PROBIOTICOS ….2013 ¿Son útiles los probióticos? ¿Se emplean las cepas que han demostrado eficacia? M.Juste Hospital Clínico Universitario San Juan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA
Advertisements

ALIMENTOS FUNCIONALES: ¿Se pueden considerar medicamentos?
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Enfermedades Transmisibles
La primavera y el verano son épocas en que por diversas situaciones de carácter ambiental, los peces que están siendo criados en el mar, se ven expuestos.
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
Conceptos Básicos Nutrición
Productos Fermentados
Beneficios para la salud del Ganoderma Lúcidum
te verde y nanotecnología
Alimentos Funcionales ¿aliados de la medicina?
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
Resistencia a los medicamentos
ALIMENTOS QUE CURAN El Plátano.
ALIMENTOS QUE CURAN El Ajo.
Lactobacillus casei Shirota
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
PROBIÓTICOS Ulysses Fagundes Neto Universidade Federal de São Paulo
INTRODUCCIÓN Los alimentos funcionales producen efectos beneficiosos a la salud superior a los de los alimentos tradicionales. Dentro de la gama de alimentos.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
MODIN De gran utilidad para combatir infecciones y los síntomas de las alergias, también ayuda a incrementar el apetito y el crecimiento en los niños.
CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA
DROGAS DEPRESORAS ALCOHOL. Drogas Depresoras Benzodiazepinas: producen efectos entre la sedación, el sueño, disminución de la ansiedad, relajación muscular,
Tratamiento Para Desintoxicar el Colon
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Objetivo: Identificar y definir concepto de Farmacología
Practicas de Prescripción de los Agentes Antimicrobianos: lecciones aprendidas Dr. Anibal Sosa Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos.
BIODIGEST Es un producto orientado a la salud integral del sistema digestivo, desde el inicio de la digestión hasta el buen funcionamiento del colon, incluyendo.
Tema 5 Vivir más, vivir mejor.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS A TRAVÉS DE PROBIOTICOS
Diuréticos furosemida
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Sergio Maldonado Cabrera Enrique Núñez Félix Nadia Sánchez Figueroa Germán Tirado Cantú Equipo 7.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
Feed the Rumen First!.
Probióticos, prebióticos y simbióticos
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
LECHE Y DERIVADOS ALIMENTO FUNCIONAL
Intolerancia a la lactosa
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
Enfermedades Meningitis bacterial Hepatitis B Placa bacteriana
C AFÉ F OURTH Folleto de productos. N UEVOS PRODUCTOS Java Gene Splish Splash Moca El cielo es doble cafeína Café claro ¡Vuelve a la vida! Java Gene Splish.
¿QUÉ ES BIOPLUS FIBRA? Es un suplemento alimenticio, a base de fibras naturales que favorecen la digestión aumentando la motilidad intestinal y reduciendo.
PREBIOTICOS Y SISTEMA INMUNE
NUTRICION.
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
“Probióticos como agentes inmunomoduladores en pediatría”
DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DIEGO FDO MEDINA.  Caries dental (proceso multifactorial) bacteriasdesmineralizacióncavitación.
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
Galletas Príncipes Ingredientes.
MATERIA: OFFICE ZATARAIN NAVARRO GÉNESIS BETZABÉ BIOTECNOLOGÍA.
Podemos encontrar aceite de palma en la composición de una grandísima variedad de productos. PROS Bollería, tartas, galletas y pasteles: sobre todo en.
PROFESOR: Carlos Iglesias A. 5° Básico. Imagenes tomadas de “El cuerpo humano” Zeta Multimedia SISTEMA DIGESTIVO.
PHILLIUM Mezcla de Linaza con Aloe Vera, Salvado de Trigo, Fibra Prebiotica, Omega 3,6 y 9, Ganoderma Lucidum y Plantas Diuréticas Alcachofa y Diente de.
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
VACUNAS.
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Transcripción de la presentación:

PROBIOTICOS ….2013 ¿Son útiles los probióticos? ¿Se emplean las cepas que han demostrado eficacia? M.Juste Hospital Clínico Universitario San Juan Universidad Miguel Hernández 16 de abril 2013 Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante

Probióticos FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura) OMS: "Microorganismos vivos, que cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo huésped." Se pueden formular en distintos tipos de productos, incluyendo alimentos, fármacos o complementos alimenticios

Efectos Beneficiosos de los Probióticos Mecanismos Inmunológicos Antagonismo / Competición contra Patógenos Las bacterias probióticas, -Favorecen el aumento de bacterias beneficiosas -Disminuyen la población de microorganismos potencialmente patógenos

Acciones de los probióticos Reducen el crecimiento de patógenos en el tracto intestinal Reducen la translocación de bacterias intestinales a tejidos y órganos internos Mejoran la respuesta inmunitaria Normalizan una barrera mucosa deteriorada.

Efectos Beneficiosos de los Probióticos Modulan la flora del intestino y/o Inhiben la colonización por otras patógenas: reducción del pH intestinal producción de sustancias bactericidas aglutinación de microorganismos patógenos liberación de sustancias protectoras absorción y metabolización de metabolitos y enzimas potencialmente cancerígenos, patógenos o tóxicos estimulación de la motilidad y producción de mucus.

