los alimentos, otros sobre el diezmo. Jesús centra la religión sobre el tema del amor.

A veces también nosotros ponemos énfasis en cosas secundarias y no nos fijamos que lo principal es el amor: Amor a Dios y amor al prójimo.

Jesús responde a aquel letrado recitando el “Shemá” o escucha, que es el principio de la proclamación de que hay un solo Dios y a ese Dios hay que amarle con todo el corazón.