EL ESTALINISMO Clase 16.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTREGUERRAS
Advertisements

Y veras un rojo amanecer
UNIÒN SOVIÈTICO.
IÓSIF STALIN.
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
¿Qué son los Estudios Internacionales? El Licenciado en Estudios Internacionales es un analista y científico social especializado en el estudio, comprensión.
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.
La Revolución Rusa.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
REVOLUCION RUSA ALUMNO: MARIANO TORRES I.E.S MARQUES DE SANTILLANA
“El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.” Stalin
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
 La unión soviética comenzó en diciembre en 1922 al subscribirse el tratado de las republicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Urcania y.
Y veras un rojo amanecer
Los Totalitarismos: el Estalinismo en la Unión Soviética.
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
REVOLUCIÓN RUSA.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
LOS TOTALITARISMOS: EL ESTALINISMO
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
La revolución de octubre y el nacimiento de la URSS.
Leon Trotsky Joseph Stalin Tras Lenin, había una competencia intensa por quién dirigiría el Partido comunista.
LA REVOLUCIÓN RUSA Y LO QUE SIGUIÓ
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº PDH.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
La revolución rusa.
EL ESTALINISMO
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
ANTONIO GRAMSCI.
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Maria José Aguayo Isabela Herrera
León Trotsky, Lenin y José Stalin
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
SECRETARIA DE CULTURA ESTRUCTURA ORGANICA
20 IMÁGENES DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
Óscar Gallego, Javier Ochoa y Óscar Reyes
División de poderes tras la isonomía de Solón
SATALIN Poder total El 3 de abril de 1922, Stalin fue nombrado Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de todas las Rusias, un cargo.
Totalitarismo Benjamín Riquelme.
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
Revolución Rusa (1917).
Las Internacionales obreras
Unidad 7. La Revolución Rusa.
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
Constitución política de la República de Chile
T. 7: El período de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial ( )
«Alienación e ideología»
TOTALITARISMO DE STALIN
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
Agustina Silva Metzner
GOBIERNOS TOTALITARIOS
EL MANTENIMIENTO EN EL PODER
Clase
Transcripción de la presentación:

EL ESTALINISMO Clase 16

Iósif Stalin EL ASCENSO DE STALIN AL PODER   1879- Nace en Gori, Georgia. 1905- Conoce a Lenin por primera vez. 1914-1917- Fue exiliado a Siberia 1917- Vuelve a Petrogrado. 1919- Ocupa el cargo de oficial de enlace entre el Politburó  y de Jefe del Inspectorado de obreros y campesinos. 1922- Es nombrado Secretario General del partido Bolchevique

Lenin sobre Stalin Lenin Taquigrafiado por L. F. 4 de enero de 1923 Stalin es demasiado brusco, y este defecto, plenamente tolerable en nuestro medio y en las relaciones entre nosotros, los comunistas, se hace intolerable en el cargo de Secretario General. Por eso propongo a los camaradas que piensen la forma de pasar a Stalin a otro puesto y de nombrar para este cargo a otro hombre que se diferencie del camarada Stalin en todos los demás aspectos sólo por una ventaja, a saber: que sea más tolerante, más leal, más correcto y más atento con los camaradas, menos caprichoso, etc. Esta circunstancia puede parecer una fútil pequeñez. Pero yo creo que, desde el punto de vista de prevenir la escisión y desde el punto de vista de lo que he escrito antes acerca de las relaciones entre Stalin y Trotsky, no es una pequeñez, o se trata de una pequeñez que puede adquirir importancia decisiva. Lenin  Taquigrafiado por L. F.   4 de enero de 1923

Ascenso al poder

NKVD

Procesos de Moscú

Constitución de 1936

La economía: Planes Quinquenales

Las purgas

La política exterior