Condiciones para poder considerar un organismo “probiótico” Organismo vivo No patógeno Estabilidad previa Capaz de inducir respuesta Haber demostrado evidencia científica

Criterios de Selección del Probiótico Ideal Seguridad en Humanos Origen Humano Resistencia a jugos gástricos y biliares Capacidad adhesión Producir Ag. Antimicrobianos Compatible con la Tecnología

Probióticos en: Productos Lácteos: * Más populares: yogures y derivados lácteos - Propiedades: se les supone - Condiciones: estabilidad durante producción y almacenamiento - Conservación: temperatura ≤ 8° C Productos Liofilizados: Supervivencia: alimentos, productos farmacéuticos y otros sistemas de liberación Conservación:Liofilización: mantiene altos niveles de estabilidad Deshidratación: estrés bacteriano (desnaturalización de proteinas y rotura pared celular)

LACTOBACILOS: En 1985 se patentó – Lactobacillus Rhamnosus GG - LGG Bacterias fermentativas acidolácticas. Se encuentran en medios ricos en hidratos de carbono, en membranas celulares y productos que contienen leche fermentada LGG : Aislado por Golding y Gorbach en 1983 Familia de Lactobacillus rhamnosus resistencia al medio ácido y bilis, capacidad de adhesión a las células epiteliales, capacidad para colonizar el intestino humano, producir sustancias antimicrobianas, buenas propiedades de crecimiento, efectos beneficiosos sobre los humanos En 1985 se patentó – Lactobacillus Rhamnosus GG - LGG Un elevado porcentaje de estudios se han efectuado con LGG

SITUACIONES EN LAS QUE SE HAN MOSTRADO UTILES 1.- A Digestivo Diarrea aguda (tratamiento y prevención) Diarrea asociada a antibióticos Diarrea del viajero Diarrea nosocomial E.I.I. Cáncer de colon Helicobacter P. Colon irritable 2.- Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias 4.- Prevención de la alergia y dermatitis atópica Enterocolitis necrotizante Intestino corto post quirúrgico Sobre crecimiento bacteriano

POSIBLES USOS…….. FUTUROS Cáncer de Colon Intolerancia a la lactosa Fibrosis Quística S de Intestino irritable No evidencia Estreñimiento funcional ARJ: mejoría de los síntomas (animales y humanos) Daño hepático tras etanol (animal) Menos aparición de cáncer de próstata y colon (animal) Enfermedad injerto contra huésped (animal) Disminución de absorción de aflatoxinas y CHC (in vitro) Disminución de HBA1 y TTOG (animales) Enterocolitis necrotizante Obesidad : S metabólico, Esteatosis hepática Riesgo cardiovascular a través de los conductos linfáticos,

Seguridad de los Probióticos Los lactobacilos y bifidobacterias están reconocidos por la FDA como “generally recognized as safe” (GRAS) Estudios en personas inmunodeprimidas (VIH, leucemias) - Se han visto escasos efectos indeseables, - Si efectos positivos, menor incidencia de Candida durante quimioterapia, etc. -Tampoco se han observado riesgos por sobredosificación por ingestión a largo plazo. Agencia Francesa de Seguridad : no se aconsejan en inmunodeprimidos graves : ¿Pretérmino?....Se han usado sin problemas

Dosis Eficaz de los Probióticos La dosis varía dependiendo de la cepa. La mayoría contienen 108-109 ufc/dosis, algunos productos han demostrado ser eficaces con dosis menores y otros deben administrarse a dosis superiores.   No es posible establecer una dosis general, la dosis debe estar basada en los resultados de los ensayos clínicos en humanos.

Manejo del probiótico en la oficina de farmacia Lo más importante a la hora de aconsejar o dispensar un probiótico: La eficacia de un probiótico depende de: - Cepa. - Dosis de Unidades Formadoras de Colonias. Otros aspectos a tener en cuenta: Fácil conservación: los liofilizados son ideales al NO necesitar nevera, menos espacio de almacenamiento. Amplia caducidad: buscar productos de hasta dos años de margen para su consumo. Alergias/Intolerancias: existen productos sin gluten, lactosa ni trazas de proteína de leche de vaca que minimizan el riesgo para aquellas personas que puedan sufrir intolerancias de este tipo.

Manejo del probiótico en la oficina de farmacia Desde un punto de vista comercial… Los probióticos son complementos alimenticios y por tanto tienen precio libre 1. Probióticos prescritos/recomendados por el médico 2. Solicitud de consejo directo por parte del paciente: - Diarrea aguda o causada por el uso de antibióticos. - Necesidad de reforzar las defensas del organismo. - Atopias leves. 3. Posibilidad de venta cruzada con fármacos con un margen comercial reducido: - Antibióticos: evitar diarrea asociada. - Corticoides u otros fármacos para el tratamiento de la dermatitis atópica. - Fármacos para el tratamiento de pacientes inmunodeprimidos. - Fármacos para el tratamiento de alergias. lo que les hace muy atractivos desde un punto de vista comercial:

SON UTILES EN MUCHAS SITUACIONES CLINICAS Conclusiones Quedan dudas a) en que medida los probióticos suplementados aumentan la eficacia del microbioma. b) Son necesarias mas de una cepa…. Queda claro - Hemos de ir hablando de Probiótico en particular no de Probióticos No tienen muchas de las propiedades que se atribuyen No sirven para todo SON UTILES EN MUCHAS SITUACIONES CLINICAS